Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-BURGOS SOLICITA A LA JUNTA “QUE SE IMPLIQUE EN LA DEVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO EXPOLIADO” QUE SE ENCUENTRA EN CATALUÑA.(Julio 2011).. (26/07/2011)

Después de la última salida de documentos desde el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca hacia Cataluña, PCAL-BURGOS reclama un trato equitativo para las obras de arte de nuestra provincia que se están en poder del Gobierno de Cataluña.

«Sólo pedimos justicia, si es legal que salgan documentos de Salamanca, también lo será que devuelvan a nuestros templos y museos las piezas expoliadas en su momento» sentenció el Secretario Provincial del PCAL Domingo Hernández Araico.

En concreto, el responsable castellanista ha reclamado la vuelta a Burgos de las pinturas murales de San Pedro de Arlanza, el Conjunto funerario de San Andrés de Mahamud, que se encuentran en el Museo de Arte de Cataluña, en Barcelona, así como diversas piezas artísticas depositadas en el Museo Federico Marés de Barcelona, como la ventana del campanario de la Iglesia de Tubilla del Agua (Burgos), así como un gran conjunto de elementos y restos arqueológicos y paleontológicos, como algunos de los mejores ejemplares de árboles fósiles de Hacinas y Castrillo de la Reina.

Los castellanistas burgaleses consideran que la ubicación actual de estas y otras obras de arte es completamente alegal, ya que incumple la normativa, tanto autonómica como estatal, existente en materia de Patrimonio Cultural, que impiden que sea trasladada sin la preceptiva autorización, fuera del territorio de su respectiva Comunidad Autónoma, cualquier pieza que forme parte del Patrimonio Cultural. Además en muchos casos no se encuentra acreditada, ni por parte de los responsables del Museo Nacional de Arte de Cataluña, ni de la Generalitat de Cataluña, de forma fehaciente justificación válida del proceso de adquisición de tales elementos.

Los castellanistas han defendido en los últimos doce años en numerosas ocasiones la devolución del ingente Patrimonio Cultural Castellano expoliado, pues las excusas referentes a su necesidad de protección o preservación, carecen de sentido en el año 2011.

Desde el PCAL-Burgos se critica la doble moral del Gobierno Catalán, que aunque ha demostrado gran celeridad para reclamar los documentos de la Guerra Civil procedentes de la Generalitat, hoy todavía algunos ubicados en el Archivo Nacional de Salamanca, ha sido incapaz de responder a las reiteradas peticiones sociales, ciudadanas y políticas, en las que se le reclamaba un listado de las obras de arte castellanas expuestas en los Museos de titularidad pública y privada de Cataluña, así como las pruebas documentales que presuntamente justifican su posesión.

Los castellanistas consideran que los grandes partidos centralistas, PP y PSOE, han evidenciado su incapacidad para dinamizar o cooperar con la recuperación del Patrimonio Cultural Castellano que fue enajenado o directamente expoliado a lo largo del siglo XX. Así, desde esta formación castellanista se critica al Gobierno regional que preside Juan Vicente Herrera, por su falta de compromiso político en la reivindicación de la recuperación del Patrimonio castellano actualmente ubicado en los museos catalanes, siendo incapaz de defender los verdaderos intereses de esta tierra, subordinándola a su visión partidista del «modelo cultural para el conjunto del Estado». Por otro lado, los castellanistas critican la ausencia de celo de los responsables del PSOE de Castilla y León para defender los intereses de su comunidad y su absoluta subordinación a los intereses estatales de su partido y de sus pactos con formaciones de los territorios periféricos del Estado.

http://

Compartir publicación