Partidos políticos como el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), Chunta Aragonesista y Compromís y la joven formación EQUO podrían constituir una coalición política para concurrir a las Elecciones Europeas que se celebran el 25 de mayo de 2014.
Así lo anunciaron este sábado en Burgos sus responsables quienes aseguraron que por el momento, esta «alternativa social, de izquierdas, ecologista y feminista» se encuentra «en un momento aún previo» y que el encuentro ‘La necesidad de una alternativa progresista y ecológica para la España plural’ que tiene lugar en la capital burgalesa servirá «para dar un paso más en esta colaboración».
Así, el Teatro Principal de Burgos acogió la reunión de los principales responsables de EQUO, Chunta Aragonesista, y PCAS, que servirá para avanzar en la conformación de un proyecto conjunto para los próximos comicios europeos que ofrezca «una alternativa de progreso en lo económico, exigente en la regeneración democrática y en la denuncia de la corrupción, y ecologista en el diseño de un desarrollo sostenible, desde la visión de una España plural que reconozca el papel que le corresponde a Castilla», según resaltó el responsable de Organización del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), Luis Marcos.
En la actualidad, afirmó que se encuentran en «un proceso de diálogo» y que «no se sabe cómo va a cristalizar». Aunque no concretaron los plazos que se marcan para esta posible constitución de coalición, como fecha límite tendría que estar formada a mediados de abril ya que, según la Ley Electoral los partidos políticos que concurran a unas elecciones deben de formalizar su candidatura 40 días antes de la celebración de los comicios.
El presidente de Chunta Aragonesista, José Luis Soro, indicó que «es una buena oportunidad para seguir avanzando en las conversaciones» y manifestó que desde Chunta Aragonesista «se tienen muchas cosas claras» como que, según expuso, «cada vez más decisiones que se toman en Europa afectan al día a día de la gente y cada vez más las decisiones que afectan a los aragoneses también se toman en Bruselas y Estrasburgo y son decisiones en las que es importante estar presentes».
Soro también aseguró que «lo que se tiene muy claro es que los vientos liberales que vienen, el «austericio», las políticas de contracción del gasto, todo lo que está asfixiando a la gente, que está destrozando a la clase media y está haciendo que cada vez la gente esté más a la intemperie viene, sobre todo, de Europa». Por ello, abogó por la necesidad de «acabar con esa Europa del capital y volver a construir la Europa de las personas, de los pueblos, la Europa plural» y, por eso, añadió, «es tan importante tener alternativas serias de cara a las Elecciones Europeas».
Y el portavoz de EQUO, Juancho López Uralde, recordó que con los dos años y medio de vida que tiene esta formación, representa la cuarta fuerza política en el Parlamento Europeo. Así, incidió en que se aspira «a generar en España un espacio verde, que se reclama como necesario, al igual que ocurre en países europeos como Alemania, Francia o Bélgica».
Asimismo, subrayó «la enorme preocupación» que a su juicio existe ante «un aumento del sentimiento anti europeo, con un carácter xenófobo y racista». Por ello, insistió en el mensaje de que «el problema no es Europa sino las políticas de recortes sociales, de desmantelamiento del estado del bienestar» y añadió que «en muchos países se ven atraídos por mensajes populistas de extrema derecha».
http://