Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Portavoz del PCAL en el Ayuntamiento de Aranda da su punto de vista sobre la Feria de la Ribera.
En las comisiones de la concejalía de Desarrollo Industrial en las que se planteó la celebración de Fiduero, IU indicó repetidamente que no estaban de acuerdo con la celebración y que votaba en contra. El PP y el PCAL estuvieron a favor de la celebración, pero señalando que consideraban había que cambiar el modelo, ya que se había demostrado que las últimas ediciones habían sido un fracaso y por lo tanto, pidieron que se dejara encima de la mesa y nos convocara a toda la oposición para dialogar y aportar ideas para la mejora de ese certamen.
A pesar de todo lo anterior el equipo de gobierno siguió adelante con su programación haciendo caso omiso de la oposición y aprobándolo todo en Junta de Gobierno.
Manifestaciones de los responsables: Tanto el Alcalde como la concejala en sus manifestaciones han dado a entender que la Feria ha sido un gran éxito con más afluencia de público que nunca (¿cómo, cuándo y quién ha medido?) ¿ese dato indica el éxito de la feria?
“Ha habido unas cuantas empresas que han quedado fuera por falta de espacio ya que se ha cubierto todo”.”Queremos que sea una feria moderna, funcional que sirva a los intereses de la Ribera y que se redefina para favorecer la comercialización”.”Es fundamental para mantener la vertiente popular recuperar la gestión de la feria”. “Se ha cubierto todo el espacio disponible, incluso que expositores se han quedado sin poder asistir” (cualquiera que haya visitado el recinto se habrá dado cuenta de que no ha sido así). Cada vez que hablaban daban un nº distinto de expositores, pero la realidad es que ha habido un 15% menos y bajando los precios un 50%. ¡Ah! y queremos saber (tenemos derecho) a que expliquen cuántos stands han estado absolutamente gratis.
“Que la Feria ha sido una punta de lanza de nuestra pujanza empresarial y escaparate del dinamismo de nuestro comercio e industria, de nuestra realidad. Que se ha pretendido además que haya espacios lúdicos para que el público disfrute”.
Realidades: La Feria ha bajado respecto al pasado año y todos sabemos que no fue nada halagüeño.
Costes: Como ya hemos denunciado anteriormente el coste de este certamen es demasiado para el resultado; tanto el pasado año como este, cada edición ha costado como las 3 inmediatamente anteriores y los resultados no han sido mejores. Estamos en contra del todo gratis: Autobuses para ir, gratis; trenecito gratis; entrada gratis, actos gratis, incluso sorteos gratis, o sea, todo gratis; esto no ocurre en ninguna feria que se celebre en recintos cerrados; consideramos no valora la celebración y no mejora la calidad de los posibles clientes. O sea que a cada ciudadano arandino nos ha costado 6 € (1000 pesetas) la feria.
Futuro: ¿Qué queremos que sea Fiduero? En función de la respuesta, tendremos la feria en adelante.
Nosotros queremos un Fiduero que represente a nuestra ciudad y comarca en los sectores más importantes y lo tenemos que conseguir aportando todos; consultando a las asociaciones de comerciantes e industriales; investigando en los contenidos de otras ferias, arriesgando, aún a riesgo de equivocarnos, pero no podemos seguir en esta tendencia absurda, que es lo que ha representado la feria del 2009.
Pues ¿qué representa el enorme espacio ocupado por la exposición de motos antiguas? Desde nuestro punto de vista y para esta feria, nada.
¿Qué representa en la feria el stand de la concejalía de la mujer? Cero; la sensación que recibe cualquier visitante es que se ha llevado para ocupar espacio.
¿Es esta feria el lugar para vender géneros stoks? Pensamos que no. La feria del stock se debe celebrar anualmente y exclusivamente para este asunto.
¿Es este lugar adecuado para la exposición itinerante “18 segundos” sobre el maltrato a la mujer? Sin entrar a discutir sobre la indiscutible calidad del espacio, afirmamos que no.
Hay otros espacios sobre los que se podría discutir, pero con lo expresado consideramos es suficiente.
http://