Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL SE UNE AL MERECIDO HOMENAJE QUE RECIBIRÁ ERNESTO PÉREZ CALVO EN CASTRILLO DE MURCIA (BURGOS). (Mayo 2009).. . (21/05/2009)

Dicen que nadie es profeta en su tierra. Y que cuando por fin lo es y empieza a ser valorado, está criando malvas. Los castellanos somos así. Miramos de reojo los éxitos del de al lado y fijamos la vista en aquellos que traspasan nuestras fronteras. Pero, afortunadamente, las cosas cambian, o al menos algunos lo intentan, y deciden reconocer la labor de un vecino, un compañero de trabajo, un maestro o un dramaturgo vocacional cuando aún tiene mucho por enseñar y más por compartir.


Detrás de este cometido hay una lista de entidades públicas, asociaciones culturales y grupos de teatro, y un nombre, Ernesto Pérez Calvo. Profesor de Historia -recién jubilado-, sacerdote, director de teatro y ferviente defensor de las tradiciones burgalesas, este hombre afable y algo tímido será el protagonista de una Jornada de Reconocimiento, Gratitud y Felicitación, bautizada así por sus promotores, a celebrar este sábado, 23 de mayo, en su pueblo natal, Castrillo de Murcia.


Precisamente, la idea de este homenaje ha partido de la Junta Vecinal de esta pequeña localidad perteneciente al Ayuntamiento de Sasamón. «Ha hecho mucho por el pueblo y por el teatro, y se lo merece. Además, pensamos que podría ser una buena ocasión a raíz de su jubilación como profesor en el instituto Comuneros de Castilla», comenta la alcaldesa pedanéa, Marianela Manrique.


Desde este convencimiento se activó la maquinaria comunicativa para poner en contacto a todos aquellos colectivos vinculados al sacerdote. Y la relación de implicados no es pequeña. Por un lado están sus vecinos, los amigos sacerdotes y los compañeros de instituto. Y por otro, no pueden faltar el grupo de teatro La Hormiga de Lerma, del que es fundador y director, al igual que de la agrupación Espliego de Villadiego o Encaje de la capital burgalesa. No hay que olvidarse de Quintanapalla, donde promueve la representación de Las Bodas de Carlos II y de Castrillo del Val, promotor de la escenificación de El Destierro del Cid.

Todos ellos, junto a asociaciones y grupos de Castrillo de Murcia y Grijalba, participarán en el homenaje del sábado, que traducido a a cifras se prevé la asistencia de unas 400 personas. Además de su respaldo, los promotores de la iniciativa quieren dejar constancia de este día en la conocida como plaza de las Escuelas. Allí, dedicarán una fuente y un monolito al homenajeado.


El monumento de piedra con incrustaciones de porcelana simboliza las actividades y tradiciones vinculadas de una manera u otra al profesor. Las máscaras de teatro, como promotor y director de varios grupos; El Colacho, la fiesta más representativa de su pueblo natal y objeto de atención en su tesina; la Fiesta Barroca, que puso en marcha en Lerma a través de La Hormiga, y El Judas, que recuperó en Villadiego con Espliego, además de las ya citadas representaciones de Las Bodas de Carlos II y El Destierro.


La jornada de reconocimiento, que no ha podido mantener en secreto, se prolongará durante todo el día. Comenzará a las once la mañana con un pasacalles al que seguirán una misa concelabrada y un desfile de danzantes y diablillos. Después llegará el acto oficial que abrirá la alcaldesa pedánea, encargada de dar el relevo a José Pampliega, en representación de los alcaldes de las localidades relacionadas con Pérez Calvo -además de compañero de instituto-, al propio homenajeado y al presidente de la Diputación, Vicente Orden Vigara, que cerrará el acto. Por la tarde, habrá una gala poético musical en la que se proyectará un audiovisual sobre su vida y varios fragmentos de algunas de las obras de teatro que ha dirigido.


Conocedor de ello, Pérez Calvo intentó ‘parar’ el homenaje amparado en su habitual discreción. Pero fue imposible e incluso el director de la Escuela Municipal de Teatro, Fernando Quintana, ya se lo han hecho en forma de carta en este diario: «(…) Ya quedan pocos que en silencio trabajan sin otro fin que asegurarse como objetivo la labor bien hecha (…)».

 

(Fuente: Diario de Burgos).

Compartir publicación