La Musgaña, para quien no lo conozca, hace folk castellano, de Castilla en el sentido amplio aunque muchas veces para vestirlo de cualquier cosa en la que no aparezca la palabra maldita, se le presenta en los medios como flok mesetario (no acabo de saber que es eso) o folk español, que hombre si es castellano es español pero ese concepto parece raro especialmente usado por aquellos que tanto defienden lo español y que limitan tanta riqueza cultural a la de una sola parte del territorio y de su cultura. Entiendo folk español cuando se recoge un espectro de la música folk de las distintas partes del territorio pero cuando se centra en una, al pan, pan y al vino, vino y sino, así nos van las cosas. No veo yo que al folk gallego, por ejemplo, se le presente como «el grupo tal de folk español» aunque lo sea.
A lo que voy y como muestra de la locura en la que hemos entrado en este país de miedosos y mediocres que defienden sus chiringuitos políticamente correctos aunque para ello tengan que renegar de su propia madre. Contaba Jaime Muñoz, con su ironía y su enorme sentido del humor, que ellos eran un grupo de Madrid que hacía música castellana y por eso, no les contrataban en Madrid porque hacían música de fuera y no les contrataban en el resto de Castilla porque eran de Madrid.
La triste realidad de una tierra, la triste realidad de unas instituciones, la triste realidad de unos políticos, la triste realidad de un modelo, la triste realidad de la incultura.
Gracias a La Musgaña por seguir estando y hacer tan grandiosa música, gracias a todos los que mantienen la riqueza cultural de una tierra milenaria a pesar de que no sea bien visto, ni entendido. Gracias a vosotros, Castilla sigue existiendo y permanece viva.
(Artículo de Javier Benedit publicado en su Blog. http://blogdejavierbenedit.blogspot.com.es/2016/05/la-triste-realidad-de-una-tierra.html ).