Castilla nos une

Castilla nos une

PERSISTE LA AMENAZA NUCLEAR EN CASTILLA. Carlos Rad. (18/09/2001)

PERSISTE LA AMENAZA NUCLEAR EN CASTILLA
Carlos Rad. Procurador en las Cortes de C-L

Dos han sido las noticias con que nos hemos encontrado los castellanos este comienzo de legislatura. Uno es el rechazo de una Iniciativa Legislativa que promovida por 128 municipios de la Comunidad de Castilla la Mancha, que agrupan a un total de 510.000 ciudadanos, para prohibir en esta comunidad la instalación de un cementerio en superficie para residuos radiactivos de alta actividad. Esta era la única medida, implicando al ejecutivo autonómico castellano, que podía poner freno a la instalación por parte de ENRESA, la empresa estatal encargada de su gestión, de un Almacén Transitorio Centralizado (ATC) para estos residuos, lo que permitiría su depósito en superficie durante varias décadas, hasta que se aborde la construcción del Almacén Geológico Profundo (AGP), proyecto muy cuestionado dado su elevado coste, tanto medioambiental, como social o económico, medio billón de pesetas.
El proyecto aprobado en Consejo de Ministros el 31 de Julio permite crear en la Central Nuclear de Trillo un almacén en seco y al aire libre de estos residuos, homologado internacionalmente, que mucho nos tememos sea el depósito temporal de todos los generados en el Estado Español, incluso los que producidos por nuestras centrales, fueron temporalmente trasladados a Francia o Inglaterra. Toda una forma sibilina y oculta de realizar un ATC en el territorio castellano. Un proyecto que nos depositaría muy cerca de nosotros una enorme cantidad de residuos, en principio hasta el año 2010, luego ya veremos, lo que supondría un importante transporte de residuos a lo largo y ancho de nuestro territorio y que posibilitaría la instalación del AGP en alguno de los numerosos puntos donde se ha prospectado el terreno a lo largo y ancho de Castilla. La postura del Parlamento de Castilla La Mancha, más concretamente, el Partido Socialista que es mayoría, es una clara inhibición en sus responsabilidades de defender de los intereses castellanos del sur, en favor de la política nacional, aunque sea la propiciada por el partido contrario; hecho que nos vuelve a demostrar lo bien que se entienden los partidos centralistas a la hora de realizar política anti-castellana.

La segunda de las noticias es la nueva prórroga de explotación de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita (Guadalajara); la central, construida en los años sesenta, se encuentra al límite de su vida legal, cuarenta años, lo con esta decisión supone el agotamiento de la totalidad del plazo al llevar actualmente y tras sucesivas prórrogas, treinta y seis de explotación. Un ejemplo de cómo el gobierno del Partido Popular, no está siguiendo las políticas energéticas de la mayor parte de los países occidentales, donde la amenaza nuclear no ha sido obviada y los grupos ecologistas han copado importantes parcelas de poder, los cuales han optado de forma tajante por otras alternativas energéticas. En nuestro país, vuelven a ser más necesarios que nunca, los partidos nacionalistas y los movimientos ciudadanos para impedir que la política de los estados se imponga de forma autoritaria y obscurantista a los pueblos que demuestran menos capacidad de enfrentamiento y de unidad en la defensa de sus intereses.

Carlos Rad

Compartir publicación