Castilla nos une

Castilla nos une

Entrevista a Francisco Javier Hermosilla, Concejal de TIERRA COMUNERA (TC) en Briviesca, realizada por la revista Juventud Castellana. (Agosto 2008). . (22/08/2008)

Francisco Javier Hermosilla, o simplemente Javier, que es como todo el mundo le conoce en Briviesca, nos recibe en su localidad con los brazos abiertos. Su trato es muy cordial y sencillo, por lo que nos permite tratarle “de tú”. Es un hombre trabajador, que concilia dentro de lo que puede su vida familiar con el trabajo y su actividad política como concejal de Tierra Comunera (TC) en el Ayuntamiento de Briviesca (Burgos).

Sabemos lo atareado que está y más en ese momento en el que todo el pueblo se prepara para las fiestas mayores de la localidad, pero nos hace un hueco en su agenda y nos muestra Briviesca desde un punto de vista castellanista. Javier nos complementa la entrevista con un recorrido turístico por el casco histórico de Briviesca, demostrándonos lo buen conocedor que es de los pormenores de sus calles y monumentos y cuánto aprecio le tienen sus vecinos briviescanos. Ésta es su entrevista íntegra, un poco extensa, pero interesante.

 

Juventudes Comuneras de Castilla (JCC): ¿Cómo conociste a Tierra Comunera (TC)?

Francisco Javier Hermosilla (FJH): Fue durante el viaje que hicimos a Galicia para limpiar las playas que estaban llenas de crudo por la marea negra del Prestige; las elecciones municipales de 2003 estaban próximas y me propusieron ir en las listas de TC por Briviesca

 

JCC: ¿Cuándo y cómo germinó tu sentimiento castellanista?

FJH: Creo que desde siempre he sentido apego por mi tierra. Además, mis antepasados también son castellanos.

 

JCC: ¿Por qué te decidiste a liderar la candidatura de TC?

FJH: La idea básica era romper la mayoría absoluta del alcalde del PP, José María Martínez González, y finalmente en las elecciones de 2007 lo conseguimos, después de 24 años. Tengo claro que sin nosotros (TC), esa mayoría no se hubiera roto puesto que la mayor parte de nuestros votantes eran antiguos votantes suyos.

 

JCC: ¿Eso confirma que en las municipales de 1999 el PP conseguía hasta el 65% de los votos y en las pasadas de 2007 se quedara sólo en el 43% mientras que TC ha pasado del 3% al 17% respectivamente?

FJH: Efectivamente, en las elecciones del año 2003, el PP perdió dos concejales, uno de los cuales fue a parar a TC (con el 9,5% de los votos) y en las de 2007 ha perdido otros dos concejales y de la misma manera, otro ha ido a parar a TC (con el 17,1% de los votos). Es obvio que si no es por nosotros, José María Martínez no pierde la mayoría.

 

JCC: ¿Y en las próximas elecciones municipales José María Martínez no piensa en retirarse?

FJH: Con bastante seguridad diría que sí porque en los últimos comicios no ha conseguido la mayoría absoluta y si se volviera a presentar aún le iría peor porque no sabe gobernar con mayorías simples.

JCC: Hemos hecho cálculos y de los 93 votos de las elecciones municipales de 1999, TC ha pasado a los 331 de 2003 y a los 597 de 2007, quedándonos a 100 votos de un tercer concejal, ¿estáis satisfechos con los resultados obtenidos? ¿Era lo que esperabais?

FJH: En cierta manera, satisfechos sí estamos, más teniendo en cuenta que Briviesca es la tercera población de Burgos con 7.227 habitantes (tras Miranda de Ebro y Aranda de Duero).

 

JCC: Con esta fuerte presencia del castellanismo en una localidad tan importante como Briviesca, ¿sientes tener mucha responsabilidad?

FJH: Sí, principalmente porque hay que ir respondiendo por ese apoyo en las urnas. Con el problema del tránsfuga está muy complicado el tema y no sabemos qué ocurrirá en las elecciones municipales de 2011, pero mi trabajo es que la gente entienda los hechos y quiénes han sido los culpables. Guardo las pruebas de la traición con la que el alcalde, José María Martínez, nos culpó y que nos liberan de las acusaciones que nos hizo a raíz de las negociaciones para el pacto de gobernabilidad. Entre sus difamaciones están el hacer creer a los briviescanos que Tierra Comunera (TC) había sido demasiado exigente y que nosotros habíamos sido los culpables de no llegar a un acuerdo.

