El secretario general de TIERRA COMUNERA (TC), José Ignacio Delgado, estará presente el próximo miércoles 21 de noviembre, en el Senado (Pza. de la Marina Española), en la sesión plenaria que procederá a la aprobación definitiva de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Castilla y León. El máximo líder de esta formación castellanista seguirá este importante acto institucional, desde la tribuna de autoridades invitadas, y aprovechará la ocasión para manifestar ante los medios de comunicación, el rechazo de TIERRA COMUNERA (TC) a una reforma insuficiente, que sigue arrinconando a esta comunidad castellana en la segunda división de las comunidades autónomas.
Como han expresado en numerosas ocasiones, los máximos responsables de la formación castellanista TIERRA COMUNERA (TC) la aprobación del texto de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, consensuado por el PP y el PSOE, consolida a la comunidad castellana de Castilla y León, como una comunidad autónoma de segunda clase. José Ignacio Delgado, recientemente nombrado secretario nacional del partido castellanista TIERRA COMUNERA (TC), ha expresado su rotundo rechazo a un texto de reforma autonómica que deja a Castilla y León en el furgón de cola del Estado de las Autonomías, y no corrige el desaguisado de hace 25 años que hizo de esta comunidad un territorio de segunda, sin peso político ni económico en el conjunto de España. El dirigente comunero ha mostrado también su profunda decepción por el hecho de que los representantes del PSOE y del PP hayan sido incapaces de aceptar una sola de las enmiendas propuestas por la formación comunera, tanto en el Parlamento de castilla y León, como ante el Congreso de los Diputados y ante la Comisión correspondiente del Senado. Así, Delgado ha afirmado que populares y socialistas han ratificado un texto descafeinado e insuficiente, que no permitirá resolver los graves problemas que esta comunidad tiene planteados y que impedirá el ejercicio de un nivel de autogobierno razonable por parte de la comunidad más histórica y extensa de toda España.
Los castellanistas consideran que el texto que han acordado Herrera y Villalba para la reforma del Estatuto de Autonomía de esta Comunidad, y que ahora ha refrendado el Pleno del Congreso de los Diputados es raquítico, insuficiente y discriminatorio, ya que certifica a Castilla y León como una autonomía de segunda división, y no garantiza ni las aspiraciones ni ambiciones de la ciudadanía de Castilla y León.
Las exigencias clave para TIERRA COMUNERA (TC), ante esta reforma estatutaria, se centraban en el reconocimiento de Castilla y León como una nacionalidad histórica, superando la definición pactada por PP y PSOE, una auténtica bofetada a la realidad y a la identidad de este territorio, al tiempo que le vuelve a condenar al furgón de cola de las comunidades autónomas, dejando pasar la oportunidad de situarse en el pelotón de cabeza de las comunidades españolas. Otras exigencias castellanistas a la reforma del Estatuto de Castilla y León, se centran en garantizar la profundización del autogobierno, y la recuperación del protagonismo que a Castilla y León le corresponde en España y en Europa, en contemplar el pago de la deuda histórica que el Estado tiene con Castilla y León, y desarrollar un modelo de financiación autonómica justo, en avanzar en la vertebración de la comunidad, apostando por la descentralización administrativa, la comarcalización y la creación de un ámbito de cooperación entre las diferentes comunidades autónomas castellanas.