Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS EXIGE LA PLENA OPERATIVIDAD DE LA UNIDAD DEL CONSEJO GENÉTICO DE BURGOS. (Noviembre 2009).. (27/11/2009)

La Agrupación Provincial del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en Burgos,  muestra, de nuevo, su indignación ante la ausencia de sensibilidad de la Junta de Castilla y León en relación a la sanidad en Burgos.

Los dirigentes del Gobierno Regional vienen demostrando desde hace años que,  Burgos y los burgaleses, para la Junta somos de segunda. Estamos asistiendo a la construcción de un nuevo Hospital semi-privado, único ejemplo en toda la región, y ahora, además, se pretende debilitar un servicio que lleva funcionando en Burgos desde hace años, la Unidad del Consejo Genético. En palabras de los responsables del PCAL:” nos quieren volver a tomar el pelo, debilitar un servicio que funciona no tiene sentido”

Los representantes burgaleses en la Junta, empezando por el propio Presidente, Juan Vicente Herrera, forman parte de la casta de políticos profesionales que nos gobiernan desde hace años y que no mueven un dedo por defender los intereses de sus votantes.  El PCAL emplaza a los representantes burgaleses en las Cortes de Castilla y León a  que respalden la continuidad de estos servicios en Burgos, sin ningún tipo de modificación que pueda mermar su  operatividad.

La actitud de los actuales responsables políticos de Castilla y León en nada colabora a impulsar el desarrollo de las provincias que formamos parte de la región, creando eso si, recelos, agravios comparativos y alentando una competitividad estéril entre las provincias de la Comunidad.

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) hace un llamamiento a los burgaleses a que secunden todas las movilizaciones convocadas en defensa del servicio de Oncología del Hospital General Yagüe.

Los responsables del PCAL piden a todos los implicados en  la situación diálogo, para solucionar los problemas existentes. Dejando clara la importancia del paciente, y teniendo en cuenta los tratamientos a la población de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y sus comarcas, que también deben tener una sanidad próxima y de calidad. Creando nuevas plazas de Oncólogos si fuese necesario y no debilitando los equipos ya existentes.

Finalmente, ante los últimos acontecimientos, el PCAL hace un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que no emprenda ninguna acción que pueda ir en detrimento de la calidad sanitaria que reciben o puedan recibir los ciudadanos de Burgos. Recordando al Gobierno del burgalés Juan Vicente Herrera, que la Comunidad está compuesta por nueve provincias, y que las inversiones y los recursos deben ser repartidos equitativamente entre ellas.

 

http://

Compartir publicación