 

JCC: Los castellanistas nos asustamos cuando saltó a los medios de comunicación la noticia (nunca confirmada) de un posible pacto PP-TC en el Ayuntamiento de Briviesca; muchos pensamos: ¿es que no aprendemos de lo sucedido en Aranda de Duero?

FJH: Para empezar no es tan claro y sencillo el panorama político por partidos en el plano local; en cada sitio es una historia distinta. En el caso de Briviesca, el problema era el de un tripartito (PSOE-TC-IU) nada viable, puesto que apenas habíamos empezado las negociaciones con el PSOE y ya nos estaban mintiendo. Por otro lado, los otros (PP) nos estaban traicionando también… La decisión final fue no alcanzar ningún pacto de gobernabilidad y aquí estamos, solos pero sobreviviendo. Hablo con muchas personas y las voy explicando el difícil panorama político de Briviesca con el que poder conseguir estabilidad en el Ayuntamiento.

 

JCC: ¿Cómo se entera la gente de las noticias locales en un municipio relativamente pequeño como lo es Briviesca?

FJH: Una pequeña parte las lee en la prensa, pero la inmensa mayoría se entera hablando con los vecinos.

 

JCC: ¿A qué crees que responde el progresivo aumento del número de votos apostando por Tierra Comunera (TC)?

FJH: Por un lado, existe un desencanto que se ha ido formando y por otro, por la creciente confianza que depositan quienes me conocen; podría decir que soy conocido para el 90% de los briviescanos que hayan vivido aquí en los últimos años. Son muchos los que solicitaban nuevas caras e ideas en el equipo de gobierno y por ello, como castigo, votaron a TC en las elecciones de 2003. En las de 2007 aún hubo más gente que no quería este alcalde y recibimos muchos más votos en TC hasta casi doblar los resultados.

Gran parte del éxito reside en que en la anterior legislatura hicimos muchas cosas y las estuvimos difundiendo entre los vecinos. Hay proyectos que están fatalmente hechos así que acudimos a los plenos para corregirlos y mejorarlos, consiguiéndolo la mayor parte de las veces. Por ejemplo, ahí está la construcción de nueva marquesina para los autobuses o el retranqueo de un edificio nuevo para que quedara un metro más de acera y que ha sentado precedente puesto que ahora el resto de edificios se han de retranquear. Pero la labor más ardua a la que hay que dedicarse es a difundir los logros conseguidos ya que no nos ponen nada fácil el que Tierra Comunera (TC) salgamos en prensa. No obstante, tampoco nos conviene difundirlo demasiado en los medios porque luego el equipo de gobierno “no te ceden”. Es más, si adelantas algo a los medios y aquéllos se enteran, es posible que te lo echen para atrás. En este tira y afloja hay que usar la picardía: hablar y contárselo a la gente y ver qué opinan directamente sobre ello, casi uno por uno. Muchas veces nos creemos que el éxito está en aparecer en los medios, cuando éstos sólo los ven una pequeña parte de los vecinos y muchos de los cuales, además, jamás nos van a votar.

 

JCC: ¿Crees que aún podamos arañar más votos al PP y al PSOE?

FJH: Pues sí, o al menos nosotros lo procuraremos. Seguiremos atrayendo a los vecinos con nuestra particular forma de entender la política y exponiendo sus problemas en los plenos del Ayuntamiento, para más tarde comunicarles el resultado de lo que nos pedían y detallarles cómo se ha conseguido: el mantenerles informados es importante porque si no difundes tu actividad, los vecinos no se enteran y es como si no hubieras hecho nada, por muy satisfecho que uno pueda haber salido. Últimamente al equipo de gobierno y a José María Martínez les molesta que ciertas reclamaciones se las digas en los plenos porque la asistencia a estas reuniones está en torno a 50 personas frente a las 2 ó 3 de media que acudían antes. Los plenos están muy animados en esta legislatura.

