Los concejales del grupo municipal PCAL manifestamos lo siguiente respecto al desarrollo del Pleno Extraordinario del pasado martes y las posteriores declaraciones de la Alcaldesa respecto a los temas tratados.
1.- El equipo de gobierno del PP intentó en todo momento desviar la atención sobre la importancia de los temas a debate como el decir que la convocatoria estaba mal hecha, que la oposición solicitaba anular lo que no existe. Faltando el respeto a los compañeros de la oposición y no diciendo la verdad no consiguen que se diluya el tema que es muy preocupante para los paredeños.
2.- Diga lo que diga el equipo del PP, el pasado 25 de octubre se dio luz verde a unas normas urbanísticas para Paredes de Nava, elaboradas sin consenso popular por una empresa de Valladolid, justificadas únicamente en el hecho de que se costearan por una subvención y que supondrán el cierre de Paredes a toda actividad y desarrollo en el futuro, empobreciendo a los actuales vecinos y propietarios de fincas, negocios y viviendas y condenándolos a realizar enormes inversiones en urbanización de los solares para después entregarlos al Ayuntamiento urbanizados si quieren edificar un solo metro cuadrado más de lo actual.
3.- El descontento es muy grande en Paredes, al contrario de lo manifestado por la Alcaldesa no es solo el 5 % de su población. Las 126 alegaciones, algunas de ellas son conjuntas de varios vecinos ( incluso 20 en una sola) suponen alrededor de 180 cabezas de familia afectados. Esta cifra hay que multiplicarla por una media de 4 personas afectadas por alegación, lo que supone que alrededor de 800 personas en un total de 2000 habitantes. Estas son las cifras reales, no engañosas. De la misma manera las casi 500 firmas presentadas.
4.- En las normas urbanísticas no se crea ni un solo metro de suelo nuevo. Es prácticamente como dijo el teniente alcalde en la reunión informativa con los vecinos, «vetar el pueblo y tirar la llave» (palabras que desmintió en el pleno aunque decenas de paredeños lo oímos).
5. El prejuicio no es solo para los paredeños sino también para el Ayuntamiento porque el equipo de gobierno no ha contado con las posibles denuncias que los afectados llevaran a cabo cuando las normas sean efectivas: Aspectos como la pérdida de edificabilidad en sus propiedades no deja a nadie indiferente. ¿con que dinero se cuenta para afrontar estos gastos judiciales?
6.- Las normas parecen hechas para una capital o municipio de más de 50.000 habitantes, no para un pueblo. No son realistas y no respetan las características de Paredes. Condenan a nuestro pueblo, a nuestros vecinos y a las nuevas generaciones al abandono del medio rural y la emigración, dejando la localidad sumida más todavía en el abandono y el envejecimiento de su población
En cuanto al otro asunto de la Sesión Plenaria solo decir que no nos creemos a 4 meses de elecciones que la Residencia de Ancianos San Marcos se vaya a ampliar con una subvención de 26.000 euros aprobada gracias a un convenio firmado y aprobado en Comisión de Gobierno con cargo a una venta de Participaciones que se realizo en la legislatura anterior. Nada se ha hecho de esto en estos cuatro años y ahora el asunto parece muy extraño, sobretodo cuando la cantidad a subvencionar coincide con los gastos de intereses de un embargo. Parece una cortina de humo que servirá de reclamo electoral.
http://