Castilla nos une

Castilla nos une

EL PCAS pidió junto a un millar de personas que se mantenga el tren tradicional en Cuenca (Diciembre 2012). (26/12/2012)

Pasadas las doce del mediodía del sábado 22 y desde la céntrica estación de tren de la ciudad, cerca de un millar de ciudadanos se manifestaban a favor de mantener las líneas de ferrocarril en Cuenca y su provincia.

En esta línea, el portavoz de la Plataforma en Defensa del Tren Público y Social, Francisco de los Cobos, indicaba que será el próximo día 28 cuando el Consejo de Ministros tome una decisión en relación al futuro de este tren y la continuidad de sus servicios.

Así, y pasadas las doce y media la manifestación convocada dejaba oir su desacuerdo con las posturas que optan por la eliminación de estos servicios. Con numerosas pancartas y al grito de «queremos el tren» todos los asistentes reivindicaban la continuidad de todos los servicios en esta línea de tren.

«Esto es una respuesta masiva por parte de los ciudadanos que abogan porque Cuenca siga teniendo tren», apostilllaba Francisco de los Cobos.

Y es que, «el tren de alta velocidad no tiene cobertura para estos servicios, el tren tradicional supone una estructura que se relaciona con su capital de provincia y zonas comarcales dando, además, cohesión a toda la provincia y al territorio de Castilla-La Mancha».
Asimismo, De los Cobos aseguraba que la presencia de vecinos de los pueblos era «muy nutrida».

«El ave no une territorios»


Formando parte de la Plataforma en Defensa del Tren, el secretario general del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) , Pedro Manuel Soriano, defendía la existencia de una alternativa entre las distintas provincias, como pudiera ser el tren tradicional, «pues se ha demostrado que el AVE no liga territorios, sino únicamente grandes ciudades. Existiendo, además, paradas de tren que para el de alta velocidad son inviables».

Asimismo, se manifestaba desde el Partido Castellano que el tren defendido es el que vertebra el territorio y el que permite que estudiantes de Cuenca puedan trasladarse a estudiar a Madrid sin que tengan que pagar el gran importe que vale hoy día utilizar el AVE».

La única alternativa, apostillaba Soriano, «es que se mantenga y se mejore el trazado, pues no ha habido mantenimiento en los últimos años lo que ha supuesto un notable deterioro de las vías, que quedan así condenadas a desaparecer».

 

(Fuente modificado El Día de Castilla-La Mancha)

http://

Compartir publicación