Castilla nos une

Castilla nos une

REVISTA PUBLICADA EL 16 DE MAYO DE 2011 EN DIARIO DE BURGOS A DOMINGO HERNÁNDEZ ARAICO, CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR EL PCAL.(Mayo 2011).. (16/05/2011)

A la pregunta de si el PCAL es de izquierdas o de derechas, Hernández (Burgos, 1973) contesta que su partido es castellanista y que defiende «aquello que es bueno para la gente de Burgos». El candidato al Ayuntamiento asegura que su voto natural es -«además del de toda la vida, que es el de la gente que cree en Castilla y León y en Burgos»- el que llega directamente de los desencantados del PSOE y del PP. Con él confía en llegar al Ayuntamiento.

Las políticas que generen empleo, la reivindicación de una Facultad de Medicina para Burgos y hacer de la enseñanza del castellano una industria para la ciudad son algunas de sus propuestas.
¿Qué es lo primero que notaría la ciudadanía de alcanzar el PCAL la Alcaldía de Burgos?
Participación ciudadana. Preguntaríamos a la gente qué iniciativas querrían que lleváramos adelante. Tenemos un programa con puntos que surgen de haber hablado con mucha gente, colectivos, asociaciones… Hay proyectos prioritarios para la ciudad pero tendrían que contar con la aprobación y el consenso de toda la ciudadanía.
¿Qué proyectos pondría en marcha con más urgencia?
Todo lo que tenga que ver con la generación de empleo. Nos dicen que no es una competencia del Ayuntamiento pero pensamos que esta institución puede hacer muchas cosas para que los jóvenes -que conforman la generación mejor preparada de toda la Historia- no se vaya a buscar trabajo a otro sitio. Pondríamos en marcha opciones para que puedan venir empresas; impulsaríamos la ciudad como referente de los estudios de castellano, lucharíamos por la Facultad de Medicina e impulsaríamos viveros de empresas.
La Junta dejó muy claro que no habrá Facultad de Medicina en Burgos…
Nunca dejaremos de exigirla, hasta que la consigamos. Creemos que es imprescindible por la necesidad de médicos que hay en Castilla y León y porque es la primera carrera demandada por los jóvenes burgaleses que se van a estudiar fuera. Sería muy importante, además, como motor económico.
¿Qué planes tiene para mejorar la situación económica del Consistorio?
El Ayuntamiento a día de hoy no ha sido austero sino todo lo contrario, ha malgastado el dinero en infinidad de obras, la mayor parte de ellas, innecesarias y que no han generado ningún tipo de riqueza. Por eso, vamos a hacer una auditoría a ver cuál es la situación económica real, renegociaremos con los bancos la deuda, que ciframos en más de 3.000 euros por habitante y que será una losa para los próximos años; eliminaríamos los cargos de libre disposición, que se llevan dos millones anuales, y amortizaríamos las plazas de funcionarios que no sean necesarias…
¿Tendrían concejales liberados?
Ésa es la pregunta del millón. Lo fácil sería decir que no pero es necesario que los haya. Pero acometeremos una bajada del 25% de lo que cobran los concejales.
¿Incorporarán más cláusulas sociales a los contratos municipales?
Esto se recoge en nuestro programa…
¿Se evitaría, de esta manera, asuntos como el del servicio de comida a domicilio que gestionaba Cáritas y que está a punto de pasar a manos de una multinacional?
Claro. Habría que buscar las fórmulas legales para proteger la economía social. Lo mismo pasó con el servicio de cuidadoras de La Rueda, que era excelente, y de pronto llegó otra empresa y se lo llevó.
¿Cómo sería con ustedes la política informativa del Ayuntamiento?
Igual peco de cándido pero quiero demostrar que hay otra forma de hacer política y no creo que el Ayuntamiento tenga que tener un instrumento como la revista Plaza Mayor que, además de cara, es totalmente propagandística.
Para mucha gente ustedes son los herederos del partido que malogró el primer gobierno progresista de esta ciudad en muchos años. ¿Se han quitado ya este sambenito?
Yo creo que sí. Siempre digo que en aquel momento yo ni siquiera estaba en el partido pero somos herencia de Tierra Comunera, que hizo algunas cosas mal pero otras las hizo bien. Siempre digo que dos no pelean si uno no quiere y si se rompió ese tripartito no fue solo por culpa de Tierra Comunera sino también por parte, sobre todo, del PSOE.
¿Cree que existe alguna posibilidad de que se reedite una fórmula similar para acotar el acceso del PP al gobierno municipal?
Hemos hecho números y, claro, el papel lo soporta todo. Ahora mismo somos más partidarios de acuerdos puntuales basados en nuestro programa electoral, que acuerdos de legislatura.
¿Ustedes son de derechas o de izquierdas?
Somos castellanistas.
De dónde vienes, manzanas traigo…
Defendemos aquello que es bueno para la gente de Burgos.
¿No cree en las ideologías?
Sí que creo pero a veces están más difuminadas. Desde el PCAL lo que intentamos es unir a todo tipo de gente: de izquierdas, de derechas, de centro, de ésas que se llaman apolíticas pero que al final son más políticas que nadie… en un proyecto para sacar a Burgos de la atonía en la que está.
¿Da miedo colocarse en un punto determinado de la esfera política?
A un partido como el nuestro, sí, porque nosotros lo que buscamos es unir. Somos un estilo parecido al del PRC de Cantabria.
Aquí el nacionalismo chirría mucho…
Por eso ahora ya no somos nacionalistas sino castellanistas. Aunque en el partido hay de todo: regionalistas, castellanistas, nacionalistas, localistas, provincialistas, desencantados del PP y del PSOE…
¿Van buscando este voto de los desencantados?
Ése es uno de nuestros votos naturales aparte del de toda la vida, que es el de la gente que cree en Castilla y León y en Burgos.
Ha hecho público su patrimonio. ¿Cree que alguien se ha hecho rico en el Ayuntamiento de Burgos?
Creo que hay gente que vive muy bien de la política.

(Fuente: Angélica González / Diario de Burgos).

 

http://

Compartir publicación