Castilla nos une

Castilla nos une

LA COORDINADORA PRO “AGUA PARA EL CAMPO DE MUÑӔ CALIFICA DE CACICADA SU EXCLUSIÓN DE LA REUNIÓN DE LA MANCOMUNIDAD CON TÉCNICOS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA. (Octubre 2009).. (15/10/2009)

La Coordinadora para el Abastecimiento de Agua al Campo de Muñó y la Agrupación Provincial en Burgos del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) han calificado de cacicada la negativa del alcalde de Santa María del Campo, Ángel Pascual Ladrón, a que técnicos de la citada coordinadora comarcal participaran en la reunión que diversos representantes de la Mancomunidad de Municipios “Campos de Muñó” y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Duero celebrarán mañana jueves 16 de Octubre, para analizar la viabilidad de la proyectada Nueva Potabilizadora en el río Arlanzón.

A juicio de los representantes de la Coordinadora pro Abastecimiento y del PCAL-Burgos, el rechazo de Ángel Pascual, evidencia el creciente nerviosismo y miedo que invade a los partidarios de construir la nueva potabilizadora, con la Confederación Hidrográfica y el Ayuntamiento de Burgos a la cabeza, ante la opinión mayoritaria en la Comarca, que reclama la conexión de su red de distribución de agua a la red de Burgos Capital, y que rechaza de forma rotunda la propuesta de una nueva potabilizadora en el río Arlanzón. A juicio de los integrantes de la Coordinadora pro Abastecimiento de Agua y del PCAL-Burgos, sin la presencia de técnicos imparciales, (cómo los que ofrecía PCAL.Burgos, procedentes del IGME, CIEMAT y la UBU), la citada “reunión informativa” se convierte en un mero “corralito”, carente de debate, de objetividad, de pluralidad y de espíritu crítico, con el único fin de presionar o chantajear a los numerosos alcaldes de las Comarcas del bajo Arlanza y Arlanzón que ya se han posicionado a favor de las medidas de presión y de movilización para obtener la prometida conexión a la red de Burgos.

Los castellanistas burgaleses también lamentan el silencio que tanto el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero como el Alcalde de Burgos, han dado a su propuesta de reunión conjunta, que desbloquee la parálisis actual, analizando las inversiones que la ciudad de Burgos necesita, y garantizando la inmediata conexión del Campo de Muñó a la red de distribución de agua, construida por espacio de cinco años y que ha supuesto casi 24 millones de euros de inversión.

Así las cosas, la Coordinadora pro Abastecimiento de Agua al Campo de Muñó y los representantes del PCAL-Burgos esperan una asistencia masiva a la manifestación ciudadana que en la Plaza Mayor de la capital burgalesa, el próximo sábado 17 de Octubre, a las 12:30 horas, reunirá a quienes expresan su rechazo frontal a la decisión tomada por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de construir una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) para dotar de abastecimiento a los municipios que integran la Mancomunidad de Campos de Muñó (Burgos). En esta movilización ciudadana, en la que se espera la participación de casi mil personas procedentes de los municipios de las cuencas bajas del Arlanza y el Arlanzón, se reclamará además que la única opción racional para garantizar el abastecimiento de agua a estas localidades burgalesas es la conexión a la red de distribución de agua potable de la ciudad de Burgos, tal y como se acordó hace ocho años, antes de proceder a construir una red de trescientos kilómetros de tuberías de distribución, depósitos y estaciones de bombeo en toda la Comarca afectada.

Los castellanistas burgaleses entienden que la propuesta de la Confederación Hidrográfica del Duero, construyendo una nueva potabilizadora que tome aguas del río Arlanzón a su paso por la ciudad de Burgos es manifiestamente irracional ya que retrasará todo el proceso al menos tres años, ya que los municipios afectados no se podrán abastecer de la misma antes del 2012, supone un despilfarro económico pues la potabilizadora de Arlanzón puede tratar hasta 1600 litros/segundo cuando en la actualidad solo utiliza 1000 litros/segundo, e implicará dotas de agua de mucha peor calidad que la del Embalse de Úzquiza a estos ayuntamientos, con un tratamiento menos avanzado tecnológicamente que el que dispone la Potabilizadora actual de Arlanzón, y con un agua bruta de partida, la del río, mucho más contaminada. Así mismo los representantes del PCAL-Burgos señalan la inexistencia de partida presupuestaria en las Cuentas del Gobierno Central para 2010 para esta nueva potabilizadora, lo que aún retrasará al menos un año más su hipotética construcción.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) además se aclara que el precio final del agua de una nueva potabilizadora será mucho más cara que la procedente de la red de distribución de Burgos ya que implicará soportar en solitario los costes de la nueva potabilizadora, los bombeos de elevación continuados en torno a 100 metros de altura adicionales, y los tratamientos químicos y físicos específicos, solución por tanto inviable si, además, algunos municipios de la Mancomunidad se descuelgan de un acuerdo contrario a la razón, la economía y la técnica, y guiado solo por motivos políticos partidistas.

http://

Compartir publicación