Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS DARÁ UN PLAZO DE UN MES PARA DESBLOQUEAR EL CONFLICTO DEL AGUA EN EL CAMPO DE MUÑÓ. EN CASO CONTRARIO VOLVERÁ A CONVOCAR MOVILIZACIONES. (Marzo 2010).. (13/03/2010)

La organización burgalesa del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL- Burgos) considera que las próximas cuatro semanas serán claves para desbloquear definitivamente el conflicto para el abastecimiento de agua potable a las 55 localidades de la Mancomunidad del Campo de Muñó que agrupa a los municipios de las cuencas bajas del Arlanza y el Arlanzón.

 

Los castellanistas consideran que los pasos desarrollados por el nuevo Presidente de la Mancomunidad, José Luis Julián Hernando, alcalde de Ciadoncha, y la flexibilidad que el Ayuntamiento de Burgos está evidenciando en las últimas reuniones, sobre este tema, constituyen un elemento esperanzador para conseguir el objetivo que desea esta Comarca burgalesa, de que su red de distribución de aguas (construida durante casi cuatro años, y con un coste de aproximadamente 20 millones de euros), se conecte a la Red de Abastecimiento de Agua Potable que gestiona Aguas de Burgos. Así, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) se estima como un principio de acuerdo aceptable, el borrador de convenio que actualmente se encuentra sobre la mesa y que proporcionaría  hasta 55 litros por segundo de agua de la Red de Burgos a la Mancomunidad de Campos de Muñó, al tiempo que la Mancomunidad, la Diputación de Burgos y la Junta de Castilla y León, contribuirían a financiar los Depósitos de Agua de Cortes que necesita el Ayuntamiento de Burgos, con los recursos económicos que inicialmente estaban destinados a la Nueva Estación Potabilizadora que la Confederación Hidrográfica del Duero preveía construir en Villalbilla de Burgos, captando agua directamente del río Arlanzón.

 

Los castellanistas burgaleses creen que se atisba el final a este conflicto, irracional e innecesario, que lleva retrasando por espacio de más de quince meses la solución al abastecimiento de agua al Campo de Muñó, y que se ha generado exclusivamente por el enfrentamiento partidista, entre PP y PSOE, y la ausencia de talante negociador, tanto por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, como por parte del Ayuntamiento de Burgos, que ha enquistado el problema, y ha castigado innecesariamente a los habitantes de la Comarca del bajo Arlanza y Arlanzón.

  

Desee el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) confían además en una pronta rectificación de la Confederación Hidrográfica del Duero, que renuncie a su irracional proyecto de Potabilizadora, y que ofrezca los recursos económicos que iba a destinar  a este objeto, para financiar las demandas de infraestructuras hidráulicas que ha planteado el Servicio de Aguas de Burgos. Los castellanistas están convencidos de que la evaluación de las Alegaciones que presentaron en Enero pasado, tanto el propio PCAL-Burgos como la Mancomunidad de Campos de Muñó, al Proyecto de la CHD, de construcción de una nueva potabilizadora, arrojará como conclusiones que dará agua de peor calidad, al ser tomada del río Arlanzón, después de su paso por los polígonos industriales de Burgos, que retrasará la solución como mínimo hasta 2011, y que además supondrá despilfarrar el dinero público en una actuación innecesaria, ya que el coste total de la obra de abastecimiento con la nueva potabilizadora incluida, será de 17,1 millones de euros, dinero que se podría emplear en otras actuaciones más necesarias.

 

Si finalmente el acuerdo no se alcanza en las próximas semanas, el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), volverá a convocar a la Coordinadora Pro Abastecimiento de Agua al Campo de Muñó, a una reunión que se celebraría en el plazo de un mes, con el objetivo de retomar las movilizaciones ciudadanas y las acciones reivindicativas para exigir la solución definitiva que reclaman los 55 municipios del Campo de Muñó: el enganche de su red de distribución de agua potable a la Red de Aguas de Burgos. Los castellanistas recuerdan que en caso de que no se alcance un acuerdo volverán a convocar manifestaciones, como las celebradas en junio y en Octubre de 2009, que concentraron a cientos de vecinos en las calles de Burgos, frente al Ayuntamiento y la Delegación de la CHD, al tiempo que se recogieron más de 2000 firmas reclamando el enganche a la Red de Burgos y se realizaron más de veinte Asambleas informativas y Actos reivindicativos en las principales localidades de la Comarca.

 

 Tanto la Coordinadora para el Abastecimiento de Agua al Campo de Muñó como el PCAL-Burgos, consideran que existe un margen de acuerdo entre ambas administraciones públicas, Ayuntamiento de Burgos y Confederación Hidrográfica del Duero, sobre el problema existente con el suministro de agua potable al Campo de Muñó, que pasaría por la inmediata conexión de la red de distribución de agua potable de la Mancomunidad de Municipios a la red de agua potable de Aguas de Burgos y por el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Duero de estudiar la financiación de parte de las infraestructuras hidráulicas que reclama el Ayuntamiento de Burgos.  

 

Para el PCAL-Burgos: “sólo hace falta voluntad política y diálogo, las canalizaciones para enganchar a la red de Burgos están listas, sería casi inmediato, los habitantes de estos pueblos podrían beber agua de excelente calidad en breve, pero Gato prefiere darles agua de baja calidad, gastarse 3.000 millones de pesetas (que pagaremos entre todos) y que los habitantes del Campo de Muñó tengan que esperar hasta por lo menos hasta 2011”.

 

 

http://

Compartir publicación