La Asociación Cultural para el Estudio y Promoción de Iniciativas de Desarrollo (ACEPIDE), dentro de sus actuaciones habituales en orden a la difusión de los valores culturales de esta tierra y de la promoción de la identidad castellana, realizará durante esta semana un ciclo de actos sobre la Identidad de Castilla en la ciudad de Miranda de Ebro. Todos los actos tendrán lugar en la Casa de Cultura de Miranda de Ebro, situada en la c/ Río Ebro, a las 19:00 horas de la tarde, siendo la entrada a los mismos totalmente gratuita.
Así, el miércoles 21 de septiembre, tendrá lugar la conferencia Los Comuneros de Castilla, impartida por el especialista y licenciado en Humanidades Eduardo Carmona, y que desarrollará los episodios históricos vinculados a la Revolución de Las Comunidades de Castilla (1519/1522), que constituyen uno de los hitos más importantes de la historia de Castilla y se conforman como un elemento básico de autoidentificación del pueblo castellano. La conferencia que expone ACEPIDE, que utiliza avanzados métodos audiovisuales y de comunicación, se centra en la caracterización de Las Comunidades de Castilla, como la primera Revolución Moderna de Europa, desarrollando las tesis de los investigadores Joseph Pérez, José Antonio Maravall y Gutiérrez Nieto. Se destaca además su carácter protonacionalista, de defensa de los intereses económicos y políticos de Castilla, frente a la subordinación al Imperio que deseaba Carlos V, su carácter popular y antiseñorial, y su apuesta por la democratización del Reino, en el ámbito de las Cortes y de los Concejos.
El jueves 22 de septiembre, tendrá lugar la conferencia/exposición El Medio Ambiente de Castilla y León, impartida por el escritor y especialista ambiental y en viajes Enrique del Rivero, que desarrollará el extraordinario patrimonio ambiental, natural y paisajístico existente en la Comunidad de Castilla y León, y su insustituible valor como elemento generador de identidad y como vector de desarrollo social y económico sostenible.
El viernes 23 de septiembre, tendrá lugar la conferencia que versará sobre la Identidad de Castilla y León, impartida por la especialista y licenciada en Historia del Arte, Marisa Amor, que tiene por objeto reforzar el conocimiento y la valorización de las señas de identidad castellanas por parte de la población. Para ello se recurre a la exposición de los datos históricos, culturales, etnográficos, geográficos, económicos y sociales que vertebran el territorio y la población de las nueves provincias de la comunidad Autónoma de Castilla y León. Al mismo tiempo se analiza la necesidad de fortalecer el sentimiento identitario castellano en esta comunidad como elemento imprescindible para afrontar los enormes retos que supone la competitiva globalización y los tiempos modernos, para una comunidad histórica como Castilla y León. Del mismo modo, en esta exposición se apuesta por la cooperación entre las cinco comunidades castellanas, como un motor de desarrollo y de recuperación de identidad para el conjunto de Castilla.
Finalmente, este ambicioso ciclo finalizará el sábado 24 de septiembre, cuando se impartirá la conferencia/concierto didáctico La música de raíz castellana, a cargo del etnomusicólogo y folklorista Alfonso Díez Ausín, que analizará la música tradicional castellana y burgalesa, sus principales melodías y ritmos, su vinculación con las funciones de la sociedad rural tradicional, y que repasará los instrumentos tradicionales más significativos de Castilla. Esta conferencia irá acompañada de la interpretación de algunas piezas directamente por el conferenciante, constituyendo un verdadero concierto didáctico de la música de raíz castellana.
En próximas fechas, la Asociación ACEPIDE realizará estas conferencias en otras localidades burgalesas, tratando además del tema de la Identidad de castilla y León, otras cuestiones interesantes y culturales como son Los Comuneros de Castilla, El Patrimonio Natural y Ambiental de Castilla y León o La Música de Raíz Tradicional Castellana.
La Asociación Cultural ACEPIDE, que cuenta con casi quince años de experiencia y andadura, desarrolla diversas iniciativas y proyectos relacionados con la promoción económica, turística y cultural en el ámbito de las comarcas rurales castellanas. Igualmente edita periódicamente publicaciones sobre esta temática y trabaja en la recuperación de las tradiciones y de la identidad castellana, potenciando así mismo, la difusión y protección de su patrimonio natural, cultural, artístico y etnoantropológico.