El próximo viernes 24 de mayo a partir de las 19:30 en el Centro Cultural Caja de Burgos, ENTRADA por CALLE EMPEDRADA Nº4 (de Aranda de Duero) el historiador palentino D. Julio Echazarra presentará su reciente publicación «Castellanismo (1975-2012) ¿Nacionalismo imposible?», editado por la Asociación Castellana para la Promoción de Iniciativas de Desarrollo (ACEPIDE). Presentará al autor, D. Luis Marcos, secretario de organización del Partido Castellano (PCAS).
El libro se centra en analizar a lo largo de más de trescientas páginas y numerosas fotografías, la evolución histórica del castellanismo en el periodo democrático de la transición española, desde 1975 hasta la actualidad: 2012.
El historiador palentino Julio Echazarra, Licenciado en Historia y Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, que actualmente trabaja como Facultativo de Bibliotecas de la Junta de Castilla y León, pretende con esta obra llenar una enorme vacío de la historia más reciente de Castilla, que narra las propuestas y aconteceres de las formaciones culturales, políticas y sociales identificadas con el castellanismo, en los últimos 37 años transcurridos desde la muerte del General Franco.
El texto ya ha sido presentado en otras ciudades castellanas como Burgos, Valladolid o Toledo. La publicación está editada por la Asociación Cultural ACEPIDE y constituye la tercera obra de su colección «Castilla Hoy», de la que forman parte «Historia de Castilla» del investigador Eduardo Carmona y «El Patrimonio Cultural Castellano Expoliado» de la historiadora Marisa Amor.
El libro, consciente del extenso número de libros que abordan los procesos autonómicos oficiales en las diferentes comunidades castellanas, pretende llenar la enorme laguna historiográfica que, hasta la fecha, cubría las andanzas del pensamiento y acción de las formaciones y pensadores castellanistas, impulsoras de las concentraciones anuales en Villalar de los Comuneros, cada 23 de Abril, analizando su gestación, su evolución y su situación actual.
Aunque la obra hace un recorrido introductorio previo por los 1200 años de historia de Castilla, destacando como hitos fundamentales, su surgimiento altomedieval, la revolución de las Comunidades de Castilla, y la pujanza del castellanismo liberal y federalista del siglo XIX, su mayor aportación se centra en desgranar la historia del castellanismo más contemporáneo, desde su nacimiento en 1970 con el poeta de «Los Comuneros», Luis López Álvarez y con las primeras organizaciones regionalistas castellanas de los setenta, como el Instituto Regional, la Alianza Regional, los Concejos Comuneros o Comunidad Castellana, hasta la evolución de las formaciones políticas castellanistas más destacadas como el PANCAL, Tierra Comunera, Izquierda Castellana o el Partido Castellano.
http://