El eurodiputado de Primavera Europea-PCAS, Jordi Sebastià, llevó en la tarde de ayer al Pleno del Parlamento Europeo las irregularidades en torno a la construcción del basurero nuclear en Villar de Cañas (Cuenca). Sebastià, en nombre del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), trasladó al Pleno la necesidad de que las inversiones en Castilla sirvan para fijar población, luchar contra la despoblación, «y no convertirse en el basurero de lo que nadie quiere».
La moción defendida por Jordi Sebastià, en nombre del PCAS, es la siguiente:
«Buenas noches. Gracias Sr. Presidente. La semana pasada cientos de personas volvieron a la localidad castellana de Villar de Cañas, en Cuenca, para pedir la paralización de la construcción de un Almacén de residuos Nucleares. En respuesta a preguntas que yo he presentado ante la Comisión Europea, se ha reconocido que ese proyecto no tiene los informes preceptivos a que obliga el Tratado Euratom, que ha sido firmado por España. Los técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, denuncian además presiones políticas y el hecho de que se aprueben informes con los que no están de acuerdo. Y por si fuera poco, el emplazamiento es considerado inadecuado por muchos expertos.
Pero el Gobierno español continúa, y no ceja en su empeño de ubicar en Villar de Cañas un cementerio nuclear construido sin las mínimas garantías y con una total falta de información a la ciudadanía.
Y yo pregunto aquí, ¿Castilla es también Europa? ¿puede la Unión Europea contemplar la construcción de una instalación nuclear de alto riesgo de esta forma y no implicarse?
Castilla quiere seguridad, quiere respeto y quiere inversiones que le hagan detener la sangría a su población y no convertirse en el basurero de lo que nadie quiere.
Muchas gracias»
Aquí puede ver el vídeo de la intervención ante el Pleno
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS), miembro de la Plataforma Contra el ATC en Villar de Cañas, se ha manifestado en numerosas ocasiones en contra de este proyecto, incluido en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo.
En palabras de su Presidente Nacional y portavoz del PCAS en Castilla-La Mancha, Pedro Manuel Soriano, «no vamos a tolerar que el Gobierno de España continúe adelante con sus planes de construir un Almacén Nuclear en la localidad conquense de Villar de Cañas, pese a los innumerables informes técnicos que desaconsejan el lugar para albergar residuos nucleares. La polémica que ha perseguido a este emplazamiento, elegido por cuestiones políticas y sin informes técnicos previos, se ve incrementada día a día. Pues no sólo no existe unanimidad social ni política respecto a su ubicación, sino que además se suceden escándalos, vetos y deficiencia técnicas que, lejos de ser aclaradas, son censuradas en los informes del Consejo de Seguridad Nuclear que debían arrojar luz y transparencia a los mismos. Los propios técnicos del Consejo han denunciado en numerosas ocasiones presiones políticas y se han llegado a aprobar informes por parte del Consejo que los técnicos no respaldan. Y todo esto en una cuestión que puede suponer un importante riesgo para la población si no se ejecuta de manera correcta y con todas las garantías de seguridad.
Además, la propia Comisión Europea en respuesta a preguntas escritas formuladas por nuestro eurodiputado, ha reconocido que no se le han remitido los informes preceptivos a que obliga el Tratado Euratom, firmado por el Gobierno de España.
Ante estos hechos, lejos de paralizar el proyecto, el Gobierno de España en funciones insiste en mantener la ubicación del ATC en la localidad castellana de Villar de Cañas, donde este pasado fin de semana cientos de personas hemos vuelto a reclamar la paralización de la obra, explicaciones contundentes sobre los informes vetados o censurados, información clara sobre los estudios hidrogeológicos de los terrenos, explicaciones sobre las empresas que están ya construyendo instalaciones en los terrenos del ATC mientras se continúan elaborando informes, explicaciones sobre el dinero ya gastado en el proyecto, etc., etc.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) seguimos reclamando el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre energía nuclear firmados por el Gobierno español, la potenciación de las energías limpias y alternativas frente a la energía nuclear, la publicación íntegra de los informes técnicos sobre los terrenos donde se quiere construir el ATC y la paralización definitiva de la obra».