 

JCC: Que sea alta la participación ciudadana en la política está muy bien, ¿no?

FJH: Realmente sí. Las actas están expuestas en el Ayuntamiento o en Internet y es ahora cuando los plenos se están difundiendo bastante. Gracias a ello también la gente nos comenta cosas y muchas veces se las decimos al PP en el pleno para que consten en acta y con ello se demuestre más tarde que por iniciativa de Tierra Comunera (TC) y sólo de Tierra Comunera (TC), esa idea salió adelante.

 

JCC: ¿Son lo de menos las ideologías en la política municipal, tal y como han comentado alguna vez otros concejales castellanistas?

FJH: Aquí, como en otros sitios, hay gente que sólo vota a las siglas: ponen una cabra y votan a las siglas, es decir, a la cabra, pero en la política municipal principalmente se vota a las personas. Si una persona les confiere más confianza, la votan, bien porque sea sincera, trabajadora o cualquier cualidad personal que les transmita esa sensación.

 

JCC: Briviesca pasó de 6.108 habitantes en 1999 a 6.604 en 2003 y a 7.227 en 2007. Además, parece tener una actividad económica bastante dinámica, ¿es cierta esa imagen de avance que la gente foránea tenemos de Briviesca?

FJH: La cuestión es cómo ha crecido Briviesca estos últimos años: despoblando la comarca de La Bureba. Si ha crecido es porque la gente de los pueblos se ha ido empadronando en Briviesca. Una de las razones que ha precipitado esa emigración interna en la comarca se debe a las condiciones de ingreso en la residencia pública, pues exigen estar 10 años empadronado en Briviesca. Mi opinión es que Briviesca es La Bureba y La Bureba es Briviesca. Briviesca no es nada sin La Bureba: vive y vivía de ellos y no podría ser casi nada sin sus pueblos. Sin embargo, Briviesca está fomentando esa despoblación.

 

JCC: Entonces, ¿Briviesca da una imagen contraria a la que verdaderamente hay?

FJH: En tema de población, sí. Además, Briviesca ha perdido mucho tejido industrial (la principal empresa de la comarca ocupaba a 1000 trabajadores y hoy en día sólo tiene 400). Además hay carencia total de servicios en la comarca (salvo Oña): ni tiendas de ultramarinos, ni carnicerías, ni pescaderías… nada. En cuanto al ámbito laboral, no ha aumentado el número de empleos en estos últimos años, pero se ha visto relativamente compensado por toda la gente que trabaja en Burgos y Miranda de Ebro. Briviesca también ha crecido por los inmigrantes, pero esta etapa ya está acabando. Incluso este año se prevé que Briviesca no aumente de población puesto que en los últimos años la población natural ha ido descendiendo pero se ha suplido con la inmigración. El Ayuntamiento ha promovido una nefasta política de subvenciones a la inmigración y gracias a TC introdujimos una reforma de manera que tanto el inmigrante como el pueblo salieran beneficiados. De esas cosas los vecinos no se enteran, pero al contárselo y explicárselo te entienden y te dan totalmente la razón, de ahí que dentro de tres años verán que nos hemos esforzado.

 

JCC: ¿A qué partido crees que votan los jóvenes en Briviesca?

FJH: Empezando por que mucha gente joven no va a votar, puedo augurar que a nosotros nos vota una buena proporción de jóvenes: sólo hay que tener en cuenta que el 17% de los votos fue para TC (una elevada proporción de los votantes) y que además, el más mayor de nuestra candidatura era yo, siendo los demás gente joven que como mucho tenían 37 años.

 

JCC: Yendo al tema, ¿Cómo o por qué se decidió poner al tránsfuga Rafael García González como número 2 en la candidatura de Tierra Comunera (TC)?

FJH: Su inclusión en la lista de TC fue una sugerencia de un afiliado de TC con el que tampoco había muy buena sintonía, pero como pasa a veces, son pocas las personas  que quieren ir en un puesto destacado de la candidatura y se confía en la buena voluntad de las personas. Muchos vecinos me decían: “¿Pero cómo llevas a éste (Rafael García) en las listas?”  y al final vimos que eran muchos los que no hablaban bien de él. Además, fue él quien presionó a David Quecedo, que tenía que ir el segundo, para que ocupara el tercer puesto, en contra de mi voluntad, pero David no tenía especial preferencia por ninguno de los dos.

