Castilla nos une

Castilla nos une

INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL EN LAS CIUDADES CASTELLANAS CON EL COMIENZO DEL OTOÑO. (Octubre`2003). . (15/12/2003)

El comienzo del otoño ha traído un intenso resurgir de la vida cultural en las principales ciudades castellanas, de forma similar a como en el conjunto de la Europa Occidental, el final del paréntesis estival, se genera una renovada programación de eventos culturales y artísticos. Sin pretender ser exhaustivos, cabe reseñar las siguientes actividades:

Los primeros días de Octubre han visto en Valladolid los primeros eventos conmemorativos del V Centenario del fallecimiento de la reina de Castilla Isabel la Católica, destacando el simposio “La perspectiva del reinado de Isabel la Católica; desde los cronistas coetáneos hasta la actualidad”, organizado por el Instituto Simancas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. También en Valladolid, se desarrolló el fin de semana del 10 al 12 de octubre la XIV edición del festival de arte y tecnología Art Futura, organizado por el Museo Fundación Cristóbal Gabarrón. Valladolid, también pudo disfrutar el pasado 9 de octubre de un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que con un concierto de obra del siglo XX y de bandas sonoras de películas, inauguró el curso de la Universidad de Valladolid.

La obra teatral “La Brisa de la Vida” del inglés David Hare, en su primera versión en castellano, en montaje de Lluis Pascual, e interpretada por Amparo Ribelles y Nuria Espert, se estrena por vez primera en nuestro país en el Teatro Palenque de Talavera de la Reina (Toledo). Numerosos actos festivos y culturales se han vivido estos días también en Ávila, capital castellana que ha celebrado las Fiestas de Santa Teresa, destacando actuaciones musicales de grupos como “El Canto del Loco”, “La Oreja de Van Gogh”, “Mago de Oz” o Nuria Fergó.

En la villa y corte madrileña, destaca este otoño la inauguración en el Museo del Prado, de la primera exposición en España del pintor francés Edoudard Manet (1832-1883), precursor del Impresionismo, y fuertemente inspirado por Velázquez y el Greco, en su creación pictórica. Se exponen 110 obras que podrán ser contempladas hasta el 11 de Enero de 2004. También en Madrid podrá verse el ciclo “No lo llames performance”, que hasta el 26 de octubre llevará al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, las actuaciones en vivo de 10 artistas internacionales, especialistas en videos de acciones, “performances”, esculturas de un minuto, esculturas vocales, y otras manifestaciones del arte contemporáneo más vanguardista.

Madrid también podrá disfrutar, en el Teatro de La Abadía, de la conmemoración del quinto centenario del nacimiento del poeta Garcilaso de la Vega, con la puesta en escena del espectáculo “Gracilazo, el Cortesano”, montaje en prosa y verso dirigido por Carlos Aladro.

Entre las exposiciones que se han visto prorrogadas en diversas localidades castellanas durante este otoño, dada la positiva respuesta del público, cabe destacar la muestra de “Las Edades del Hombre” en la catedral segoviana, la exposición sobre Berruguete en Paredes de Nava (Palencia), o la I Exposición Nacional de Patchwork, en las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar (Cantabria).

Por su parte, Salamanca prepara una serie de actos en homenaje al pintor castellano Zacarías González, fallecido a primeros de octubre en Alicante, a los 80 años de edad, destacando la posibilidad de habilitar una exposición permanente de este pintor dentro de la Fundación “Salamanca Ciudad de Cultura”. También en la capital del Tormes, el Teatro Liceo de Salamanca acoge por primera vez en España la ópera “La Flauta Mágica” de Mozart, y comenzaron igualmente en Salamanca las XII Jornadas DEAC bajo el título “Museos para el Ocio”.

Del mismo modo, Burgos espera con expectación la inminente inauguración del Museo de Arte Contemporáneo que CajaBurgos ha edificado en el Centro Histórico de la ciudad. En Zamora, la escritora Pilar Adón abrió los segundos Encuentros Literarios con Autores, impulsados por la Biblioteca Pública de Zamora, y que se desarrollarán hasta el 4 de diciembre, y que contarán con la presencia entre otros de Alejandro Gándara, Juan Bonilla, Gustavo Martín Garzo, Luis Meljarejo, Unai Elorriaga, Ada Salas, Belén Gopegui o Luis Magrinyá. Segovia vivirá por su parte, la estrenada puesta en escena del espectáculo “Insólito” del mago Gonzalo Granados, en el Teatro Juan Bravo.

En Toledo, del 13 al 18 de octubre, tiene lugar la VII Muestra de Cine y Música Independiente y Fantástico, organizado por la asociación cultural Xacatrax y el colectivo cultural Imagina. También en el sur de Castilla, los mejores ámbitos escénicos de Castilla-La Mancha, alcanzando a 185 municipios, verán las ofertas de teatro, danza y música de la red de Teatros de Otoño de Castilla-La Mancha, con un total de 292 actuaciones por parte de 43 grupos y compañías.

Albacete acoge una muestra con obras premiadas en el Concurso Nacional de Pintura de Casa Ibáñez, con un total de 38 cuadros colgados en Centro Cultural de la Asunción.

Compartir publicación