Uno de los más importantes proyectos empresariales de la provincia, el de la Terminal Logística Ferroportuaria (Telof) que el Puerto de Bilbao va a levantar en la localidad castellanista de Pancorbo, consume con paso firme sus plazos de realización. Como era de esperar en momentos en los que la obra pública está bajo mínimos, el contrato de ejecución de las obras correspondientes a la conexión ferroviaria del polígono El Prado así como a la creación de las vías de carga y descarga ha despertado un elevado interés.
Según ha podido confirmar este periódico, han sido un total de 19 las empresas que antes de las 13.00 horas del martes formalizaron su concurrencia al proceso de licitación de unos trabajos que tienen un presupuesto de 23.687.208 euros. Firmas que bien de forma individual o asociadas en forma de Unión Temporal de Empresas (UTE) están deseosas de adjudicarse este importante contrato que cuenta con un plazo máximo de ejecución de 18 meses, previéndose el inicio de los trabajos antes de que acabe este año 2012.
Ahora, cerrado el plazo de presentación de ofertas, el calendario que maneja la Autoridad Portuaria de Bilbao está cerrado. Lo primero es la reunión de la mesa de contratación, órgano permanente compuesto por director de la APB (Mario Hernáez), el secretario (Agustín Bravo), y tres vocales (dos responsables de infraestructuras y otro de los servicios jurídicos). Así, se espera que en los próximos días se abran las 19 propuestas, aunque solo los sobres de documentación general y técnica.
Tras una primera valoración, en la que se admitirán, rechazarán o se pedirá la subsanación de errores, las propuestas pasarán a la siguiente fase, en la que en base a los criterios de puntuación se ordenarán las propuestas de mayor a menor. Será entonces cuando se pueda proceder a la apertura de la oferta económica, prevista para el día 17 de octubre a las 10 de la mañana.
«La mesa de contratación procederá a formalizar su propuesta de adjudicación al órgano de contratación, que formulará teniendo en consideración la puntuación económica y técnica alcanzada por las distintas proposiciones», se detalla. Desde la APB, también se contempla la posibilidad de que existan ofertas anormalmente bajas, lo que obligaría a ampliar el plazo para la adjudicación hasta que las empresas aporten documentación justificativa de una baja tan elevada.
Para adjudicar esta obra, se especifica, se ha establecido un sistema de puntuaciones en el que en el apartado técnico se valorarán de forma favorable aspectos como la reducción del plazo de ejecución o el programa de actuaciones medioambientales. Mientras, en el apartado económico, la oferta que más baje el presupuesto de licitación se llevará la mayor puntuación. De una media entre ambas saldrá la puntuación final.
Los planes de la APB contemplan destinar en este 2012 un total de 593.218 euros, dejando para el 2013 el grueso del gasto (14.830.458 euros), y ya una parte menor para 2014 (4.152.528 euros), confiando en que a mediados de año la obra esté acabada.
Esta actuación permitirá no solo conectar el polígono con la actual línea férrea Madrid-Irún, sino que habilitará una vía de expedición y recepción, dos vías de carga con acceso a tres playas de entre 490 y 620 metros de longitud, y unas llamadas vías mango, que se emplearán para la realización de maniobras. Además, el proyecto deja prevista la posibilidad de ampliación, ya que hay intención de habilitar en un futuro nuevas vías y playas de carga en función de las necesidades de crecimiento existentes.
La obra, además, obligará a hacer algunos cortes de vía, que el ADIF debe autorizar, planteándose algunos extraordinarios de entre 4 y 6 horas, mientras que otros deberán ajustarse al tráfico existente en esta vía férrea. Igualmente se podrá limitar puntualmente la velocidad máxima entre 30 y 60 kilómetros por hora como consecuencia de los trabajos a ejecutar para la conexión ferroviaria.
(Fuente: modificado G.A.T/ Diario de Burgos).
http://