Castilla nos une

Castilla nos une

Entregan 217.000 firmas en el Defensor del Pueblo para blindar las pensiones en la Constitución. (Junio 2013). (28/06/2013)

Una amplia representación de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP)- incluido el PARTIDO CASTELLANO (PCAS)- se ha reunido esta mañana con el Adjunto Primero de la Defensoría del Pueblo, el señor Francisco Fernández Marugán.

Haciéndole entrega pública de las primeras 217.000 firmas ciudadanas que exigen el blindaje constitucional de las pensiones públicas.

A lo largo de más de una hora, se le ha transmitido al señor Fernández Marugán la preocupación social por la degradación a que se somete al sistema público de pensiones. Solicitándole que la Defensoría del Pueblo actúe como mediador, elevando hasta las instituciones representativas esta reivindicación ciudadana.

La delegación de la MERP estaba integrada, entre otros, por el actor Manuel Galiana, secretario general de la Unión Sindical Obrera, Julio Salazar, el portavoz de Los Verdes-Grupo Verde, Juan Carlos Martínez, la secretaria general de Alternativa Sindical de Trabajadores, Teresa Rodríguez, Mariano Navarro, presidente de PARTIDO CASTELLANO (PCAS-Madrid), Ernesto Morales, presidente de la Juventud Obrera Cristiana, Francisco Javier López, portavoz de Piratas de Madrid, Juan Rivero, secretario general del Partido de Mayores y Autónomos, Miguel Ángel Lopez de Ciudadanos de Centro Democrático, la secretaria general de Unificación Comunista de España, María José Salvador, el presidente de ATTAC-España, Ricardo Zaldívar, y Marta Marbán, subsecretaria de Expansión de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

Durante la reunión, los representantes de la MERP le han explicado al Adjunto Primero a l Defensora del Pueblo el propósito de promover el debate, la reflexión y la participación ciudadana. Con el objetivo de incluir en la Constitución la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones. Y hacerlo mediante un referéndum donde el conjunto de la sociedad española podamos decidir democráticamente.

La Mesa Estatal pro Referéndum de las Pensiones se constituyó el pasado 12 de abril. Está formada por 40 organizaciones, representantes de sectores plurales y diversos que coinciden en la defensa de las pensiones públicas.

La MERP cuenta con el apoyo de más de 80 personalidades sociales, entre ellos escritores como Caballero Bonald, Antonio Gala o Juan Goytisolo; pintores como Antonio López o Luis Gordillo; actores y actrices como Nuria Espert o Javier Bardem…

Durante la reunión, los representantes de la MERP le han detallado al adjunto a la Defensora del Pueblo que esta es la primera oleada de firmas, y que se sucederán diferentes entregas en los próximos meses.

Tras sellar y registrar en la Defensoría del Pueblo las primeras 217.000 firmas entregadas, el señor Fernández Marugán se ha comprometido a estudiar la forma de atender a esta exigencia ciudadana.

 

TEXTO Y FIRMANTES

Las Pensiones a la Constitución ¡Referéndum Ya!


1º.- La Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP), se constituye con el objetivo de promover una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones. Un artículo que recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectar a las pensiones, excepto aquellas que sean favorables para ellas.
2º.- A tal fin, la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) nos constituimos para promover un amplio debate ciudadano sobre el futuro de las pensiones. Debate que concluya con la celebración de un referéndum donde el conjunto de la sociedad podamos decidir democrática, directamente y sin intermediarios, mediante un referéndum de carácter vinculante, la inclusión en la Constitución del derecho a recibir una pensión digna después de toda una vida de esfuerzos y trabajo duro. Y para ello hemos iniciado una campaña de recogida de firmas por todo el país en apoyo a la celebración del referéndum. Campaña a la que llamamos a sumarse a toda la ciudadanía y que mantendremos en el tiempo hasta conseguir crear un clima de opinión favorable a la realización del referéndum que obligue al gobierno y a las distintas fuerzas políticas a tomarla en consideración y convocar el referéndum.


3º.- Nuestro objetivo es impulsar un amplio movimiento social que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o siglas partidistas, una a quienes creemos que el mantenimiento de un sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que afecta a toda la ciudadanía.
Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, parados y trabajadores en activo, estudiantes y profesionales, autónomos y pequeños y medianos empresarios. Cualquier recorte, cualquier rebaja, cualquier empeoramiento en las condiciones de acceso a la pensión afecta a nuestro poder adquisitivo, a nuestra calidad de vida presente o futura. Preservar y mejorar el actual sistema de pensiones públicas va en beneficio del conjunto de la sociedad. Y toda la sociedad debe implicarse en su defensa.
4º.- Desde esta convicción, los miembros de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) nos comprometemos a promover e impulsar en todas las Comunidades Autónomas, en todas las provincias, ciudades y pueblos de nuestro país la recogida de firmas, el debate, la reflexión y la participación mayoritaria de la sociedad en un
asunto de tan vital trascendencia. Y llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. A participar activamente en recoger un aluvión de cientos de miles, de millones de firmas que evidencien la opinión de una inmensa mayoría de poder decidir directamente ante un asunto de tan vital trascendencia. A promover todo tipo de debates, coloquios, tertulias… por toda la geografía. A hacer llegar esa voz mayoritaria a los grandes medios de comunicación. A constituir decenas, cientos de Mesas Pro-Referéndum autonómicas, provinciales y locales a las que puedan unirse todas las personas y organismos ciudadanos que comparten nuestro mismo objetivo.
En los últimos tres años hemos sufrido innumerables recortes y ajustes de todo tipo que nos han conducido a un notable empeoramiento de nuestras condiciones de vida. Pero tocar las pensiones es cruzar una línea roja que no debemos permitir. Por ello, las organizaciones, entidades y personalidades abajo firmantes, constituidas como Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP), llamamos a toda la sociedad a tomar en sus manos este objetivo:


¡Las pensiones a la Constitución. Ni recortes ni privatización! ¡Referéndum ya!
¡Recojamos millones de firmas de apoyo a la exigencia del Referéndum!
Organizaciones: Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Asociación Afectados Fórum Filatélico (AAFF), Asociación Española de Profesionales de Emergencias (ASEPREME), Asociación Cacereña de Prejubilados de la banca (ACAPREJUBAN), Asociación Cultural de El Patio de Ruzafa, Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Vizkaya (ADELA), Asociación de Vecinos Parque Mayor, Asociación de Vecinos per la Millora de Ca N’Anglada, Asociación de Vecinos SURAL, Asociación Ecologista Atalaya, Asociación Gaditana de Jubilados Docentes (AGAJUDO), Asociación Pensionistas y Jubilados Corvera, Ayuda al Anciano, Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Acción Ciudadana (ATTAC), Ateneo Cultural Madrid XXI, Congregación Siervas de María Reparadora, Ciudadanos de Centro Democrático (CCD), Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España (CONADEE), Colectivo de Parad@s +50, Democracia Real Ya Cartagena, Juventud Obrera Cristiana (JOC), Justicia e Igualdad Social (JIS), Los Verdes – Grupo Verde (LV-GV), Marea Naranja de Granada, Partido de los Pensionistas en Acción (PDLPEA), Partido Mayores y Autónomos (PDMA), Partido Pirata, Piratas de Madrid,
Planeta Verde, Plataforma Yo No Pago, Partido Castellano (PCAS), Por Un Mundo Más Justo (PUM+J), Unificación Comunista de España (UCE), Unión Sindical Obrera (USO), Yayoflautas Granada, Yayoflautas Madrid, Yayoflautas Sevilla Personalidades: Agustín Díaz Yanes (director de cine), Alberto Vázquez Figueroa (escritor), Alfredo Conte (exsecretario general CCOO Cataluña), Amelia Valcárcel (filósofa), Amparo Baró (actriz), Ana María Moix (escritora), Antonio Gala (escritor), Antonio López (pintor), Armando Aguirre (actor), Asunción Balaguer (actriz), Benito Zambrano (director de cine), Benjamín Forcano (teólogo), Clara Usón (escritora), Carlos Bardem (actor), Carlos París (filósofo), Concha Velasco (actriz), Cristina Hoyos (bailaora), Cristina Peri Rossi (escritora), Daniel Calparsoro
(director de cine), Elías Querejeta (productor), Emilio Martínez Lázaro (director de cine), Enrique de Castro (sacerdote), Enrique Martínez Reguera (fundador Coordinadora de Barrios), Fermín Cabal (director de teatro), Fernando Savater (filósofo), Francesc Orella (actor), Germán Sierra (bioquímico), Gonzalo Suárez (director de cine), Hector Alterio (actor), Ian Gibson (historiador), Itziar Miranda (actriz), Jaime de Armiñán (director de cine), Javier Bardem (actor), Javier Gallego (periodista), Jordi Grau (director de cine), Jorge Eines (director de teatro), Jorge Herralde (editor), José Manuel Caballero Bonald (poeta), José María Gallego (editorialista gráfico), José Miguel Monzón (Gran Wyoming), José Luis Cuerda (director de cine), José María Bermúdez (paleontólogo), José Ramón Rekalde (jurista), José Sanchís Sinisterra (dramaturgo), Juan Diego Botto (actor), Juan Francisco Martín Seco (economista), Juan Goytisolo (escritor),Juan José Tamayo (teólogo), Juan Madrid (escritor), Juan Peña «El Lebrijano» (cantaor), Juan Torres (economista), Julio Rey (editorialista gráfico), Julio Rodríguez (economista), Luís Antonio de Villena (escritor), Luís Eduardo Aute (músico), Luís Gordillo (pintor), Luis Miguel Pariza (representante CCOO en Comisión Económica UE), María Botto (actriz), Manuel Galiana (actor), Máximo Cajal (diplomático), Máximo Sandín (biólogo), Miguel Hermoso (director de cine),
Miguel Narros (director de teatro), Nicolás Redondo (exsecretario general de UGT), Nuria Espert (actriz), Pedro Montes (economista), Pepe Ribas (director de Ajoblanco), Penélope Cruz (actriz), Pilar Bardem (actriz), Rafael Herrero (productor), Rafael Matesanz (director ONT), Ramón Langa (actor), Raúl Arévalo (actor), Raúl del Pozo (escritor), Rosana Pastor (actriz), Salvador Távora (director de teatro), Santiago Ramos (actor), Santos M. Ruesga (economista),
Sebastián Álvaro Lomba (creador de Al filo de lo imposible), VicenÇ Navarro (economista), Vicente Aranda (director de cine), Víctor Díaz-Cardiel (exsindicalista) También apoyan: Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) .

http://

Compartir publicación