Castilla nos une

Castilla nos une

MARCIANO LOMAS DE LOS RÍOS, CANDIDATO DEL PCAL A LA ALCALDÍA VILLADIEGO(BURGOS).(Mayo 2011).. (18/05/2011)

«El medio ambiente está abandonado y puede crear puestos de trabajo»

Nació hace 71 años en Olmos de la Picaza, pero toda la vida ha estado en Arenillas de Villadiego, fue su alcalde, y ligado a la comarca. Militar de profesión, ha tenido una empresa de construcción y hace unas legislaturas fue concejal de Villadiego por IU, «cuando había que tener valor para presentarse».

Qué es lo que le ha llevado a presentarse como cabeza de lista de la candidatura del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) a la Alcaldía?
Al ver que solo había candidatura del PP vino el presidente del PCAL a exponerme la filosofía de su partido y me pareció bastante buena porque en la calle se comenta mucho de los nacionalismos sacan dinero, pero nosotros no tenemos un partido regional fuerte y es una pena siendo la región más grande de España. Para cambiar esta situación hace falta gente inquieta en el tema político y yo soy un hombre inquieto en ese aspecto. Necesitamos un partido regional fuerte y me preocupa el bipartidismo.
¿Por qué quiere ser alcalde?
El PP con mayoría absoluta, el PSOE se ha cansado y no presenta candidatura, y creo que tiene que haber un control serio de la gestión municipal. Se trata de luchar por el bien del pueblo y vigilar al equipo de gobierno porque un pueblo como Villadiego ya tiene sus ingresos. Además en Villadiego gobierna la derecha desde que tengo uso de razón y la alternancia es buena.
¿Cómo valora la gestión del equipo de gobierno saliente?
Me llevo bien con toda la gente que está en el Ayuntamiento y si queremos entrar es para aportar algunas ideas positivas, no para entorpecer por sistema. La gestión exterior del equipo de gobierno parece que está bien, pero desconozco la situación interna.
¿Cuáles son sus propuestas?
Lo primero, teniendo en cuenta lo que comenta la ciudadanía, es dar a conocer las cuentas municipales porque hay un desconocimiento de las mismas. Supongo que estarán bien, pero tienen que ser más públicas o facilitar a los vecinos el acceso a las mismas. Es curioso que los vecinos, por poner un ejemplo, no sepan lo que gana el alcalde, pero yo tampoco lo sabía cuando era concejal. No es que me preocupe lo que gane, simplemente se trata de clarificar las cosas. Luego está el tema de los impuestos, Villadiego tiene ahora más ingresos por los parques eólicos, aunque en otros sectores los ha perdido, y el reparto de los mismos tiene que llegar a los pueblos, en especial a aquellos núcleos que por su entidad hay que procurar que no desaparezcan.
¿Lleva algún proyecto estrella?
Me preocupa la situación de Villadiego en el plano social. Hay familias, conozco algún caso directo, a las que creo no se las atiende como se debe y acorde los importantes ingresos que genera el Ayuntamiento. No digo que se les dé dinero sino que se busquen soluciones para mejorar sus condiciones de vida. Luego, aunque creo que se ha hecho bastante en esta materia, buscar fórmulas para generar empleo.
¿Hay urgencias en Villadiego?
Creo que la comarca está olvidada en materia de medio ambiente, como casi todas. Tenemos un territorio muy extenso, los ríos están abandonados y se hace poco por el medio ambiente. Los ayuntamientos no solo deben poner baldosas bonitas y farolas, hay otros asuntos importantes para su desarrollo, como el medio ambiente, que también puede crear empleo.
¿Conoce alguna receta para frenar la despoblación?
La despoblación es irreversible, no veo solución y en este asunto soy pesimista porque se ha descuidado tanto este fenómeno que no se si es mejor concentrar que mantener, creo que es casi mejor lo primero a no ser en pueblos que por entidad todavía se pueda salvar algo, pero hay otros muchos que es imposible. Cuando era alcalde en mi pueblo había 20 casas abiertas, hoy hay tres y está dos kilómetros de Villadiego.
¿Cómo están las infraestructuras?
La mejora de las comunicaciones van ahora al galope porque están en obras todas las carreteras de la comarca, excepto la de Villadiego a Sasamón, que si que me preocupa porque hay mucha gente en Villegas y Sasamón, y ese enlace es primordial. Pero no podemos pedir mucho porque nos están arreglando todas menos esa.
¿Por qué le tienen que votar?
Creo que es muy interesante la alternancia en el poder, incluso para la buena marcha de la gestión municipal y más en un municipio con 31 ó 32 pueblos. Llevamos con este gobierno desde que se inventó la democracia, siempre ha gobernado la derecha, y la alternancia es positiva más en estos pueblos en los que se supone que siempre van a ganar los mismos.

(Fuente: F. Trespaderne /Diario de Burgos)

http://

Compartir publicación