Castilla nos une

Castilla nos une

Manifiesto de la Agrupación de TIERRA COMUNERA (TC) de Madrid con motivo del 23 de Abril». (Abril 2008). . (22/04/2008)

Tierra Comunera reclama un acuerdo político para Castilla que partiendo de la actual realidad política e institucional defina un modelo de convivencia y de relaciones con el Estado y que posibilite el claro reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica, por tanto merecedora del pleno derecho a su autogobierno como pueblo.

reconocimiento de Castilla como una entidad nacional, en el marco de la España autonómica y de la Unión Europea, una Castilla con voz propia en las instituciones españolas y europeas y, la consecución de un autogobierno avanzado, son requisitos ineludibles y previos a la solución de la crisis económica y social que padece el pueblo castellano.

Para ello Tierra Comunera propone:

  1. La reforma de la Constitución Española en el sentido que permita el reconocimiento de Castilla como nacionalidad histórica en su totalidad, comprendiendo a las cinco actuales comunidades autónomas castellanas de Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja; este tratamiento le corresponde por sobradas razones históricas y su negación supone un agravio comparativo frente a las otras nacionalidades del Estado. Tierra Comunera realizará la consiguiente petición de reforma constitucional intentando integrar en este proceso, la voluntad de todos los pueblos de España actualmente marginados por la estructura asimétrica de la Constitución Española.
  2. Reforma de los Estatutos de Autonomía de las comunidades castellanas, en el sentido de permitir la obtención de un pleno autogobierno de las actuales Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja, que nos dote de una estructura más cercana al pueblo, así como de unos presupuestos y unas competencias, que permitan articular políticas eficaces para solucionar los problemas reales del pueblo castellano.
  3. Reactivación del Consejo de las Comunidades Castellanas, que agrupe a las comunidades autónomas castellanas e inicie un proceso de fusión autonómica, mediante una progresiva integración de sus administraciones territoriales, como paso fundamental para la unidad territorial de Castilla, conducente a la elaboración de un Estatuto Nacional de Castilla, marco institucional que, tras su aprobación en referéndum por el pueblo castellano, sería la base para la constitución del Parlamento Nacional Castellano y de sus órgano de gobierno.
  4. Comarcalización, adecuación y potenciación de dichas unidades de vida comunitaria, basándose en las peculiaridades geográficas y sociales del territorio castellano, ya que de esta manera se analizan y gestionan de manera más eficiente las políticas a desarrollar por la sociedad castellana. Estas políticas debe ser diseñadas y desarrolladas por el conjunto de todos los castellanos, como forma de potenciar los ámbitos de participación ciudadana.
  5. Autogobierno. Basado en la corresponsabilidad y la participación en todos los niveles de decisión y el derecho democrático de que Castilla, como el resto de los pueblos del Estado, recupere su autogobierno y pueda decidir su futuro.
Compartir publicación