Castilla nos une

Castilla nos une

JUVENTUDES COMUNERAS DE CASTILLA PRESENTA ALEGACIONES AL DECRETO DE LA JUNTA DE C Y L PARA REGULAR LA VIVIENDA JOVEN. (Enero`06). . (23/03/2006)

Tras la polémica suscitada hace relativamente poco tiempo gracias al Ministerio de la Vivienda y su Plan de la Vivienda Joven, la Consejería homóloga de la comunidad castellana de Castilla-León ha aprobado recientemente el Decreto 99/2005, por el que se regula la promoción, adquisición y arredamiento protegido de la Vivienda Joven en dicha comunidad.

El Decreto 99/2005, publicado en el Boletín Oficial de Castilla-León (BOCYL nº 247 de 26 de diciembre de 2.005), es más acorde con las necesidades de la población joven y si bien no resulta tan ofensivo para los jóvenes, a juicio de Juventudes Comuneras tampoco nos satisfacen varios puntos que en él se describen.

Por ejemplo, el decreto limita la denominación de Vivienda Joven a los pisos que estén entre 50 y 70 metros cuadrados de superficie útil. Debe ser que consideran que la dignidad de la juventud cabe a la perfección en semejante espacio. Además, 50 metros cuadrados les parecen idóneos para que una pareja joven se anime a tener familia (y ya no mencionamos familia numerosa…). ¿Por qué no hubiera sido mejor un rango de superficie de 70 a 90 metros cuadrados?

Una de las cosas que brilla por su ausencia es la definición de “joven” o la edad máxima a la que se tiene la posibilidad de acogerse a las ayudas, compras y alquileres de una Vivienda Joven. Sin embargo, en una de las disposiciones finales se añade que para los casos en los que la oferta de vivienda joven supere la demanda, se dará preferencia a la población mayor de 65 años. La pregunta es sencilla, ¿no estamos hablando de ayudar a los jóvenes? Pues lo lógico sería, para este caso de exceso de oferta, dar la posibilidad de que parejas que no entren en la definición de “joven”, pero que aún tengan la tutela de varios hijos (jóvenes), posean también derecho a estas viviendas, porque de esa forma este Decreto sigue repercutiendo en la juventud.

Otro aspecto con el que no estamos de acuerdo es con el cálculo de la cuantía máxima anual inicial de renta de una Vivienda Joven. El Decreto establece que ésta será del 3,5 % del precio máximo de venta de la vivienda, y con ello ignora totalmente la situación económica del joven o los jóvenes arrendatarios (al parecer pretenden compensarlo con las ayudas para el arrendamiento de viviendas jóvenes, lo cual es una solución a medias).
Así mismo, no se recoge en ninguna parte del Decreto que las familias numerosas y aquellos jóvenes que adquieran una vivienda en el medio rural tendrán cierta preferencia a la hora de recibir algún tipo de ayuda a la vivienda, lo que permite vislumbrar el desinterés que siguen teniendo las Consejerías en su conjunto en lo que respecta a los catastróficos problemas de despoblación y descenso de la natalidad de nuestra tierra.

Ya por último destacar dos puntos relevantes más del Decreto, uno de los cuales nos resulta muy confuso y con el otro no estamos de acuerdo. El primero dice que se incrementarán 2.000 euros en la cuantía de ayuda directa a la entrada por estar situada la vivienda en una “zona de actuación preferente” declarada así por la Junta de Castilla-León. ¿A qué lugares afecta esa zona o por qué parámetros se determina su denominación? Entendemos que esto puede otorgar por razón de simpatía unos privilegios a unas viviendas sobre otras.

Y el aspecto con el que disentimos es el de que todas las resoluciones sobre la declaración de Vivienda Joven y las concesiones de préstamos para los promotores que las construyan deben ser aprobadas por el Jefe del Servicio Territorial de la Consejería competente en materia de vivienda. Nuestra opinión es que esa declaración no debiera ser exclusiva de una única persona (por el tema de favoritismos), pues ha de ser una Comisión representativa de todas las partes (instituciones, constructoras, sindicatos, entidades financieras, juventud,…) la que dé el visto bueno a esa declaración de Vivienda Joven.

Para acabar hacer mención al intento de buena intención de nuestros gobernantes, tanto de entes estatales como autonómicos. Sin embargo, ese guiño que nos han hecho a la juventud puede asemejarse a como cuando uno ve los planos de su nueva, enorme y bonita vivienda, pero luego esa vivienda a la que entra a vivir ni es tan grande como la prometían ni está tan bien acabada como la pintaban.

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.