El PARTIDO CASTELLANO(PCAS-VALLADOLID) , apuesta por crear una ruta de los Comuneros que forme parte de las Grandes Rutas históricas de España.
«La importancia histórico-cultural de la Guerra de las Comunidades, como primera revolución popular histórica, merece un mayor impulso en pos de adquirir una dimensión turística y social».
La formación castellanista, aboga por establecer una «Y cicloturística central» que sea el eje del desarrollo patrimonial de la ruta.
«Partiendo del Centro de interpretación del Movimiento de los Comuneros con sede en el castillo de Torrelobatón, como punto neurálgico, proponemos a las instituciones, la señalización de una pista peatonal y ciclista, que por caminos agrícolas interconecte las principales villas que fueron protagonistas de la contienda.
Torquemada, Palencia, Villamuriel de Cerrato, Dueñas, Trigueros del Valle, Cigales, Mucientes, Fuensaldaña, Zaratán, Valladolid, Simancas, Tordesillas, Torrelobatón y Villalar de los Comuneros, partiendo desde el Cerrato.
Villafrechós, Medina de Rioseco, Villabrágima, Tordehumos, Urueña, Castromonte, Peñafor de Hornija, Torrelobatón, Villalar de las Comuneros en la vía verde que recorra Montes Torozos y Tierra de Campos.»
«El turismo cultural y natural, debe ser una parte fundamental del PIB de la Comunidad, en nuestra opinión ésta vía verde reúne aúna ambas condiciones, y puede contribuir a la promoción de la zona central de la Meseta, la inversión a realizar es mínima, simplemente con señalizar el trazado valdría»
Red de Ciudades Comuneras
El PCAS propone la creación de una Asociación de Municipios bajo la denominación «Red de Ciudades Comuneras que sirva para desarrollar el área de turismo a través de una ruta turístico-cultural y para unir lazos entre las localidades»
«Toro, Madrid, León, Burgos, Valladolid, Segovia, Toledo, Cuenca. Medina del Campo, Salamanca, Plasencia, Ávila, Soria…, son ejemplos de ciudades que tuvieron capital importancia en la Guerra de las Comunidades, desarrollar una política común de promoción turística y colaboración en materia cultural, puede ser tremendamente beneficioso»
http://