Castilla nos une

Castilla nos une

PLANES DE PENSIONES. (Marzo 2010). (17/03/2010)

Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO.- Portavoz de EL PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN en el Ayuntamiento de Aranda (Burgos) da su opinión sobre los planes de jubilación.

Otra vez nos bombardean con la necesidad de que los trabajadores tengan planes privados de pensiones; ya han existido campañas furibundas sobre el asunto en otras ocasiones, pero nunca han explicado la realidad de estos planes.

 

Los Planes de Pensiones Privados, son un producto creado más para las empresas de seguros que para los ahorradores y ahí están los resultados de siempre para afirmar lo que indicamos: iliquidez, inseguridad, riesgo, ventajas fiscales inexistentes, …

 

La pensión de jubilación debiera ser un asunto capital para los trabajadores y no se tiene por tal en la población y habría que buscar las causas y las Administraciones debieran ser las primeras en hacer un estudio serio de ello y llevar a efecto las reformas oportunas para eliminar la desconfianza de los ahorradores y una campaña informativa de explicación de lo que ciertamente percibirán a la hora de jubilarse, de sus derechos, etc.

 

Una tercera parte de los trabajadores son titulares de Planes de Pensiones Privados (más de 8,5 millones) y la mayoría los suscribieron por la fiscalidad, sin saber que realmente esos supuestos beneficios fiscales en muchos casos no son tales, ya que a la hora de la jubilación se pagan con creces y la rentabilidad percibida es escasa, por su mala gestión, por los elevados costes de las comisiones y porque con el último cambio de fiscalidad se podría hasta perder dinero a la hora del rescate por pagar más impuestos que los que se dedujo, algo impresentable y que la Administración debiera resolver. Se tendría que estudiar la forma de que, hasta ciertas cantidades para evitar a los especuladores, las aportaciones estuvieran garantizadas por la Administración y no pudieran tener pérdidas como ocurre en la actualidad.

 

Si ahora mismo la polémica está en si la Seguridad Social va a seguir pudiendo pagar las pensiones ¿qué les pueden decir a los titulares de los Privados vista la situación de sus planes con pérdidas millonarias? ¿Alguien se puede fiar de la rentabilidad de éstos? ¿No debiera la administración, que lleva años aconsejando suscribirlos vigilar su fin? Es obvio que la crisis financiera abrirá los ojos a muchos posibles participes de los Planes Privados y no los suscribirán.

 

Al jubilarse se percibe de la Seguridad Social sobre un 70% de los ingresos declarados anteriores y eso puede ser insuficiente, ya que dos de cada tres pensionistas solo reciben esa cantidad. Las nóminas de millones de trabajadores presentan salarios menores de lo que realmente perciben y esa es la cifra que se tendrá en cuenta a la hora de asignar la pensión.

 

Ahora la pensión se calcula por los últimos quince años de vida laboral, por lo que los que se quedan sin trabajo en los últimos años serán perjudicados (ahora muchos se quedan sin trabajo en las última etapa de su vida activa).

Existe incertidumbre sobre las prestaciones de la Seguridad Social, pero nunca llegarán a ser comparables con las inversiones en jubilación en los mercados financieros, ya que éstos no han sido capaces de generar un mercado de pensiones privadas vitalicias a precios razonables, que debiera haber sido el objetivo principal de este sistema complementario.

 

El sistema de pensiones debe, como mínimo, garantizar unas cantidades para subsistir sin que nadie quede fuera y evitar pérdidas del poder adquisitivo de los pensionistas.

http://

Compartir publicación