El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) se muestra preocupado por la deuda que ha generado el Ayuntamiento de Burgos, que ya alcanza los 537 millones de euros. Una situación insostenible para el consistorio y para los propios burgaleses que tienen una deuda por persona de 3.000 euros, muy superior a los 125 euros de Valladolid o los 2.080 euros por habitante de Madrid.
El secretario provincial y candidato a la Alcaldía de Burgos por el PCAL, Domingo Hernández Araico, señaló que es la deuda más importante del Ayuntamiento en toda su historia. El Ayuntamiento tiene comprometido en créditos 159 millones de euros lo que nos sitúa en una deuda de 900 € por habitante y un nivel de endeudamiento del 90%. La más alta que nunca ha conocido el Ayuntamiento tanto globalmente como en repercusión por habitante. La falta de austeridad del equipo de Aparicio y Lacalle ha derivado en una deuda sólo en créditos de 159 millones que pone a cada empadronado en Burgos en una deuda de 900 € y un nivel de endeudamiento del Ayuntamiento de Burgos del 90%. El ayuntamiento ha abonado en 2010 unos 5 millones de Euros en intereses por la deuda contraida.
Las obras del bulevar se elevan, de momento a 188 millones de Euros, y la venta de los terrenos liberados por el desvío no serán suficientes para cubrir el gasto.
Sobre coste desvío 130, PCAL siempre lo ha considerado lesivo para Burgos, pero ningún Alcalde ha conseguido negociar con el Ministerio de Fomento una rebaja.
Villalonquéjar IV con un coste de 60 millones de Euros,es una de las escasas actuaciones donde el Ayuntamiento de Burgos no ha malgastado el dinero, creando suelo industrial que puede traer riqueza a Burgos.
Sin embargo el grueso del gasto municipal ha ido destinado a actuaciones superfluas «nos hemos gastado lo que no teníamos en obras que no necesitábamos» señalo el Candidato del PCAL. Desde 2004 el PP en el Ayuntamiento de Burgos se ha gastado en peatonalizaciones 30 millones de €uros, unos 5.000 millones de pesetas. Contrasta el gasto en actuaciones no necesarias con altísimos presupuestos: Puente Castilla 2,8; Puente Gasset 3,7; Plan Catedral XXI 3,5 millones de euros; C/ Santander otros 4 millones, con las escasas destinadas a obras de mayor necesidad en otros lugares que no sean el centro de la ciudad por ejemplo el exiguo millón de Euros destinado a mejores en el barrio del Crucero
El PCAL-Burgos destaca que para salir de esta situación es fundamental reducir el gasto corriente en al menos un 20%, eliminando de forma absoluta todos los gastos prescindibles en tiempos de crisis (protocolo, representación, regalos,…), costes del gasto telefónico, papelería y folletos, publicidad, propaganda municipal, etc…
Aplicar un Programa de Ahorro Energético en los edificios municipales (Dependencias del Ayuntamiento, Centros Culturales, Centros Cívicos, Instalaciones Deportivas, Centros Escolares, etc…)
Por otra parte, Hernández subraya que sería importante poner en marcha una Oficina de Captación de Inversores., para atraer empresas a Burgos y captar todo tipo de subvenciones ( de la Unión Europea, Gobierno de España, Junta) para la ciudad.
Con todas estas y otras medidas de similares características se podría conseguir un extra cercano a los 38 millones de euros que servirían por un lado para amortizar parte de la deuda, y por otro intentar dinamizar la vida económica de la ciudad.
http://