Castilla nos une

Castilla nos une

Salen a la luz los tesoros paleobotánicos de Rabanera (Burgos) localidad gobernada por el PCAS.(Enero 2012). (22/01/2012)

La localidad de Rabanera del Pinar, gobernada por el PCAS, alberga algunos de los mejores ejemplares de fósiles vegetales del Cretácico Inferior que existen en Castilla y León. Ésta es una de las conclusiones de los numerosos hallazgos paleobotánicos que se han encontrado en dos yacimientos excavados el pasado verano en este municipio pinariego por investigadores del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, junto a las Universidades de Vigo, Zaragoza y Lyon, el Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS) y la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León.

Estos singulares yacimientos paleobotánicos, tal y como ha expresado el director del Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, Fidel Torcida, en una presentación realizada en el Ayuntamiento de Rabanera del Pinar, son conocidos desde hace más de 10 años y han dado lugar a varias publicaciones científicas. Sin embargo ha sido gracias a los trabajos desarrollados el pasado verano, cuando se han encontrado una enorme variedad de restos vegetales fósiles de gran valor, de hace más de 130 millones de años, contemporáneos de los Dinosaurios, constituidos por restos de «benetitales» (similares a palmeras enanas), helechos y gimnospermas cretácicos, impresiones vegetales, cutículas (fragmentos especialmente vulnerables de tejidos epidérmicos) y otras manifestaciones vegetales fósiles que permitirán, a juicio de los investigadores, avanzar en el conocimiento de la dieta de los dinosaurios, así como reconstruir el clima y los ecosistemas del Cretácico Inferior en la actual Sierra de La Demanda, permitiendo igualmente mejorar en la datación de las especies de dinosaurios actualmente identificadas en la Comarca.
Especial interés tiene, a juicio de Fidel Torcida, los hallazgos de polen y de esporas, que tienen una gran importancia para las investigaciones paleobotánicas. Algunos de los hallazgos paleobotánicos de Rabanera del Pinar, ya se exponen en el Museo de Salas, y algunas piezas forman parte habitual de importantes Muestras Temporales, como por ejemplo la que actualmente se expone en el Parque de las Ciencias de Granada sobre el macrodepredador mesozoico Tyranosaurus Rex.
Los investigadores del Museo de los Dinosaurios de Salas, dada la calidad de los yacimientos paleobotánicos de Rabanera del Pinar, continuarán con las prospecciones en este municipio y proseguirán con las excavaciones en los dos yacimientos ya delimitados, cuya información, abundante en calidad y cantidad, está siendo está en fase de preparación y estudio, así como consolidando los fósiles hallados, que en algunos casos son especialmente vulnerables.
Tinín Elvira, alcalde castellanista de la localidad, y Luis Marcos, teniente de alcalde y Secretario de Organización del PCAS, que asistieron a la presentación, evidenciaron su satisfacción porque Rabanera del Pinar ocupe un lugar de honor en los estudios paleontológicos que se desarrollan en la Comarca de Pinares, y expresaron su total apoyo tanto a futuras excavaciones como a algunas de las iniciativas que en esta materia están desarrollándose, como la construcción de un nuevo Museo Regional de Dinosaurios en Salas de los Infantes, o la Declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de los yacimientos de icnitas de la Ibérica.
Para los ediles rabanerienses, los hallazgos paleobotánicos de Rabanera del Pinar, no son solo de enorme valor científico, sino que constituyen un potencial elemento de desarrollo socioeconómico, fomentando el turismo cultural y natural, en una comarca fuertemente deprimida por la despoblación, el envejecimiento y la crisis industrial. Tanto Elvira como Marcos hicieron también hincapié en la necesidad de divulgar estos hallazgos y ponerlos en valor, para sensibilizar a la población sobre la riqueza paleontológica del municipio
.

http://

Compartir publicación