Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL DENUNCIA QUE LA DESPOBLACIÓN ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE CASTILLA Y LEÓN. (Noviembre 2010).. (29/11/2010)

La Agenda de la Población, aprobada por la Junta de Castilla y León, trata básicamente de justificar lo injustificable, en el diagnostico que hace, sin entrar en detalles, lo basa en comparar constantemente los datos de Castilla y León (que son fácilmente manipulables, según se traten) con regiones de Europa que se encuentran peor. Es decir, en castellano del que entendemos todos «mal de muchos…»

Desde el PCAL, entendemos que sí que es cierto que existen regiones que se encuentran en peor situación, pero ddese el PCAL entendemos que debemos de comparar con otras regiones españolas y sobre todo con las más dinámicas, económica y demográficamente.

Para el gobierno Herrera según se desprende del diagnostico de la Agenda de la población, que el tema de la despoblación es algo que ocurre en toda Europa, y seguimos esa senda inexorablemente, como recoge literalmente la Agenda de la población en su diagnostico «La evolución de la población no es un problema especifico de nuestra comunidad, sino algo que atañe a la mayoría de las regiones»

Algunos datos:

 Castilla y León es la Comunidad de los 27 países de la Unión Europea en la que mayor incidencia tiene el fenómeno de la despoblación y el envejecimiento de la población.

 Castilla y León tiene un problema permanente de éxodo de población joven, especialmente titulados y trabajadores cualificados, que empobrece nuestra Comunidad y cuestiona nuestra viabilidad demográfica en el futuro.

 El 23% de la población de Castilla y León es mayor de 65 años, incrementándose estos porcentajes año a año, y haciendo de este territorio de los de mayor envejecimiento de toda Europa.

 La mitad de las Comarcas Rurales de Castilla y León tienen una densidad de población inferior a 10 Habitantes/km2, un número de jóvenes (menores de 20 años) inferior al 10% y un porcentaje de mayores de 65 años superior al 50%, todo lo cual hace que se consideren un auténtico desierto demográfico.

 Comprobando los datos comparativos de Castilla y León con los de España, no hemos dejado de perder peso poblacional, circunstancialmente en algunos momentos hemos crecido, pero siempre por debajo del resto de España, y en este último año hemos vuelto a descender el número de habitantes de nuestra Comunidad. Castilla y León se encuentra en niveles de población de la transición, en 1977 teníamos el mismo número de habitantes que en 2010.
PP Y PSOE NO HACEN NADA PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN.

 Ausencia de una Estrategia Regional de lucha contra la Despoblación.

 El Pacto PP y PSOE contra la Despoblación fue un fracaso, no ha conseguido cambiar la dinámica poblacional.

 El Plan de Actuaciones en Comarcas Periféricas ha sido un fracaso.

 Carencia de una Política de Vertebración y Ordenación del Territorio que pase por las Comarcas y las Mancomunidades de Municipios. La Junta de Castilla y León no afronta dicha ordenación de una manera seria.

 Ausencia de desarrollo en la Ley de Desarrollo Rural, a estas alturas de año, apenas se están poniendo en marcha el desarrollo de los Planes de Zona, cuando en Junio tienen que estar completamente desarrollados.(recordemos que hay unas elecciones de por medio)

 La Agenda de Población presentada por Juan Vicente Herrera, carece de plazos, medidas y las partidas presupuestarias que se aprueban (505 millones de euros) para 2010 no sabemos donde se emplean..

 El Plan de Convergencia Interior (pactado esta semana pasada por PP y PSOE), de 300 millones pasa a 100 millones y se reparte por provincias en proyectos que nada tienen que ver con el Desarrollo Rural y la convergencia de los territorios de Castilla y León.

DECÁLOGO DEL PCAL PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN.

 Materializar en el presupuesto anual de la Junta de Castilla y León partidas específicas destinadas a luchar contra la despoblación, destinadas exclusivamente al territorio de la Comunidad afectado por esta problemática.

 Realizar una reordenación territorial, que haga desaparecer las Diputaciones Provinciales y apueste por las Comarcas y las mancomunidades en el Medio Rural y por las Áreas Metropolitanas en el entorno de las grandes ciudades.

 Diseño de una política de empleo, vivienda, infraestructuras y políticas sociales destinado a retener a la juventud en el medio rural.

 Política de captación de inversiones y atracción de empresas especialmente orientada a los polígonos industriales de las cabeceras de comarca rurales.

 Diseño específico de políticas de integración de los colectivos de inmigrantes en el medio rural de Castilla y León.

 Materializar en las cabeceras de Comarca una política eficaz y eficiente de descentralización de las instituciones autonómicas y provinciales.

 Diseño de políticas de impacto e incremento de la actividad económica sobre la base del patrimonio Cultural y Natural del Medio Rural.

 Políticas fiscales favorecedoras de la residencia de la población en el medio rural y de la implantación de la actividad económica en el medio rural.

 Modificación de la legislación en materia de política local simplificando los requisitos exigibles a pequeños municipios y entidades locales menores.

 Hacer repercutir en el medio rural y sus pobladores los beneficios económicos que se generan en la producción eléctrica, producción de agua, generación de materias primas y su transformación y la producción agropecuaria y forestal.

http://

Compartir publicación