Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS solicita a la Junta que asegure una educación de la calidad de las personas sordas. (Diciembre 2012).. (14/12/2012)

El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en Castilla y León acoge con preocupación las informaciones que hablan de la actual situación laboral de los 26 intérpretes de Lengua de Signos Española en centros docentes públicos de la Comunidad de Castilla y León.

La Consejería de Educación f ha asignado la gestión del servicio de Intérpretes de Lengua de Signos a una empresa del grupo ADECCO, tras un concurso público en segunda convocatoria. En la primera convocatoria, se recurrió la adjudicación que había sido favorable a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León (FAPSCL). En dicha convocatoria, se presentaron tres empresas, dos de ellas bajaban su presupuesto por debajo de lo que estipulaba el pliego de condiciones de la propia Consejería.

La resolución de la segunda convocatoria no se conoció hasta finales de noviembre, con el curso ya empezado. No obstante, la situación no significó ningún perjuicio para el alumnado , puesto que el alumnado Sordo contaba con los intérpretes que trabajaban con ellos desde hace años contratados por la FAPSCL, con objeto de garantizar el servicio.

El problema para los alumnos Sordos Signantes viene ahora, ya que la nueva adjudicataria ha propuesto el despido masivo de los profesionales que se encontraban hasta el momento desempeñando su labor en centros educativos públicos.

Por cuestiones que escapan a su poder, estos profesionales no van a continuar el resto del curso y este hecho, afectará a buen seguro al aprovechamiento académico de este alumnado, ya que tendrán que comenzar de cero, mediado el curso y, con nuevos intérpretes, algunos de los cuales además, no disponen de experiencia laboral en este ámbito. También afecta lógicamente a los profesionales hasta ahora contratados que, en pleno desarrollo del curso escolar, se ven en la calle.

PCAS exige a la empresa concesionaria, y a la Junta de Castilla y León como responsable directa de la educación en nuestra comunidad autónoma a que subrogue a los intérpretes que hasta ahora desarrollaban esta labor.

Para la formación castellanista, «ha y que tener en cuenta las características especiales de este servicio, la mayoría de los intérpretes llevan años con los mismos alumnos, esto hacía posible un mejor seguimiento de las sesiones educativas, un mayor conocimiento de sus necesidades y una integración en el aula ordinaria de mayor calidad».

La Consejería de Educación de Castilla y León ha jugado a la desinformación con los trabajadores, con los padres y con los centros educativos, ofreciendo un servicio cuya calidad es todavía una incógnita.

 

http://

Compartir publicación