Tras un año de debate en Castilla y León, acerca del nuevo Modelo de Organización Territorial en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, los aspectos que se han hecho públicos, a juicio del PARTIDO CASTELLANO (PCAS), evidencian que se va hacia un sistema mucho menos eficiente, más costoso, que presta menos y peores servicios públicos, más alejado de los pueblos, restrictivo en los ámbitos de participación y democracia, y que agudizará las tendencias de despoblación en las pequeñas localidades rurales, condenando a la mayor parte de las comarcas rurales castellanas a la desaparición demográfica. Así mismo desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) advertimos de la profunda descoordinación existente entre el modelo avalado por la Junta de Castilla y León y el que prepara el Gobierno Central, impulsado por la política de recortes de la Unión Europea, que lisa y llanamente aboga, dentro del ámbito de la «modernización y racionalización de las administraciones públicas», por medidas que supondrán la desaparición de más de cientos de ayuntamientos en Castilla y León, si se eliminan los de población inferior a los 1000 residentes, como son las denominadas «racionalización del número de ayuntamientos» y la «agrupación de municipios en función de su población».
El modelo avalado por la Junta condena al exterminio a los pequeños núcleos rurales (que constituyen el 90% de los existentes en Castilla y León), al focalizar el objetivo de las políticas a aplicar solo al recorte del gasto y de los servicios y no a fijar población en el medio rural.
Para el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) las razones que se esgrimen para justificar esta propuesta, como «garantizar la viabilidad de los ayuntamientos», «mejorar la prestación de los servicios públicos», o «ahorrar costes», son una mera patraña, ya que el nivel de endeudamiento de los consistorios en España, no guarda relación con su tamaño, mientras que el número de ayuntamientos no garantiza ni racionalidad ni calidad de vida, puesto que Francia, con 36.000 ayuntamientos (España tiene 8.000) es el paradigma de la conservación del medio rural y de la calidad de vida en los pequeños pueblos.
La desaparición de los pequeños municipios en Castilla y León no garantizará ahorro (la mayoría ya cuentan con servicios mancomunados de aguas, residuos, transporte, etc… sus servicios de secretaría y administración están compartidos, y las propiedades de cada pueblo deberán ser gestionadas de manera individualizada: montes, cotos, etc…).
Para los castellanistas,» la desaparición de los municipios, conseguiría dar un golpe definitivo a la viabilidad del Medio Rural de Castilla y León. Siendo la lucha contra la despoblación y el envejecimiento, la prioridad nuestro mundo rural, la eliminación de Ayuntamientos, Pedanías y de Partidos Judiciales, liquidará instituciones con fuerte raigambre social, más de mil años de historia, y agudizar el exterminio del medio rural castellano. En nuestra comunidad autónoma, existen 1.976 municipios de menos de 1000 habitantes en Castilla y León y sólo 272 de más de 1000 habitantes.
Desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS), se apuesta por simplificar el Mapa Administrativo en Castilla y León, evitando duplicidades, estableciendo claramente el régimen competencial y asignado unas cantidades presupuestarias suficientes, apostando por las Mancomunidades de Municipios como organización territorial básica de Castilla y León, con un mapa unificado (no pueden existir diferentes mapas para Salud, Agricultura, Gestión de Residuos, Aguas, Turismo,…), asumiendo competencias y medios económicos y humanos de las Diputaciones.
Por otra parte, los castellanistas defienden la autonomía de los municipios como entidades con personalidad jurídica propia, capaces de decidir su propio futuro y la elaboración de una Ley específica para las Entidades Locales Menores. Para el PCAS hay que priorizar la lucha contra la Despoblación y el Envejecimiento Rural como ejes básicos de cualquier política de ordenación del territorio o de organización administrativa. Sin población rural no habrá ni Patrimonio Natural, ni Cultural ni posibilidad de un Tejido Económico y Social vivo y generar políticas de Desarrollo Rural endógeno en el Territorio de Castilla y León, organizando a sus habitantes y poniendo en valor sus recursos materiales e inmateriales (Patrimonio Cultural e Histórico, Patrimonio Natural, Recursos Naturales, Transformación de Materias Primas,…).
Texto íntegro de las alegaciones en:
http://partidocastellano.org/es/castilla-y-leon/?iddoc=8277
http://