Según ha valorado el PCAL-Burgos, desde el 1 de Enero de 2009 (es decir en cuatro meses y medio), se han producido en las carreteras de la provincia burgalesa, un total de 23 fallecidos por accidentes de tráfico. Durante el mismo periodo, en el conjunto de las carreteras españolas han fallecido 690 personas (con una disminución de 98 personas muertas respecto al mismo periodo de 2008), mientras que en el mismo periodo de 2008, en la red viaria burgalesa fallecieron 16 personas.
Es decir, que mientras en el conjunto de España, la siniestralidad hasta el 15 de Mayo la siniestralidad viaria se ha reducido un 12,5%, en Burgos se ha incrementado un 44%. Es más mientras la población burgalesa representa el 0,8% del total de España, el número de muertos en accidentes de carretera representa el 3,3%.
Desgraciadamente, como bien conocen los responsables del PCAL-BURGOS, estos datos no son una situación coyuntural, sino que forman parte de una tendencia negativa, que ya provocó que durante 2008 hubiera un incremento en un 24% el número de víctimas mortales en las carreteras burgalesas en 2008, respecto al 2007, pasando de 34 a 42 víctimas mortales, y de 27 a 37 los accidentes mortales (un incremento de más del 37%), siendo la provincia española en que más aumentó la siniestralidad por accidentes de tráfico (junto a la provincia de Cáceres). Algo que, a juicio de la agrupación burgalesa del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) era injustificable en un año, el 2008, en que la siniestralidad de las carreteras españolas ha descendido de media un 20,4%, con un total de 560 víctimas menos en las carreteras españolas.
En opinión del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) de Burgos, el dramático repunte de la siniestralidad en las carreteras burgalesas, se debe al deterioro de una parte importante de las carreteras burgalesas, a la no eliminación de puntos negros, al retraso en infraestructuras viarias que pueden mejorar la seguridad, a la disminución de los presupuestos de las administraciones en la mejora de la red vial.
Así, los estudios coincidentes de la Asociación Española de Carreteras (AEC), del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), del Real Automóvil Club de España (RACE) o de la propia Dirección General de Tráfico (DGT) del Gobierno Central, son coincidentes: las carreteras burgalesas, tanto en la red estatal, autonómica, como provincial, tienen un mal índice de conservación del pavimento, existen importantes puntos negros, donde fallecieron casi 30 personas durante 2008, como el km 186,5 de la A-1, el km 22 de la AP-1, el km 39,1 de la BU-550, los km 10,3 y 65,4 de la CL-629, km 78,4 de la N-120 y el km 272,9 de la N-122, poseen unas características de sinuosidad, cambios de rasante, umbrías, anchura de arcenes, curvas, intersecciones peligrosas, etc… con riesgos especialmente elevados para el creciente tráfico que soportan. Igualmente hay que recordar que la licitación de obra pública del Estado (del que las infraestructuras de carretera ocupan una parte muy importante) prevista para 2009 es de solo 233,6 millones de euros, frente a los 403,56 millones licitados en 2008.
Los castellanistas burgaleses critican la pasividad de las administraciones responsables de la red viaria estatal, autonómica y provincial de la provincia de Burgos, como la Subdelegación del Gobierno en Burgos, la Junta de Castilla y León o la Diputación Provincial de Burgos, a la hora de adoptar medidas urgentes de mejora de la red viaria burgalesa, principal causante de la gravísima y creciente siniestralidad de la red viaria de Burgos. Los integrantes del PCAL-BURGOS, recuerdan que las campañas de la DGT, la aplicación del carnet por puntos, o el incremento de radares en las carreteras, se ha producido por igual en Burgos que en el resto de España, luego si las víctimas mortales han aumentado un 44% en las vías burgalesas, frente a un descenso del 12,5% de media en el conjunto de España, la causa no puede encontrarse ni en los conductores de Burgos, ni en los vehículos de Burgos. Es urgente adoptar medidas puesto que lo peor del año está por llegar con los meses del verano en que el número de desplazamientos viarios se intensifica. Así mismo, PCAL-Burgos critica la labor de maquillaje de víctimas mortales que realiza la DGT (Dirección General de Tráfico), excluyendo de sus estadísticas los fallecidos con posterioridad a los accidentes mortales o los fallecidos en núcleos urbanos.