 

JCC: ¿LLegó Rafael García a estar afiliado a TC?

FJH: No, nunca se afilió. Éste no se ha gastado ni un euro con TC.

 

JCC: ¿Cómo era la relación con Rafael García desde el principio?

FJH: Yo siempre he sido un poco receloso, pero mientras no tengas indicios, tienes que hacer de tripas corazón. Pero durante el periodo electoral hubo muy pocas personas que nos hablaran bien de él y la mayoría nos avisó de que nos la iba a preparar y efectivamente así fue: nos la preparó.

 

JCC: ¿Qué precipitó la salida de Rafael García de TC?

FJH: Decidimos finalmente expulsarle del grupo municipal de TC cuando éste no apareció en una concentración para el desdoblamiento de la N-I que hicimos en diciembre de 2007. No obstante, la relación con él ya estaba muy deteriorada porque pusimos en tela de juicio su compatibilidad como Concejal de Deportes y su cargo como monitor deportivo. En cualquier caso, desde la Secretaría Provincial de TC en Burgos se le quería haber expulsado en cuanto Rafael García asumió la concejalía sin, por así decirlo, nuestro consentimiento y aprobación. Desde el PP y el equipo de gobierno afirman que Tierra Comunera (TC) nunca nos posicionamos, pero lo cierto es que nuestra última palabra fue no aceptar ninguna concejalía. Sin embargo, Rafael García y el alcalde, José María Martínez, junto con el afiliado de TC que metió al tránsfuga en nuestra candidatura, maquinaron este trapicheo al poco después de las elecciones. En un principio yo me planteé esperar un poco porque no está nada bien armar la gresca más empezar la legislatura, pero pronto vimos que Rafael García no era una persona colaboradora en ningún ámbito de Tierra Comunera (TC). Ha habido incluso gente que nos ha dicho que más que atraernos votos, él nos los quitó.

 

JCC: ¿Ha existido alguna vez disciplina de partido en las votaciones de los plenos?

FJH: Rafael García solía votar lo que le sugería, más que nada porque en ocasiones no tenía criterio sobre el tema y yo me encargaba de justificarle nuestro posicionamiento. Pero en los temas más trascendentales, como el desdoblamiento de la N-I, nos dio la espalda al no aparecer. ¿Para qué querer un individuo en un plan tan negativo? Su comportamiento también le pasa factura en su concejalía, en la que ha tomado decisiones sin reunirse con las partes implicadas y sin dar ningún tipo de explicación coherente. Cuando los vecinos lo comentan, yo les aclaro que no tienen que echar la culpa a TC: los culpables son Rafael García y el alcalde, José María Martínez. Y así vamos lavando poco a poco nuestra imagen.

 

JCC: ¿Qué opinas de las declaraciones de Rafael García sobre que no se iría del Ayuntamiento porque lo dijera la Comisión del Pacto Antitransfuguismo y porque los ciudadanos de Briviesca le habían votado?

FJH: Eso se lo han dicho por activa y por pasiva: que a él no le han votado por su persona, incluso en el último pleno un vecino le increpó: ¡a ti no te ha votado nadie!

 

JCC: El presidente provincial del PP, César Rico, comentó que su partido no consideraba que hubiera transfuguismo con el caso de Rafael García porque ni TC apoyó el nombramiento de alcalde de José María Martínez ni hay un acuerdo expreso por el que su voto le mantenga en el poder, ¿qué opinas al respecto?

FJH: Ya sabéis que éste piensa como los otros: si me beneficia, pues está bien; si me perjudica, está mal. Como el tránsfuga permite que el alcalde de Briviesca sea del PP, pues está bien. Incluso los concejales del PP saben que la presencia de Rafael García no les es grata pero no se quejan porque les beneficia cuando les apoya las votaciones. ¿Por qué el portavoz del equipo de gobierno dice ahora que van a presentar alegaciones contra la sentencia del Pacto Antitransfuguismo? Así que sólo queda el pensar: ¿por qué vas a defender a alguien que no es de tu partido? Si no te beneficias de él, ¿por qué le defiendes? Pues porque te está beneficiando. Que nos expliquen bien por qué Rafa no es un tránsfuga.

