Castilla nos une

Castilla nos une

PCAS-TC en Toledo exige que el Consorcio haga cumplir la legislación vigente en la Capilla de San José

El Partido Castellano-Tierra Comunera ha criticado duramente la información que se hizo pública en el día de ayer respecto a la Capilla de San José. Según esta información el Consorcio de Toledo acordó en el mes de julio del pasado año con los Marqueses de Eslava, propietarios de la capilla, la rehabilitación de la misma con fondos públicos a fin de proceder a su apertura pública en determinadas condiciones. Un año después se ha conocido que el templo, declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1994, tan solo abrirá un único día al mes y para un máximo de treinta personas que podrán visitarlo en dos grupos. En opinión de los castellanistas estos hechos nos recuerdan más a épocas pasadas en las que la cultura estaba restringida únicamente al acceso de unos pocos privilegiados. Lo sangrante, recalcan, es que siga sucediendo en la actualidad con la complicidad y la financiación de organismos públicos.

Cabe recordar que la apertura de la Capilla de San José con motivo del Año Greco fue uno de los grandes acontecimientos del IV Centenario del pintor cretense agotándose las entradas para su visita en pocos días. Sin embargo desde el Partido Castellano-Tierra Comunera han lamentado que el aprecio que los toledanos tienen al inmueble no haya sido siempre equivalente al de sus propietarios y han recordando como por ejemplo la Capilla sufrió en el s. XX uno de los despojos artísticos más importantes de la época al vender su titular de entonces las distintas obras del Greco que adornaban los retablos laterales. Hechos como el de entonces y los de ahora, según los castellanistas, ponen de relieve que los edificios de interés público deben ser de titularidad pública o al menos se debe obligar a sus titulares a que cumplan estrictamente con la legislación vigente.

Y es que según la Ley 4/1990, de 30 de mayo, del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, los bienes inmuebles declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) deben poder ser visitados por el público en forma y horario acordado, con un mínimo de cuatro días al mes. En el caso de la Capilla de San José nunca se ha cumplido esta norma. Desde el PCAS-TC denuncian que cuando las Administraciones públicas son partícipes de estos incumplimientos los ciudadanos están legitimados para pensar en los oscuros intereses que puede haber tras ello y anuncian que emprenderán las acciones oportunas con el fin de abrir la Capilla a los ciudadanos si no se reconsidera el acuerdo alcanzado por parte del Consorcio.

 

Compartir publicación