Castilla nos une

Castilla nos une

María Pacheco ha vuelto a Toledo.

Y… ¿Cómo se ha producido este milagro?

Este año 2016, el “milagro” se ha materializado mediante la presencia y la intervención de la actriz Irene Ruiz en el Homenaje a los Comuneros toledanos. Irene Ruiz es la intérprete que representó el papel de María Pacheco en la Serie de TVE “Carlos Emperador”, y así, los ideales que impulsaron a la Comunera, fueron calando en la actriz, al tiempo que el espíritu de María Pacheco tomaba cuerpo en forma de Irene Ruiz.

En una entrada anterior de este blog, explico con detalle lo que significa el “Otro Villalar de Castilla”: http://burgosconecta.es/blogs/latenadadelcomun/2015/01/29/el-otro-villalar-de-castilla/

Como cada año, desde 1989, los castellanistas convocados por el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) conmemoraron el último levantamiento de Toledo contra Carlos V, la noche de San Blas de 1522. Lo hicieron combinando lo meramente festivo con las reivindicaciones políticas, que congregaron a media mañana a unas quinientas personas en la Plaza de Zocodover. Grupos de jotas castellanas y dulzaineros  animaron la mañana y cautivaron a las riadas de turistas que cada fin de semana toman posesión del centro histórico de la capital toledana. Las intervenciones políticas, continuaron con las palabras del Presidente del PCAS, Manolo Soriano, que reivindicó la posición de Castilla como agente clave en la España de hoy, desgraciadamente marginada y dividida en comunidades autónomas artificiales y carentes de peso político. Criticó el dirigente comunero el expolio del agua castellana y reclamó el fin del trasvase Tajo-Segura, medidas contra la despoblación del medio rural castellano, denunció la corrupción de los partidos mayoritarios, la urgencia de la regeneración democrática y el protagonismo que hay que dar a Castilla si se quiere construir una España Federal y Plurinacional.

Al acto acudieron representantes de organizaciones hermanas del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) como Compromís, ChuntaAragonesista o Somos Andaluces. Una de los voces más escuchadas fue la del valencianista Joan Baldoví, flamante diputado nacional y portavoz del Grupo Mixto, que ofreció su voz para seguir llevando la voz y las necesidades de Castilla al Parlamento. Los aragonesistas afirmaron la castellaneidad incondicional de Madrid, lo mismo que Zaragoza es aragonesa, y los compañeros andalucistas, reclamaron un acuerdo de fuerzas federalistas para que la Nueva Transición que se avecina no vuelva a marginar a territorios y pueblos como Castilla, Andalucía, Aragón o Valencia.

Ya sobre las 13:00 horas, los congregados, militantes castellanistas y curiosos, toledanos comuneros y turistas, marcharon en alegre y estruendoso pasacalles, a la sombra del ondear de los pendones castellanos, por las estrechas calles de Toledo, hasta la Plaza de Padilla, lugar donde se alzó la casa de Padilla y Pacheco, que fue derruida por orden el Emperador Carlos, al tiempo que se aró y sembró de sal para que ni las malas hierbas crecieran donde vivieron tan temibles enemigos suyos. Una plaza de Padilla donde Juan de Padilla, por primera vez, les estaba esperando, en forma de estatua recientemente erigida. Allí se rememoró la actualidad y vigencia del movimiento comunero: un movimiento popular que reclamaba el protagonismo de las Cortes frente al absolutismo del Rey, que redactó una Constitución en la Santa Junta de Ávila, que construía el poder de los plebeyos en los concejos a través de estructuras democráticas y participativas como Las Comunidades. Un movimiento que creía en la libertad frente a la tiranía, en los derechos de los vasallos por encima de los privilegios de sus señores; Una Revolución Moderna, que se adelantó en casi trescientos años a la Revolución Francesa, que diseñó un modelo económico propio para Castilla y que se negó a que un Reino tan importante fuese subordinado a los intereses familiares y dinásticos de un emperador extranjero.

Fue la actriz Irene Ruiz, que ha encarnado a María de Pacheco en la serie histórica de la pequeña pantalla, la encargada de hacer la ofrenda floral y la protagonista indiscutible del acto, soportando con paciencia a decenas de personas que deseaban fotografiarse junto a ella. Una Irene Ruiz, delicada pero firme, que apostó por la reivindicación para que el Ayuntamiento incorpore también una estatua de la líder comunera junto a la de su marido, que apostó por la vigencia de los valores de Los Comuneros, al afirmar que “el concepto de luchar por lo que crees que es justo, el derecho a decidir sobre uno mismo, de evitar el abuso… todo eso, claro que sigue vigente”. Irene Ruiz reivindicó a María Pacheco como un claro ejemplo de las grandes mujeres de nuestra historia, tan maltratadas y olvidadas. Para Irene Ruiz, María Pacheco es “una de las grandes, como tantas mujeres, olvidadas de la historia. En el tema de las Comunidades es la gran olvidada. Todo el mundo oye hablar de Padilla, Bravo y Maldonado, y de María de Pacheco, muy poco. Es una figura a reivindicar, y que todo el mundo debe conocer”

Así un año más, la memoria de Los Comuneros, de sus gestas y de sus luchas, de sus ideales y de sus reivindicaciones, volvió a brillar en la Castilla que tanto amaron.

 

Compartir publicación