 

JCC: Después de la expulsión de Tierra Comunera (TC), ¿se ha alineado Rafael García con el PP?

FJH: Totalmente. Ha votado muchas cosas, como los presupuestos, en la misma línea que el equipo del gobierno, incluso cuando toda la oposición ha votado lo contrario.

 

JCC: ¿Qué fue del pacto de gobierno de Izquierda Unida (IU) con el PP?

FJH: IU ya no pertenece al equipo de gobierno. Rafael García se alineó con el PP cuando IU se desentendió.

 

JCC: ¿Cómo calificas la actitud del alcalde de Briviesca, José María Martínez?

FJH: Una hipocresía. Ya se lo he dicho en el pleno a la cara: eres un hipócrita y un traidor.

 

JCC: ¿También constan en acta los insultos?

FJH: No, los insultos no. En uno de los últimos plenos en los que la concejala de IU presentó su renuncia y TC la moción de transfuguismo, el alcalde dijo, para envalentonar al tránsfuga, que “hay partidos que son IU, PSOE y PP y otros serios que no lo son” (refiriéndose a TC). Imaginaos quién queda, por lo que le contesté: “aquí los únicos que no sois serios sois vosotros y encima traidores y además con pruebas que lo demuestran”. Le cerré la boca.

 

JCC: ¿Cómo ha trascendido el tema del transfuguismo a los vecinos?

FJH: A la inmensa mayoría de la gente no le ha gustado.

 

JCC: ¿Cómo reaccionó el pueblo cuando saltó a la palestra el caso de transfuguismo? FJH: Los briviescanos en su mayoría no están de acuerdo con estos jaleos y tampoco han visto muy bien que ello haya trascendido más allá de Briviesca. Viendo cómo está el tema, lo mejor es que Rafael García se vaya desplomando él solo, pues tarde o temprano caerá, por muy creído que se lo tenga.

 

JCC: ¿Hubo reacciones de los vecinos apoyando a Tierra Comunera (TC)?

FJH: Sí, hubo gente que nos mostró su apoyo. No obstante, no tenemos una imagen tan negativa como algunos puedan creer. Hay quienes dicen que la próxima vez… pero generalmente lo dicen quienes no nos votaron ni nos votarán.

 

JCC: Si miramos otros casos de transfuguismo en Castilla entre 2003 y 2007, el resultado más generalizado es que los mayores beneficiados de estas situaciones son el PSOE y el PP, siendo los partidos pequeños los más perjudicados, independientemente de las causas. ¿Cómo ves la situación de Briviesca?

FJH: Es complicado saber qué ocurrirá. Lo que tenemos que hacer es recuperar nuestra imagen anterior. Hay que hablar con las personas y explicarles. No os digo que consigamos recuperar la confianza de todos los vecinos, pero sí la de un porcentaje elevado. Al principio, cuando salió el tema del transfuguismo, algunos comentaban que era el fin de TC, pero yo les ponía un símil: “es como si tú te casas y tu mujer te pone los cuernos, ¿qué pasa? ¿que encima de cornudo te van a apalear, que es básicamente lo que queréis hacer con nosotros? La próxima vez procuraremos confeccionar las listas sin peligro de que nos salga ningún tránsfuga como Rafael García.

 

JCC: ¿Cómo afrontas las elecciones municipales de 2011?

FJH: Creo que hay que seguir trabajando por ello. De aquí a entonces hay tiempo y yo sigo relacionándome con la gente. A algunos les he comentado que a lo mejor no encabezo la lista pero me han pedido que no lo haga… Lo importante es que luchemos y nos esforcemos.

 

JCC: ¿Te sientes ahora más fuerte todavía?

FJH: Siempre se tiene el pequeño temor que pueda haber una pérdida de votos, pero esperemos que si sucede, no sea abismal, manteniendo a ser posible nuestros dos concejales. Si el panorama político se mantiene igual en Briviesca, creo que saldremos beneficiados. En cualquier caso, esto es un enigma. Pero, repito, todo es esforzarse y si no se consigue, pues mala suerte y a seguir.

