Castilla nos une

Castilla nos une

Propuestas del Partido Castellano para atacar la deuda municipal de Madrid. (Marzo 2012).. (30/03/2012)

Hace pocos días hemos conocido la escandalosa e inmoral deuda a proveedores del municipio de Madrid: 1.017 millones de Euros. La mayor de España y a grandísima distancia del resto. Indignante.

El PARTIDO CASTELLANO quiere hacer un llamamiento al sentido común, a la austeridad y a la honestidad en el ámbito de todas las administraciones. Exigimos transparencia de todas las cuentas públicas y la responsabilidad civil y penal de los malos administradores para que esto no se vuelva a repetir. Pero en este momento, hay que atacar el problema. Desde la Agrupación de Madrid del PCAS lanzamos estas propuestas:
• Reducción de los costes superfluos derivados del excesivo número de asesores personales y cargos de confianza y designación directa del ayuntamiento, reducción radical de su número, de sus salarios, de sus prebendas.
• Aplicación de la tasa turística. Podemos seguir el ejemplo de Roma: el pago de 3 euros a la salida de un Hotel, no va a desincentivar a nuestros visitantes. El turismo no peligra ahora mismo en nuestra capital, sino que crece. No estamos a favor de gravar con tasas a nadie, pero nos han dejado en una situación de emergencia.
• Retirada de las contribuciones del Ayuntamiento al Consorcio de Transportes: la Comunidad de Madrid (administración mucho más saneada) puede y debe gestionar los transportes a nivel provincial, pues los usuarios del transporte en la Villa son en gran medida procedentes de otros municipios. Es más, debería enfocar su esquema de servicio de forma colaborativa y coordinada con las otras dos comunidades autónomas castellanas limítrofes.
• Como contrapartida económica al asumir los costes correspondientes al ayuntamiento, solicitamos la cesión de la gestión de la red de Cercanías de Renfe de la provincia, vieja reclamación en anteriores legislaturas.
• Revisar y eliminar la duplicidad de competencias en servicios. Muchas prestaciones o servicios proporcionados por el ayuntamiento deberían ser competencia sólo de la CAM.
• Las obras de la M-30 eran necesarias, pero que un ayuntamiento, en un alarde de prepotencia, las abordara en solitario. Hay que demandar al Estado una participación a posteriori en virtud de que esta obra la disfrutan ciudadanos no sólo de ciudad, sino de toda España. Esta demanda se refuerza si consideramos los años de inversión cero en Madrid durante el pasado Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero.
• Es momento de modificar la Ley de Capitalidad y demandar del Estado un tasa por este concepto en calidad de todos los servicios e infraestructuras que mantiene la capital en beneficio del primero: todos los gastos (seguridad, limpieza, asistencia sanitaria y emergencias, infraestructuras, impacto de circulación vial, políticas específicas para adaptación de transportes públicos y privados) derivados por actos públicos: manifestaciones, visitas oficiales, el propio manteamiento de las estructuras de gobierno estatales, etc.
• Arbitrar, no solo a nivel provincial, sino para todo el Estado, un mecanismo de protección a trabajadores autónomos y PYMES que les proporcione situación de prioridad a la hora de los pagos a proveedores por parte de las administraciones municipales, pues no podemos olvidar que la pequeña y mediana empresa son la base de la riqueza y el mantenimiento de empleo en nuestra provincia y en toda España.

 

http://

Compartir publicación