Los accidentes mortales producidos desde principio de año, según las estadísticas facilitadas por el PCAL-Burgos son:
CL-629, Merindades: 3 muertos (un ciclista).
Burgos-Miranda (AP-1 + N-I): 6 muertos.
N-627, Burgos-Aguilar-Santander: 4 muertos.
Atropellos ciudad Burgos: 2 muertos.
Ciclistas ciudad de Burgos: 1 muerto.
Ciclista N-232 (Altable): 1 muerto.
N-120, Burgos-Logroño: 1 muerto.
A-1, Burgos-Madrid: 1 muerto.
A-231, Burgos-León: 1 muerto.
Locales Ribera del Duero: 2 muertos.
Locales Villadiego: 1 muerto.
Así, finalmente, los responsables en Burgos del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) han trasladado a la Subdelegación del Gobierno, a la Junta de Castilla y León, a la Diputación Provincial de Burgos, la necesidad de medias y la solicitud de una reunión urgente para tratar este gravísimo tema.
Entre las medidas que los castellanistas burgaleses contemplan para mejorar la seguridad de la red viaria burgalesa están:
Incremento de las inversiones del Ministerio de Fomento, previstas en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, en la red viaria estatal de la provincia de Burgos, en una cantidad de 90 millones de euros.
Agilizar la construcción de la autovía de Aguilar de Campoo, comenzando en 2009 a construir los primeros kilómetros de la misma.
Agilizar la construcción de la autovía de Logroño, comenzando en 2009 a construir los primeros kilómetros de la misma en la provincia de Burgos.
Agilizar la construcción de las autovías del Duero, comenzando en 2009 a construir los primeros kilómetros de la misma en 2009 en la provincia de Burgos.
Incluir en el PEIT por parte del Ministerio de Fomento la construcción de las autovías de Burgos-Las Merindades y Burgos-Soria.
Incluir en el PEIT y comenzar en 2009 las actuacionesq para desdoblar la N-I en sus tramo Burgos-Miranda de Ebro, pues este itinerario (tanto N-I como AP-1) constituye el trayecto de mayor intensidad de tráfico de todo Castilla y León.
Incremento en 50 millones de euros de lasq partidas de la Junta de Castilla y León para la mejora y mantenimiento de la Red de Carreteras Autonómicas en la provincia de Burgos.
Aumento de 25 millones de euros en los presupuestos de la Diputación Provincial de Burgos para 2009 para mantenimiento y mejora de la Red de carreteras Provinciales de Burgos.
Destinar una partida extraordinaria de 24 millones de euros en 2009 (25% Junta Castilla y León, 10% Diputación Provincial y 65% Diputación Burgos) para eliminar los siete puntos negros más destacados de la red viaria de la provincia.
Dotación de una partida específica para la mejora de los medios de seguridad pasiva en las carreteras burgalesas, con implantación de guardaraíles de seguridad para motoristas.
Mejora de las intersecciones peligrosas de la red viaria burgalesa, aumentando las rotondas.
Mejora integral de la señalización en toda la red viaria burgalesa.
Aumento de las dotaciones de la Red de Guardia Civil de Tráfico en la provincia de Burgos.
Elevación del número de radares de control de velocidad en las carreteras más transitadas de la red viaria burgalesa.
Incremento de las dotaciones destinadas a la señalización horizontal, identificación de arcenes, y señalización de lugares de parada en la red viaria.
Aplicación de un Plan que minimice el número de accidentes de tráfico en la provincia de Burgos por atropello de animales salvajes y ganado, especialmente en las Comarcas de Sierra-Pinares y de Las Merindades.
Análisis de la red viaria burgalesa para detectar los puntos más afectados por anegaciones de la calzada por agua, acumulación de nieve, o formación de placas de hielo, y realización de actuaciones para su corrección una vez identificados.
Construcción con urgencia de los aparcamientos disuasorios para situaciones de emergencia para camiones en la AP-1, N-I y A-1.
Elaboración de un Plan de Tráfico específico en las localidades de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Burgos para disminuir el número de víctimas por atropellos en la red viaria urbana de estas tres poblaciones.
Redacción de un estudio para garantizar la seguridad de las rondas periurbanas de las Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Burgos.