Ante el anunció de recorte de inversiones en obra pública realizada por el Ministro de Fomento el pasado Jueves 22 de Julio de 2010 el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL-BURGOS) quiere mostrar su más profundo rechazo al recorte de inversiones que sufrirá Castilla y León en general y en la provincia de Burgos en particular.
Creemos que la provincia de Burgos lleva años mostrando su solidaridad, viendo como los diferentes gobiernos realizan infraestructuras que apartan a Burgos como eje de comunicaciones.
En los últimos tiempos nos encontramos con la desidia institucional con la línea férrea Madrid Burgos por Aranda, que prácticamente ha acabado con ella.
La indolencia mostrada con el tramo de la N-1 Burgos-Miranda que tantas víctimas ha costado, y sigue costando.
El ninguneo que sufrió Burgos en la línea de AVE que se desvió por Valladolid para unir Madrid con el País Vasco.
Y así un largo etc.: Autovía a Logroño, Burgos- Santander por Merindades, desvío del tren en Burgos en vez de soterramiento, retraso en la presa de Castrovido,… Actuaciones del Gobierno de España que han convertido a nuestra provincia en un territorio de tercera. En los últimos años los Presupuestos Generales del Estado, destinan a la provincia burgalesa en torno al 0,9% de sus inversiones económicas, mientras que el territorio de la provincia de Burgos supone casi el 3% del territorio del Estado. Aun así las previsiones inversoras del Estado en Burgos son decrecientes (a pesar del aumento anual de las cifras incluidas en el global estatal del Gobierno Central), así en 2007 eran de 275 millones de euros, 271 millones de euros en 2008, y de menos de 234 millones de euros en 2009 y un aumento en 2010 hasta los 297, la mayoría destinados al AVE, y ahora con el recorte la cifra se reduce bastante.
Por ello debido al histórico retraso que nuestra provincia sufre en infraestructuras el PCAL-BURGOS le presenta un documento en el que propone el recorte de inversiones en lugares que no van a sufrir ningún tajo por parte del Ministerio de Fomento, de tal manera, que el presupuesto de esas actuaciones que consideramos prescindibles sean utilizadas en las prioritarias actuaciones en la provincia de Burgos.
PCAL-BURGOS cifra en 812 millones de Euros (39 pertenecen a la A-73, 69 a la circunvalación de Burgos y 54 a la variante de Aranda, y otros 650 al renunciar al desdoblamiento de la N-I del Plan Garoña).
PCAL-BURGOS propone:
· PAÍS VASCO: Las obras del AVE costarán en esta comunidad 6000 millones de Euros. El tramo en la provincia de Burgos podría alcanzar unos 450 millones de Euros.
La comunidad vecina no ha sufrido ningún recorte por ello proponemos ahorrar 239 millones de Euros comprometidos por Fomento para el soterramiento del ferrocarril y construcción de la estación del AVE en Vitoria, y 250 millones destinados al mismo fin en San Sebastián.
· La provincia de León tampoco ha visto recortada ninguna inversión. Además ha contado con importantes inversiones en su aeropuerto en los últimos años, cifradas en unos 50 millones de Euros, y con una dotación de los Presupuestos Generales del estado para 2010 de 291 millones, muy similar a la de Burgos. Por ello solicitamos recortar la aportación estatal a la actuación de dotar a León de tranvía con un coste para el Estado de 120 millones, reducir esta aportación en un 60%, ahorro de 72 millones.
· La comunidad Canaria tampoco ha sufrido ningún recorte, por ello proponemos descartar la obra del Puerto de Granadilla en Santa Cruz de Tenerife, que además de contar con un importante rechazo social otros problemas técnicos y medio ambientales cuestionan su oportunidad, 115 millones de Euros.
· Modificación trazado Palencia-Santander.
Desde el PCAL-BURGOS destacamos que el trazado ferroviario Palencia-Santander actualmente previsto, margina a la provincia de Burgos, negándola un acceso directo a la costa cantábrica. Con la línea férrea de alta velocidad prevista Palencia-Burgos-Aguilar-Santander, dado que se utiliza el tramo de otra línea ya proyectada (la Valladolid-Burgos), lo único que se realiza es sustituir el tramo Palencia-Aguilar por el tramo Burgos-Aguilar, con una reducción de trayecto a construir de 20 kilómetros. Con esta modificación propuesta, la alta velocidad ferroviaria Palencia-Burgos-Aguilar-Santander, se realiza un importante ahorro económico (543 millones de euros frente a los 662 millones del trayecto original previsto), no se afecta prácticamente el tiempo de viaje estimado entre Palencia y Santander, beneficiaría a todas las ciudades de Castilla y León con destino Santander (especialmente Valladolid y Palencia), ya que la frecuencia global de trenes a Santander sería mayor, y captaría viajeros del conjunto del AVE que une Madrid con País Vasco. Por todo ello se tendría una línea con más demanda, más rentable y que posibilitaría una mayor frecuencia de trenes. Ahorro de 119 millones.
· DIÁLOGO CON EMPRESAS: finalmente solicitamos acuerdos con las empresas adjudicatarias que podrían mantener su trabajo reduciendo un 5% sus beneficios, ahorro para el estado sobre 162 millones; 8,1 millones.
· Aportación otras instituciones: búsqueda de Fondos en la Unión Europea y colaboración con otras administraciones: 8,9 millones
TOTAL AHORRO: 812 millones de Euros
http://