Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL INSTA A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN A CAMBIAR LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA FORESTAL. (Agosto 2009).. . (31/08/2009)

Esta formación se pregunta si incendios como el que ha calcinado más de 4.200 hectáreas en el suroeste del Tiétar es consecuencia de la gestión que la Junta de Castilla y León está llevando a cabo y por la que se está haciendo cargo de montes antaño municipales “para no se sabe bien qué”.

Ejemplos, a su juicio, de esta situación se encuentran en los municipios de Solana de Ávila, Hoyocasero y Villafranca de la Sierra, entre otros, en cuyos montes “se prohíbe el pastoreo, se repuebla con especies que no son autóctonas y se prepara el terreno para otras posibles actuaciones”, con el resultado de que la gestión de limpieza y mantenimiento “se les quita a los vecinos y se les da a empresas con intereses bien distintos a los de los habitantes de la zona”.

Por otro lado, la gestión de dichos servicios “deja mucho que desear”, continúan desde PCAL, subrayando que se emplea a “plantillas eventuales con escasa formación, temporalidad, dotaciones escasas y obsoletas y medios económicos ínfimos”, razón por la que este partido recuerda que, en su programa electoral, “llevamos varios años solicitando la creación de parques permanentes de emergencias”, con dotación “suficiente” de medios y personal, lo que incluiría ambulancias, vehículos antiincendios, médicos y bomberos con la formación suficiente para actuar rápida y eficazmente.

Asimismo y dentro de la propuesta electoral de PCAL, se incluye la creación de  plantas energéticas de energía renovable a partir de la biomasa que se genera en toda la zona de Gredos en ambas vertientes, una actuación que, a su juicio, “favorecería” el uso de energías limpias, la creación de puestos de trabajo y la limpieza continua de nuestros montes, además de que, en su gestión, “podrían participar directamente los municipios”, con los benéficos que esto puede reportar.

 

(Fuente: modificado Áviladigital)

 

 

 

Compartir publicación