Castilla nos une

Castilla nos une

PCAL-SORIA NO ENTIENDE LA POLÍTICA DE AYUDAS DEL GOBIERNO ZAPATERO A LA MINA DE BOROBIA. (Abril 2010).. (16/04/2010)

Ante la ayuda de 1,8 millones de euros (300 millones de pesetas) que el Ministerio de Industria ha concedido a la empresa minera que pretende abrir la mina de magnesitas en Borobia el PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL) en Soria muestra su perplejidad por la falta de respeto del Gobierno del PSOE a los repetidos pronunciamientos contra la explotación minera ¿Para qué han servido los pronunciamientos de las Cortes de Aragón, siempre contrarios a esta mina? ¿Para qué ha servido la rotunda negativa del presidente de la Diputación de Zaragoza? Además, tampoco se tiene en cuenta el rechazo social que levanta en buena parte de los habitantes de la zona.

La mina está obteniendo un importante rechazo social, tanto en Castilla y León como en Aragón,  ya que sus irreversibles afecciones alcanzarían a más de 30 municipios, tanto en Castilla y León como en Aragón. Se ubicaría en el límite con el Parque Natural del Moncayo, en zona de alta montaña y cabecera de Cuenca, protegida por Directiva Comunitaria porque allí se captan aguas para consumo humano.

 

Además de la movilización social, se han entregado 12.000 firmas, en contra de esta mina, en los ministerios de Medio Ambiente, Rural y Marino y Sanidad y en la Junta de Castilla y León y en la Diputación General de Aragón. Las Cortes de Aragón también se han posicionado en contra, así como el presidente de la Diputación de Zaragoza, y la Coordinadora de Municipios afectados por la mina (que agrupa a más de 30 municipios en Castilla y León y en Aragón.

 

El PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL- Soria) solicita la implicación de las organizaciones agrarias pues se vería hipotecado el futuro de diferentes explotaciones agrarias y ganaderas, encontrando a cambio la creación de sólo 15 puestos de trabajo. A cambio de estos escasos empleos la mina supondría la pérdida de otros muchos puestos de trabajo en los sectores agroganadero, ambiental, turístico, comercial y cultural, de la zona. Para el PCAL-Soria: “el Gobierno podría pensar en el necesario cambio de sistema productivo y no apoyar la creación de poco más que una docena de puestos de trabajo cuando se van a destruir muchos otros, esta comarca necesita otras actuaciones, y desde luego éstas no pasan por destrozar el medioambiente de forma irreversible”.

 

La empresa a la que se le ha concedido la ayuda, Magnesitas Sorianas SL, se constituyó en diciembre de 2009 con un capital social de poco más de 3.000 euros. Es filial de la franco-griega MAGNA, a la que “le dieron calabazas” en su intento de abrir otra mina en el valle navarro de El Baztán.

 

Se han hecho alegaciones al EIA (Estudio de Impacto Ambiental) y al Proyecto de explotación (también por parte del Gobierno de Aragón). Por tanto esta empresa no tiene ningún permiso para empezar los trabajos. Incluso están pendientes de respuesta numerosos recursos al proyecto de investigación.

 

Se han concedido ayudas a una empresa fantasma a la que sólo le mueve los importantes beneficios que podrán obtener sus accionistas sin importarles para nada ni Soria ni los sorianos, y mucho menos las consecuencias negativas que su explotación causará en el futuro desarrollo de la zona y de sus habitantes. El PCAL pide al Ministerio de Industria una profunda reflexión sobre las actuaciones que realiza con este ejemplo muestra un escaso respecto por la opinión de los ciudadanos, ignora al medio ambiente y concede ayudas a una empresa sin actividad que bien pudiera necesitar otra que quizá tenga que despedir a sus empleados en los próximos días.

http://

Compartir publicación