Castilla nos une

Castilla nos une

La productora Miel Neri, perteneciente al concejal de Tierra Comunera en Hontoria del Pinar (Burgos) Felipe Neri, recibe la distinción de Marca Natural de manos de la Junta de Castilla y León. (Marzo 2008). . (26/03/2008)

<<>>La firma serrana se convierte en una de las seis primeras empresas que obtienen el reconocimiento de la Junta a la producción de calidad en los parques naturales de la región.>

<<>>>La empresa apícola Miel Neri de Hontoria del Pinar se encuentra entre las seis primeras productoras agroalimentarias de la región que ayer fueron premiadas por la Junta de Castilla y León con la distinción de Marca Natural. Se trata de un reconocimiento a la producción de calidad en los parques naturales de la Comunidad que se verá reforzado con el apoyo expreso del Gobierno regional en diversas ferias y promociones.

«Los productos elaborados en los parques naturales incluyen un valor añadido por las materias primas con la que están realizados, son productos limpios, exentos de contaminantes, y con un impacto ambiental casi nulo», comentó el máximo responsable de la apícola serrana, Felipe Neri, tras la entrega de premios ayer en Valladolid.

El empresario burgalés, que habló en nombre del resto de premiados, quiso también recordar las «dificultades» que supone trabajar en espacios naturales, habitualmente ubicados en poblaciones pequeñas y medianas en las que no se cuenta con todos los medios que serían deseables. Asimismo, destacó la contribución de esta nueva Marca Natural para acercar al cliente estos productos.

Además de la empresa burgalesa, otras cinco productoras de la región fueron reconocidas con este distintivo de calidad. Se trata de las bodegas Durius Natural Reserve, en Fermoselle (Zamora), y La Setera, en Fornillos de Fermoselle (Zamora); las queserías Hermar y Fariza, en Castronuño (Valladolid) y Fariza (Zamora), respectivamente; y la embotelladora Aguas Palentinas, de San Salvador de Cantamuda (Palencia).

La entrega de diplomas corrió a cargo de la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, quien subrayó que la marca incorpora a los productos premiados un «valor añadido determinado por el espacio y los productos con los que están elaborados, que sirven como motor de desarrollo del mundo rural».

La representante del Gobierno regional subrayó que esta iniciativa pone en valor la actividad realizada en los espacios naturales en torno a la elaboración de productos artesanos y agroalimentarios y también la labor de establecimientos turísticos.

En el aspecto práctico, el reconocimiento supondrá para los premiados contar con el apoyo de la Junta de Castilla y León para estar presentes en promociones y ferias, como la que se celebrará en Sevilla este fin de semana. Asimismo, gracias a esta Marca Natural, los productores podrán comercializar sus productos a través de la Red de Casas del Parque, lo que les permitirá acercarse a sus clientes potenciales.

Para la concesión de la autorización de uso del distintivo de procedencia, el interesado deberá asumir un compromiso de buenas prácticas ambientales y de potenciación y divulgación de los valores del espacio natural protegido donde se obtengan, elaboren o transformen los productos agroalimentarios y de artesanía o se presten los servicios turísticos.

La Consejería de Medio Ambiente aprobó ayer dos nuevas solicitudes relativas a dos cooperativas de cerezas en el Parque Natural Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca). Además, otras dos empresas agroalimentarias de ese mismo parque han iniciado junto a otras cinco productoras de la región los trámites para obtener en el futuro la Marca Natural. La normativa que regula esta marca se ha consensuado entre las distintas consejerías de la Junta.   

Compartir publicación