 

JCC: ¿Crees que el tránsfuga cumplirá las medidas antitransfuguismo?

FJH: Si no lo cumplen, están incumpliendo el Pacto Antitransfuguismo. Ahora, ¿quién lo sabe? Eso va a depender si desde arriba se presiona al alcalde para que lo haga cumplir. En una de las tertulias de la radio hablamos del tema, pero lo que muchos opinamos e incluso le han dicho al propio tránsfuga es que se tiene que ir, por dignidad.

 

JCC: ¿Qué ocurriría si el tránsfuga se va del Ayuntamiento de Briviesca?

FJH: Que su lugar lo ocuparía el siguiente en la lista de Tierra Comunera (el tercero), pero no creo que entregue su acta de concejal, incluso aunque desaparezca del ayuntamiento.

 

JCC: Dejando ese tema de lado, ¿la juventud de Briviesca tiene posibilidades de futuro en su comarca?

FJH: Hay mucha gente que tiene que trabajar fuera de Briviesca y cada vez más porque las fuertes empresas que hay aquí cada vez emplean a menos gente. El polígono industrial es grande pero su actividad es menor porque la mayoría son almacenes. No somos un polo industrial y todo eso es por la mala gestión del alcalde. En la ampliación del polígono, desde Tierra Comunera (TC) lucharemos por la generación de empleo, no para la construcción de almacenes.

 

JCC: ¿Hay alguna medida en el programa municipal de TC para asentar la juventud de Briviesca?

FJH: Si el ayuntamiento estuviera en mis manos, crearía un camping, promocionaría el polígono industrial, daría más vida al pueblo con el turismo… Las comunicaciones, salvo la nacional, están bien, aunque se podrían potenciar más.

 

JCC: ¿Crees que existe una identidad de comarca en La Bureba?

FJH: En La Bureba, como ya he dicho, considero que debemos ser uno: Briviesca es La Bureba y La Bureba es Briviesca. Yo no he oído a nadie hablar de eso antes, pero he ido transmitiéndoselo a la gente: debemos apoyarnos, ser sólo uno.

 

JCC: ¿Cuál es la solución para desbloquear la liberalización de la AP-1, la espina dorsal burebana con la que saldrían ganando muchos pueblos además de Briviesca?

FJH: La solución está en el desdoblamiento, una de nuestras reivindicaciones que nunca antes se ha hablado para nada. La gente sólo hablaba de la liberalización. Tras la primera concentración que tuvimos en diciembre de 2007 salió el Secretario de Estado de Planificación, dependiente del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán García, diciendo que si ellos (el PSOE) ganaban las elecciones, iban a apostar por el desdoblamiento. ¡Por primera vez alguien de arriba hablaba del desdoblamiento! ¿Quién ha movido eso? Pues nosotros, Tierra Comunera (TC).

 

JCC: ¿Crees que es necesaria la unidad de Castilla y su comarcalización?

FJH: El futuro de Castilla reside en trabajar el tema de las comarcas porque así se crea una unión de las diferentes zonas castellanas.

 

JCC: ¿Existe la identidad castellana en Briviesca?

FJH: No hay ese arraigo como tal, pero hay mucha gente que lo va rescatando y, poco a poco, lo mismo con la gente joven; de hecho en una ocasión estuve en la casa de uno y vi que tenía la bandera de Castilla colgada en la pared.

 

JCC: ¿Cómo afecta el proceso de refundación de TC a tu trabajo en la política municipal?

FJH: Ya me he encargado de explicar a muchas personas que lo bueno es unir fuerzas para llegar a las grandes instituciones. La información hay que transmitirla cuanto antes para que la gente sepa qué siglas son las que sigan a TC.

 

JCC: Siendo la circunscripción electoral de Burgos la que tiene más posibilidad de conseguir un procurador por Tierra Comunera (TC) en las Cortes autonómicas en 2011, ¿ves posible que TC alcance ese escaño?

FJH: Pues no lo sé, pero si te esfuerzas y explicas y la gente ve que hay buena voluntad, se pueden obtener cosas muy positivas, pese a que la contabilización de votos sea lo que definitivamente valga.

 

JCC: Una pregunta con tra

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.