Ante las declaraciones del vicealcalde de Burgos, D. Ángel Ibáñez, que ahora en 2012, anuncia que una de los retos del PP en el consistorio burgalés es que el Ayuntamiento sea un referente internacional en el ámbito de la transparencia municipal, la Agrupación Provincial del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Burgos, llama la atención a la ciudadanía, ante el hecho que tras casi 10 años de mayorías absolutas del PP en la ciudad, y tras ocupar uno de los últimos lugares en la clasificación de los 110 principales ayuntamientos españoles. Lista realizada a través del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos Españoles, publicado por la organización no-gubernamental Transparency International España, que analiza en materia de transparencia de la gestión, participación ciudadana, información a los vecinos y transparencia en materia de contrataciones, urbanismo, situación económica, contratación de servicios, obras públicas y finanzas, obteniendo Burgos una pésima nota de 4,75 sobre 10, y ocupando la posición 81, de un total de 110 consistorios españoles auditados.
Por todo ello, los castellanistas reclaman al equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Burgos, que no utilice la Transparencia, como un mero reclamo propagandístico más, que pida perdón a la ciudadanía por casi diez años de oscurantismo y opacidad y que dé un giro radical en sus criterios de información pública, optando por un modelo de gestión, transparente, participativo y alejando de cualquier sospecha de corrupción.
Así, el secretario de organización de la formación castellana, Luis Marcos, ha declarado que «el eje de la democracia municipal reposa sobre tres pilares: información, opinión y decisión. Información de los ciudadanos de todos los asuntos municipales relevantes a través de la transparencia, opinión de los ciudadanos a través de un pulso continuo de la voluntad de los vecinos que no puede limitarse a unas meras elecciones cada cuatro años, y decisión de los ciudadanos mediante la priorización de las acciones, políticas e inversiones del consistorio, evitando que los vecinos sean meros espectadores de las políticas del Ayuntamiento». Esta opción por la transparencia, la opinión y la decisión, acercaría, a juicio del PCAS, la política municipal a los ciudadanos, frenando el desapego y distanciamiento de la sociedad respeto al ejercicio de lo público, fomentando una ciudadanía crítica, reivindicativa, madura y participativa.
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) de Burgos, concreta sus propuestas en materia de transparencia y Participación ciudadana en Burgos en los siguientes aspectos, que ha trasladado esta mañana al alcalde de la ciudad Javier Lacalle:
Organización de la acción de la ciudad mediante Distritos Municipales, que acerquen las decisiones municipales a los vecinos y a los barrios, y adaptándose a la Ley de Grandes Ciudades. Dotar al Consejo de Participación Ciudadana de un organigrama adecuado y de unas competencias suficientes y otorgar un protagonismo más activo a los Consejos de Barrio, actualmente minusvalorados por el consistorio burgalés, que los reduce a un papel testimonial, limitándolos a la organización de las fiestas de los barrios.
Crear un Observatorio de lucha contra la Corrupción conozca, analice e informe las contrataciones municipales, los pliegos de condiciones, las subastas y concursos, las adjudicaciones y las actuaciones urbanísticas que supongan la generación de plusvalías económicas.
Que se hagan públicas las declaraciones de bienes que realizaron obligatoriamente los 27 concejales el sábado antes de la toma de posesión. Que se hagan públicos los recursos públicos dedicados a cada grupo político: remuneraciones mensuales y pago personal confianza. Que cada concejal haga público mensualmente los ingresos que recibe del Ayuntamiento en condición de su cargo y de la representación municipal que ostente en otras instituciones (consorcios, cajas ahorros, fundaciones, empresas públicas, servicios municipalizados, patronatos,…). Creación de un Registro de Intereses, público y actualizado anualmente que afecte a los cargos políticos del Ayuntamiento y a los altos técnicos que participen o informen los procesos de contratación y adjudicación. Aplicación a los concejales de un régimen de incompatibilidades, incluyendo un periodo de dos años de carencia para que un concejal pueda ejercer una actividad privada vinculada a su cargo.
Transparencia en las Contrataciones, Concursos y Subastas. Los pliegos para la realización de concursos, subastas y contrataciones estarán a disposición de todos los ciudadanos y sus asociaciones, y se colgarán en la web del Ayuntamiento. Las desviaciones en el coste de las contrataciones municipales que superen el 10% en cuantías de hasta 25.000 € o el 5% en adjudicaciones de más de 25.000 € no serán aceptadas y se obligará a la convocatoria de un nuevo concurso o subasta. Promoción de la participación pública en los procedimientos administrativos, facilitando el acceso a la información de las normas, planeamiento municipal y de todo tipo de proyectos de construcción, así como de los informes técnicos y jurídicos que lo justifican, implementando la posibilidad de que la ciudadanía se pronuncie mediante consulta popular sobre los proyectos importantes del municipio. Publicación de los contratos, formalizados, con indicación del objeto, el importe de licitación y de adjudicación, el procedimiento utilizado, los instrumentos a través de los que en su caso se haya publicitado, el número de licitadores participantes en el procedimiento y la identidad de los adjudicatarios, y de todos los convenios suscritos por el Ayuntamiento. Informar sobre la composición, forma de designación y convocatorias de las Mesas de contratación. Pblicar las Actas de las Mesas de Contratación, las relaciones y operaciones con proveedores y contratistas, publicar la lista y/o la cuantía de las operaciones con los proveedores más importantes del Ayuntamiento y publicar la lista y/o la cuantía de operaciones con los adjudicatarios y contratistas más importantes del Ayuntamiento.
Instaurar los Presupuestos Participativos, como ámbito de decisión a la hora de priorizar las inversiones y el gasto del Ayuntamiento ante la elaboración del Presupuesto de cada año para el Consistorio.
Publicar los Planes y Programas anuales y plurianuales en los que se fijan objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución. Publicar un Organigrama actualizado que permite identificar a los responsables de los diferentes órganos.
La Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) insiste en que la transparencia es el «mejor antídoto» contra la corrupción y en que los indicadores que utiliza la organización «Transparency International España» son datos contrastados y empíricos. Que Burgos ocupe, por tanto, tan pésimo lugar en el Índice de Transparencia Municipal, evidencia que el consistorio burgalés se mueve en el terreno de la oscuridad y de la proximidad a la corrupción, en materia de contrataciones, urbanismo y gestión financiera. Por tanto, los castellanistas burgaleses, apuestan por un giro radical en la gestión municipal, que apueste por la transparencia en las actuaciones, por la información y participación de la ciudadanía y su tejido asociativo, ya que a corrupción en el ámbito de la política municipal supone un desmoronamiento del sistema democrático, una profunda ineficacia y un agudo descreimiento de la confianza ciudadana en el funcionamiento del sistema, y la pérdida de confianza de la ciudadanía en las administraciones públicas y en la vida social.
http://