Castilla nos une

Castilla nos une

LA GESTIÓN DEL COMUNERO SEBASTIAN DE LA SERNA EN ARANDA DE DUERO (BURGOS), HACE QUE LA RUTA DEL VINO RIBERA DEL DUERO SEA REALIDAD EN 2006.(Enero`06). . (23/03/2006)

La creación de la Ruta del Vino Ribera del Duero será una realidad en 2006 una vez que ya se han elaborado los estatutos del Consorcio que gestionará el producto turístico avalado por la D.O Ribera del Duero.

Los promotores del Consorcio son los ayuntamientos de Aranda de Duero, Peñafiel, Roa, San Esteban de Gormaz, el Consejo Regulador Ribera del Duero, y las asociaciones empresariales ASEBOR, AFOTUR, ASEMAR y ASOHAR.

El presidente del Consejo Regulador, Francisco Uña, señaló hoy que «la esperanza es que se unan cuantos más mejor para sumar todos los esfuerzos posibles en esto que pretendemos que sea el punto de encuentro del turismo y del enoturismo para la Ribera del Duero.

Así, Uña aseguró que el Consorcio tiene uncarácter «abierto», de manera que se va a realizar una labor de difusión entre los municipios amparados por la denominación para conseguir la implicación de los ayuntamientos.

También están invitados a formar parte del Consorcio otros agentes del sector enoturístico, como bodegas, hoteles, enotecas, restaurantes, agencias receptivas y museos.

La sede de la Ruta del Vino se ubicará en la Plaza del Trigo 10 de Aranda de Duero, aunque las sesiones de los órganos se podrán celebrar en cualquier ayuntamiento o sede de las entidades participantes, y el primer presidente será el alcalde de Peñafiel.

La finalidad de este proceso inicial es la certificación de la Ruta del Vino de Ribera del Duero en el mes de octubre, así como su integración en el proyecto Rutas del Vino de España que promociona la Secretaría General de Turismo a través de Turespaña.

El concejal de Turismo de Aranda de Duero, Sebastián de la Serna, apuntó que se trata de un proyecto de enoturismo «importantísimo» cuya clave se encuentra en trabajar de forma conjunta para fomentar el turismo en la D.O Ribera del Duero.
De la Serna explicó que la Ruta del Vino Ribera del Duero se regirá por el principio de la calidad, de manera que todas las empresas privadas interesadas en formar parte del proyecto deberán acreditar que cumplen con unos baremos de calidad.

La consulta Antar se encargará de llevar a cabo los análisis de calidad, para comprobar que se cumplen con los requisitos y criterios previstos por el Consorcio.

El concejal de Turismo de Peñafiel, Miguel Angel Benito, señaló que la Ruta del Vino va a eliminar los límites provinciales para trabajar por un proyecto común, que es la D.O Ribera del Duero.

‘Noticia de Diario de la Ribera’.

Compartir publicación