Recientemente los ciudadanos de Guadalajara hemos asistido a otro acto más de la función que la Junta lleva representando ya 28 años: la mancheguización de Guadalajara y de todas las comarcas de la autonomía que no entran dentro de los límites geográficos de la comarca natural de La Mancha. El nuevo sainete ha tenido lugar en la botadura de un barco de recreo construido por una empresa toledana afincada en Gálvez, comarca de los Montes de Toledo, que ha sido botado en pleno Mar de Castilla, esto es, el embalse de Entrepeñas en Guadalajara, comarca de La Alcarria. En esta inauguración la consejera de la Junta de Comunidades y Vicepresidenta del gobierno autonómico ha tenido a bien amenizar a los ciudadanos de Guadalajara con una nueva gracieta: “el gobierno regional está particularmente satisfecho de este producto que es totalmente manchego”. Esto, a pesar de que el barco no ha sido construido en ningún momento sobre un centímetro cuadrado de la comarca natural de La Mancha.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara queremos expresar nuestra indignación más absoluta y nuestra condena de estas palabras, que no demuestran sino la ignorancia supina hecha vicepresidenta autonómica. En palabras de José Manuel Sanz, Secretario Provincial del PCAS en Guadalajara, “estas palabras constituyen una auténtica vergüenza y muestran una absoluta estulticia de quien ocupa un puesto tan importante. Los ciudadanos de Guadalajara llevamos casi 30 años soportando y sufriendo a la Junta, su mancheguización, sus aspas, sus Quijotes y sus Rocinantes, y estamos más que hartos. Ya está bien de tanta burla”.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Guadalajara exige de inmediato una disculpa pública a los ciudadanos de Guadalajara, así como que la Junta diferencie de ahora en adelante conceptos como alcarreños, serranos, molineses, campiñeros y manchegos, que hasta ahora parece no tener geográficamente muy claros. Los castellanistas solicitamos un aldabonazo público que remarque la castellanidad de la autonomía, otorgando a todas sus comarcas el mismo peso. En esta autonomía todos somos castellanos, pero no todos somos manchegos, por lo que es esa conciencia castellana común la que se debe promocionar para “hacer región”, y no tratar de exportar la mancheguización al último centímetro cuadrado de la autonomía
http://