En toda Castilla en general y en Burgos en particular se está produciendo un abandono de nuestros pueblos, que nos va a llevar a que en poco tiempo sólo sobrevivan unos pocos pueblos con población como oasis en un desierto. No podemos permitir que nuestros pueblos desaparezcan. Con ellos no sólo desaparecerá nuestro pasado, sino también se irá el porvenir de nuestros hijos.
Aspiramos a que Burgos sea un importante centro de turismo cultural, pero tenemos que aspirar a que lo sea toda la provincia, no solo la capital; el día que nuestros pueblos mueran empezará a morir la capital. El día que en nuestros campos ya no pasten las ovejas, no vendrán los turistas a comer lechazo de Burgos.
Para evitar que nuestros pueblos mueran tenemos que hacer un plan dinamizador que toque todas las vertientes desde las económicas a las sociales. Si queremos que nuestros pueblos no mueran tenemos que dotarles de buenos servicios, de infraestructuras de calidad, carreteras, acceso a internet, buenos servicios médicos.
Desde el PCAL creemos que es necesario hacer un plan de incentivación del mundo rural.
Uno de los objetivos prioritarios es que nuestros pueblos no se caigan, es lograr la rehabilitación de sus casas, y para ello se proponen entre otros las siguientes actuaciones:
• El objetivo tiene que ser rehabilitación de viviendas, en pueblos o núcleos de población de menos de 500 habitantes
• Deducción fiscal, por la rehabilitación de viviendas tanto si son primeras viviendas como si no (en este caso la deducción sería menor)
• Préstamos con interés preferente para rehabilitación de viviendas.
• Exención del IVA en la rehabilitación.
• No es de recibo que muchos propietarios de casas en ruinas no quieran vender, se les debe de dar un plazo razonable para que las arreglen o las vendan, transcurrido este plazo y para evitar picaresca como poner un precio desproporcionado, se les debe obligar vender a un precio tasado.
Otro punto importante es el económico si queremos que nuestros pueblos sobrevivan hay que hacerles rentables y productivos: Debemos tratar de potenciar las actividades económicas en nuestros pueblos, tenemos que lograr que se instalen o se constituyan pequeñas empresas o autónomos, pero sin olvidarnos de la agricultura y la ganadería. Entre otras acciones se pretende:
• Fomentar la modernización de explotaciones agrícola y ganadera, con aplicación de nuevas tecnologías para hacerlas más rentables.
• Tenemos que tratar de especializarnos en industria agroalimentaria, producimos buenos cereales, excepcional carne, muy buena hortaliza, pero no la transformamos y el valor añadido se lo lleva otro. Pero dar el paso de ser simplemente productores a transformadores no es fácil, y se necesita el apoyo de la Administración Autonómica. Un apoyo real y efectivo, que fomente que pequeñas instalaciones industriales se instalen en nuestros pueblos, y que los agricultores y sus hijos se transformen en pequeños agricultores.
• También hay que tratar de potenciar el teletrabajo, existe un número creciente de profesionales y trabajadores que pueden trabajar desde sus casas y que están hartos de la ciudad, ayudémosles a que vengan a nuestros pueblos.
Para potenciar todo esto proponemos:
• Exenciones fiscales
• Reducción cuotas de la SS
• Subvenciones a la primera instalación
• Acceso preferente a los créditos ICO.
En un principio esto puede parecer que es un gasto, no es así, es una inversión para el futuro, es un futuro para nuestros pueblos, que puede ser un presente para muchos jóvenes
http://