El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) realiza un llamamiento a las instituciones para que den un giro a la promoción turística de la provincia y aprovechen los innumerables puntos de interés de la provincia para reactivar el sector turístico de la provincia y colaborar con ello a reavivar la maltrecha económica burgalesa.
Las cifras de ocupación casi total que escucharemos en los próximos días sólo enmascaran, a juicio de los castellanistas, el fracaso en de las estancias de los turistas que visitan Burgos, media por debajo de los datos, no sólo de España sino también de Castilla y León.
Los datos del pasado verano, corroborados en las posteriores estadísticas, no dejan lugar a dudas, Burgos tiene un serio problema en el desarrollo del sector turístico. La provincia de Burgos ocupa, mes tras mes, los últimos puestos de permanencia de los visitantes, y ni siquiera el Turismo Rural escapa a la crisis, ya que el desmesurado crecimiento de establecimientos ha rebajado significativamente la ocupación media y con ello la viabilidad económica de los establecimientos. Burgos ha pasado de 375 establecimientos de Turismo Rural en 2010 a 430 a día de hoy, con un crecimiento anual en el último lustro del 10%.
Los datos exponen los problemas del turismo burgalés que no consigue retener al visitante, ni siquiera se ha conseguido con la millonaria inversión del Museo de la Evolución.
PCAS-Burgos propone aprovechar «el tirón» de los grandes reclamos turísticos de nuestra provincia,-Museo de la Evolución, Catedral, Camino de Santiago, la próxima edición de las Edades del Hombre en Oña- para promocionar la totalidad de la provincia. PCAS propone la creación de paquetes turísticos, que aseguren, por lo menos, la estancia de dos noches, que además de la visita a estos referentes oferte otros puntos de interés, turísticos y gastronómicos de nuestra amplia provincia (Ribera del Duero, Clunia, Yacimientos de Atapuerca, Ojo Güareña, Silos, etc.).
PCAS-Burgos sigue apostando por el turismo idiomático, que convierta a Burgos en un referente de la enseñanza del Castellano para extranjeros y la internalización de la oferta turística burgalesa con la utilización del Aeropuerto. Los castellanistas siguen insistiendo en la importancia de una correcta promoción del Aeropuerto de Burgos para atraer turistas hasta nuestra provincia. Para el PCAS «el Consorcio del Aeropuerto se gasta el dinero en subvencionar las vacaciones a algunos burgaleses y no en atraer turistas que conviertan el gasto económico en una inversión».
Capítulo especial merece el cierre del Patronato de Turismo de la provincia de Burgos, medida que enmascara la incapacidad de los políticos responsables del mismo para desarrollar el turismo burgalés, y que además dilapidan, con su cierre, el trabajo realizado durante años, desde el posicionamiento en Internet de los contenidos de la web del Patronato, hasta los trabajos de materiales divulgativos y promocionales.
Finalmente PCAS-Burgos recuerda la propuesta que realizó en su momento, a la Junta de Castilla y León, que tenía como fin la promoción conjunta de los Patrimonios de la Humanidad de Castilla y León, propuesta que no encontró ningún eco en el Gobierno de Herrera.
http://