Para ampliar información sobre la Plataforma (Px1NME), se puede acceder a su web www.nuevomodeloenergetico.org/
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético es un espacio plural de articulación social de conocimiento y creatividad orientado a la contribución de una nueva cultura energética.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) agrupa desde la base a personas, colectivos sociales, organizaciones ambientales, sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos por la defensa de un cambio en el modelo energético, basado en el ahorro, la eficiencia, las energías renovables y la soberanía.
Numerosas organizaciones, colectivos y personas ya están trabajando en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético:
Amigos de la Tierra, ATTAC, Ecologistas en Acción, Ecolution-a, ecooo, EQUO, Fundación Renovables, Ingeniería sin Fronteras, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Plural, personas pertenecientes a diferentes asambleas del 15M, Plataforma contra el Cementerio Nuclear de Cuenca, SEO BirdLife, Som Energia, WWF, Zenit Embarcaciones Híbridas… y cientos de ciudadanos que se representan a sí mismos.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha nacido del encuentro de dos ideas:
Primera: Que ya es posible la transición hacia un sistema energético limpio y sostenible. Un cambio, que por razones ambientales, sociales y económicas, hace tiempo que es urgente y necesario, es ahora también una alternativa más barata que la que nos hace depender de los combustibles fósiles y del uranio.
Segunda: Que nada va a cambiar si la sociedad civil no empuja. Durante décadas, unas pocas organizaciones han ganado muchísimo dinero vendiendo energía contaminante. Han acumulado enormes recursos y, con ello, un inmenso poder, que, como es lógico, van a poner al servicio de mantener el statu quo. Si queremos que el sentido común (y el bien común) en el ámbito de la energía progresen, sólo tenemos una baza: una ciudadanía informada y activa.
La Px1NME pretende convertirse en un gran contenedor social. Sabemos que todo cambiará el día en el que una multitudinaria rueda de prensa, convocada simultáneamente por cientos de organizaciones y miles de personas anónimas, dirija a la sociedad un mensaje sencillo: con el cambio de modelo energético ganamos todos, absolutamente todos, exceptuando un puñado de gigantescas multinacionales.
Un mensaje, sencillo de exponer, pero también muy sencillo de demostrar:
· Porque con el cambio de modelo energético damos una oportunidad al planeta. Con el nivel de consumo actual y el que se espera en los próximos años y con un modelo energético basado en los combustibles fósiles y el uranio no hay futuro posible en la Tierra.
· Porque sol, viento, mareas, biomasa o energía geotérmica están distribuidas generosamente por todas las latitudes. Si queremos un mundo en el que la energía no siga siendo, como hasta ahora, el principal motivo de conflictos, tensiones y guerras, el único antídoto es transitar hacia un modelo energético basado en fuentes limpias y renovables.
· Porque ya es más barato. Un panel fotovoltaico costaba 815 euros en 2008. Hoy en día, es decir, sólo cuatro años después, ese mismo panel se vende por 115 euros. Muchas de las técnicas y dispositivos de ahorro y eficiencia permiten recuperar la inversión en sólo unos pocos años de su vida útil. Por su parte, los combustibles fósiles se están agotando, cada vez se necesitan técnicas más sofisticadas y caras para alcanzar yacimientos casi inaccesibles. Estamos viviendo la crisis económica más aguda desde la Gran Depresión de los años 30 y la cotización del barril de petróleo no baja de los 110 dólares.
· Porque estamos en deuda con los miles de millones de seres humanos empobrecidos del planeta, con el inmenso Sur. Ese Sur que, afortunadamente, se localiza en pleno cinturón solar, el área de la Tierra que rodea al ecuador, y que por ello goza de un recurso solar incomparablemente superior que el opulento Norte. Para ellos es también, quizá, sobre todo para ellos, el Nuevo Modelo Energético.
· Y por el empleo, porque un modelo energético basado en el ahorro, la eficiencia y las renovables hace posible la generación distribuida, más cercana al consumidor. Millones de dispositivos pequeños y medianos integrados en los edificios y vinculados al ámbito local. Una lógica energética que, en su despliegue y mantenimiento, va a necesitar también millones de empleos, muchos más de los que precisa el modelo centralizado y sucio actual.
La Plataforma por un Nuevo Modelo energético tiene unos objetivos claros:
1.- Ejercer presión sobre el gobierno para frenar la irracionalidad de las normativas energéticas que atentan directamente contra el desarrollo de las Energías Renovables y que además no se encaminan hacia una cultura energética que fomente el ahorro, la eficiencia y la racionalidad.
2.- Romper la barrera informativa impuesta por los medios de comunicación que, en manos del lobby energético convencional, han trasladado eficazmente a la ciudadanía que las Energías Renovables son caras e ineficientes. El día en el que cientos de organizaciones y miles de ciudadanos anónimos se coloquen frente a una multitudinaria rueda de prensa, todo habrá cambiado en el mundo de la energía. Y a eso aspira la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: a demostrar que ha llegado el momento y a movilizar a la sociedad para que sea posible. Sin personalismos y sin equilibrios de poder, percibiendo todos la importancia del objetivo y la magnífica oportunidad que tenemos.
Acciones concretas que se están desarrollando en el seno de la Px1NME:
1.- La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético hizo entrega de nuestro documento fundacional al Ministerio de Industria.
2.- Visita a todos los Grupos Parlamentarios y Grupos Políticos de ámbito Nacional. Ya nos han acogido Equo, PSOE, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Plural. (A la espera de tener más citas y ampliar el abanico político).
3.- Visita a los Grupos Parlamentarios Europeos y a la Comisión Europea para hacerles tener presente el incumplimiento de las normativas nacionales en materia energética respecto a las Directivas Europeas.
4.- Acciones informativas a la ciudadanía, participando en diferentes foros sociales, actividades formativas y encuentros culturales, así como siendo parte de luchas de base y trabajando en la comunicación ambiental y el tejido social.