Castilla nos une

Castilla nos une

INCAPACIDAD (III). (Septiembre 2010).. (28/09/2010)

Artículo de opinión de Sebastián de la Serna de Pedro.- Portavoz del PCAL en el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos).

En diversas ocasiones he manifestado que este es el gobierno palabritas, o sea que mucha palabra pero pocos hechos y podemos poner múltiples ejemplos (lo he denunciado repetidas veces) y ahora vamos a describir uno más: la Mesa Mixta de la Construcción. Les importa poco decir que van a realizar, o prometer cualquier cosa y después olvidarse absolutamente, no hacer nada y no pasar nada.

 

Esta Mesa se constituyó en marzo de este año y su fin era establecer un diálogo entre los constructores y la Oficina de Obras del Ayuntamiento para conseguir más agilidad, claridad, seguimiento de las posibilidades, que fuera un lugar de discusión sobre la divergencia (algo normal y habitual) entre los puntos de vista políticos y de los constructores, en la forma de plantear e interpretar las normas, etc. etc. Está presidida por el Concejal de Urbanismo y forman parte de la misma todos los grupos políticos representados, dos miembros de Asecón, uno del Colegio Oficial de Arquitectos, otro del Consejo Oficial de Aparejadores y dos técnicos municipales.

 

Antes de constituirse, Asecón llevaba mucho tiempo solicitando su constitución, cuestión a la que el gobierno había dado largas sin explicaciones ni argumentaciones defendibles.   

La primera reunión se celebró el 22 de marzo con resultados nulos.

Después de diversas peticiones verbales, el 2 de junio la Asociación de Constructores envió carta al Concejal Presidente solicitando reunión de la Mesa Mixta;  en Comisión de Obras se le preguntó varias veces sobre ello y el Presidente la tuvo en su mesa hasta convocar una reunión para el 26 de julio.

 

Una de las peticiones que viene haciendo repetidamente Asecón es que se lleve a cabo lo acordado por mayoría en el Pleno de Octubre de 2009: la Adaptación a la Ley de la JCyL del PGOU por medio de los técnicos del ayuntamiento. Esto mismo lo hemos solicitado reiteradamente desde el PCAL sin haber obtenido ningún resultado. El PCAL considera que el trabajo a realizar, simplemente para la Adaptación, es mínimo por lo realizado anteriormente y que puede lograrse perfectamente en poco tiempo por los técnicos municipales, si hay voluntad política (algo que dudamos) de ordenar llevar a efecto lo acordado en Pleno.

 

Y podemos insistir en la caducidad de expedientes informativos, sancionadores o de restauración de la legalidad; cuando no interesa, se dejan en “un cajón” y se pasan las fechas, y si por nuestra reiteración vuelve a salir a la palestra, nuevamente “van al cajón” y allí mueren. Preguntas sucesivas veces por los asuntos y contestan que ”están pendientes de estudio, que no les ha dado tiempo, que hay excesivo trabajo, que hay otros temas más importantes, etc”. El caso es no hacer nada de los que no les interesa. Y podemos hablar de expedientes de personal, de obras como el de Torremilanos, el de “Velkahogar, el del edificio “Mercadona”, etc. etc. Sin argumentos, sin razonamientos, sin explicaciones, se “dejan” y caducan. ¡Y aquí no pasa nada!

 

Nadie es responsable y a nadie se le exigen responsabilidades, por lo que pensamos que ante la falta de autoridad, liderazgo y capacidad, podemos decir que nuestro ayuntamiento funciona muy bien.

http://

Compartir publicación