Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS RECLAMA A LAS INSTITUCIONES REIVINDICAR LA FIGURA DE DELIBES COMO VECTOR DE DESARROLLO DE LA CULTURA BURGALESA. (Abril 2010).. (20/04/2010)

La agrupación castellanista en Burgos del PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos), cuando ya ha transcurrido más de un mes del fallecimiento del escritor castellano Miguel Delibes, y cuando los homenajes de todo tipo y condición a su obra y su figura proliferan por todo el territorio español e incluso por otros países, lamenta la ausencia de cualquier proyecto de las instituciones burgalesas (y muy especialmente del Ayuntamiento de Burgos y de la Diputación Provincial de Burgos) tendente a reivindicar su memoria y a recuperar su obra y su figura. En esta línea, los castellanistas burgaleses consideran que Burgos no puede desaprovechar la oportunidad de subirse al carro “Delibes” y de reivindicar el fuerte y hondo carácter burgalés, tanto de la obra, como de la trayectoria vital, la persona y el ideario de Miguel Delibes. Como recordó en numerosas ocasiones el célebre autor castellano, “había nacido en Valladolid, pero había elegido su pueblo: Sedano (Burgos)”.

Desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en Burgos, se considera que la ciudad y provincia burgalesa deben potenciar y fomentar la lengua y la literatura castellana como vector de desarrollo, no solo cultural sino también y principalmente económico. Para ellos Burgos cuenta con recursos formidables, hoy desgraciadamente infrautilizados por la apatía de las administraciones públicas. Así, como recuerdan los castellanistas burgaleses, Valpuesta se ha consolidado a través de sus “cartularios” altomedievales como la “cuna de la lengua castellana” adelantando en dos siglos a las famosas y reconocidas “glosas silentes” y “glosas emilianenses”, Burgos es sede del dinámico y reconocido Instituto de la Lengua de Castilla y León e hito de referencia del Camino de la Lengua Castellana, que hace del Monasterio de Silos una de sus etapas más memorables. Burgos ha sido elegido como ámbito creativo e inspirador por una pléyade de escritores en lengua castellana, como el propio Delibes, y en suelo burgalés tienen origen y desarrollo algunos de los mejores Romances de la lengua castellana como El Poema del Cid, el de Fernán González o el de los Siete Infantes de Lara.

 

Burgos tiene argumentos sobrados por competir en su elección como entorno especialísimo de la Enseñanza Mundial del Castellano, como segunda lengua más estudiada a nivel planetario y como tercera lengua más hablada, con todo lo que ello supone de potencial económico y de potenciación del papel de la joven Universidad de Burgos. Es por ello que, desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL)  se insiste en que las instituciones burgalesas dejen de sestear y acojan con pasión y con convicción la reivindicación cultural, literaria y humana, del gran castellano que fue Miguel Delibes, liderando un ambicioso programa de eventos, dentro de los cuales los castellanistas burgaleses quieren destacar.

 

§         La celebración en Burgos de un Congreso Internacional sobre la obra y figura literaria de Miguel Delibes, con la organización desde la UBU y el Instituto de la lengua y el apoyo y compromiso de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y la Diputación Provincial.

§         Crear el Camino de Delibes, como itinerario cultural y turístico, que recorra los principales espacios burgaleses que protagonizan la obra y la vida de Delibes, como la Comarca del Arlanza, la ciudad de Burgos y los cañones del Ebro.

§         Buscar el reconocimiento social de este gran escritos castellano, mediante la asignación de una calle principal de la ciudad con su nombre. El PCAL insiste en que lo más adecuado sería denominar al futuro Bulevar Ferroviario como “Miguel Delibes”, como medida de reconocimiento actual y futuro de la ciudad y las gentes de Burgos, ante una figura tan elevada y universal como la de Miguel Delibes, escritor, literato, periodista, humanista y hombre, tan indisolublemente unido a las tierras y gentes de Castilla y de Burgos, algo incomprensiblemente rechazado y despreciado por el actual equipo de gobierno de Aparicio.

§         Fomentar la lectura y el conocimiento de la obra literaria de Delibes y de sus recreaciones cinematográficas, con la entrega de colecciones de su obra y de las películas basadas en sus novelas a todos los colegios de la provincia y a todas las bibliotecas burgalesas, para enriquecer sus fondos sobre Delibes, que todas ya poseen actualmente.

§         Asumir la figura y la obra de Delibes como un hecho diferencial de la Candidatura de Burgos a ser Capital Europea de la Cultura 2016, ya que de las ciudades candidatas en España es la que con gran diferencia posee una mayor proximidad al carácter de la creación literaria del genial escritor castellano.

 

Finalmente desde el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-Burgos) se insiste en la necesidad de aprovechar integralmente la figura de Delibes, así como en reclamar al Ayuntamiento de Burgos, que sea inteligente y aproveche la Candidatura de la ciudad a ser Capital Cultural de Europa 2016, incorporando a sus actividades y programación el rescate de la obra y de la figura humana y literaria de Delibes, sus vinculaciones con Burgos y las indudables relaciones que existen entre la ciudad de Burgos, el origen de la lengua castellana, y la literatura actual, rural y castellana del genial Miguel Delibes.

 

 

http://

Compartir publicación