El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) registró en el mes de Octubre en el Parlamento Europeo, una serie de preguntas dirigidas a la Comisión para que esta se pronunciara sobre los incumplimientos de la Directiva Marco del Agua en el Plan Hidrológico del Tajo en vigor y en el recientemente aprobado por el Consejo del Agua.
La Comisión ha contestado recientemente a estas preguntas, asegurando que “en marzo de 2015, la Comisión publicó la evaluación de los primeros planes hidrológicos de cuenca (PHC) españoles previstos en la Directiva Marco sobre el Agua (DMA). Esta evaluación identifica una serie de deficiencias importantes en la aplicación de la DMA en España. La evaluación de la Comisión subraya específicamente la necesidad de determinar los caudales ecológicos de acuerdo con la consecución del objetivo de la DMA de alcanzar un buen estado o potencial ecológico.
Los principales problemas detectados en la evaluación de los planes hidrológicos de cuenca se debatieron con las autoridades españolas en una reunión bilateral en noviembre de 2014. Desde entonces, la Comisión ha entablado nuevos debates con las autoridades españolas y decidirá el curso de actuación más adecuado para mejorar la aplicación de la DMA en España, en particular, con vistas a los segundos planes hidrológicos de cuenca que deberían aprobarse a finales de 2015.
Los castellanistas consideran que la Comisión está demostrando más sensibilidad con los problemas que acarrean los Planes Hidrológicos en España que el propio Gobierno, por lo que esperan que sea ella quien “ponga en su sitio” al Gobierno de España ante los continuos incumplimientos de la DMA en el río Tajo, especialmente en cuanto a la determinación de los caudales ecológicos, que de nuevo no se han fijado en el recientemente aprobado Plan Hidrológico del Tajo, elaborado únicamente para asegurar que el Tajo sea la cabecera del Segura, y no un río propio y cuidado.
En opinión del Presidente Nacional del PCAS, Pedro Manuel Soriano, “tanto el Gobierno actual que ya ha demostrado su nulo interés por el Tajo, como el que salga de los próximos comicios del 20D deberán hacer frente no sólo a las protestas de los ribereños del Tajo, sino también a la presión que llega y seguirá llegando desde Bruselas, y el PCAS continuará denunciando en todas las instancias posibles la ruina del río y el expolio que supone el Trasvase. La respuesta de la Comisión demuestra que también desde Bruselas están preocupados por la pésima gestión hidrológica en el Tajo, y seguiremos insistiendo a la Comisión para que extreme la vigilancia sobre los Planes Hidrológicos y sobre sus notables deficiencias. Es inaceptable que el río Tajo se haya convertido sólo en la cabecera del Segura, lo que viene demostrado porque la situación de alerta por sequía de este río no se basa en la situación de sus pantanos, sino en la de los pantanos de la cabecera del Tajo, lo cuales siguen esquilmando sin importarles que ya sean sólo barro y no contengan apenas agua”.