Castilla nos une

Castilla nos une

Sebastián DE LA SERNA DE PEDRO, Portavoz de EL PARTIDO DE CASTILLA Y LEON en el Ayuntamiento de Aranda de Duero (Burgos), reflexiona en voz alta sobre LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS y la DEUDA HISTÓRICA Y FINANCIACIÓN. (Mayo 2009).. (20/05/2009)

NACIONALISMOS

 

CIU estuvo gobernando más de veinte años en Cataluña y su segunda más importante función fue el lograr desterrar o como mínimo rebajar sustancialmente la importancia del castellano; creo que no consiguieron su propósito totalmente, pero sí en gran parte. Con el cambio de gobierno al tripartido, con dominio del PSOE, algunos ingenuos pensamos que esta deriva disminuiría, pero la realidad ha demostrado que “son los mismos lobos con distintos collares” y sigue la misma política de postergar el idioma más importante hasta con sanciones para quien no sigue su línea. Los últimos datos publicados dicen que más del 53% de los catalanes consideran que su lengua materna es el castellano; en el Parlamento de Cataluña el porcentaje es del 7% y se supone que los parlamentarios son los representantes del pueblo; ¿se puede entender? Manipulación y politiqueo.

Bastantes profesionales de distintas áreas, sobre todo funcionarios, han “huído” de Cataluña por presiones o exigencias de lenguaje. De no corregir, no tardando, será obligatorio saber catalán para poder residir con normalidad allí. Con esa simplona visión de futuro y si en Europa se siguiera el mismo sistema y como  existen más de 200 lenguas ¿dónde iríamos a parar? El caos.

Desde nuestro entender el primer fundamento de referida coalición era el ordeñar las arcas del Estado en beneficio exclusivo de esa Comunidad y esto sí lo consiguieron, tanto si gobernaba en Madrid el PP o el PSOE, unas veces por necesitar el apoyo para el Gobierno Central, otras por intereses del partido representado en aquella región, etc.; el caso fue que siempre sacaban “tajada”. En este capítulo, tampoco hemos notado diferencia con el cambio de gobierno en Cataluña.

Recientemente el Tribunal Supremo ha dictado sentencia, dejando claro que cada uno puede elegir la lengua que desee en la primera enseñanza. Pues bien, al parecer el Ayuntamiento de Barcelona no permite publicidad sobre ese asunto y sobre esa sentencia, cuándo ellos están gastando enormes cantidades de dinero para acallar el dictamen de la misma. Y el Ayuntamiento está gobernado por el PSOE que se supone es, en sus postulados, internacional.

Quien se enfrenta al nacionalismo es automáticamente marginado y convertido en muerto civil. El nacionalismo no actúa como un partido, sino como una ideología y, por tanto, lo hace con cierto autoritarismo. En este sentido, el nacionalismo es como una dictadura que, si te metes con el poder, te margina.

En marzo de 2005 escuchamos a Maragall lo del 3% y pensábamos -¡que ilusos somos!-, que por fin en Cataluña, después de los veinte años de CIU se iba a saber algo, pero los días nos han demostrado que todo es cuento y salir en la foto.

Artur Mas dijo que retiraba la moción por las palabras citadas, porque consideró que Maragall había pedido disculpas; es incierto, no fue así y para mayor “inri” Maragall dijo que por él no la retirara.

Cuentos políticos.

 

DEUDA HISTÓRICA Y FINANCIACION

 

Cuando de jóvenes estudiábamos, nos decían que un buen político debiera administrar los dineros públicos con la misma diligencia que se atribuye a los padres de familia en su gestión doméstica.

Sin embargo, la realidad cotidiana nos provoca serias dudas de que esto sea así, y nos preguntamos si estamos en buenas manos o en las de unos dilapidadores.

Ahora vemos las prisas que le han llegado a Zapatero para resolver la financiación de las Comunidades Autónomas y no se entienden sino es en clave electoral, ya que llevaban año y medio en el ajo y sin dar ni golpe y ahora y deprisa muestra una dadivosidad que nos asombra y un nuevo fondo de compensación que, por lo que dicen los presidentes que salen de su visita, no tiene fin.

Leímos que Andalucía recibirá otros 1.204 millones de euros. Ya había cobrado de anticipo 420 m. El Consejero firmante de la Junta, Griñán (ahora Presidente de la Junta) dijo “que está justificada euro a euro y que es un derecho”.

El 17 de octubre, cuando estaba a punto de cerrarse el Registro del Congreso donde el PNV iba a presentar una enmienda a la totalidad de los presupuestos, una llamada telefónica entre el presidente del PNV Urkullu y Rodríguez Zapatero eliminó esa posibilidad y salvó los mismos. El portavoz del PNV Josu Erkoreka se mostraba orgulloso de la “tajada” sacada al Gobierno a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2009.

Ahora con el resultado de las elecciones y el pacto PSOE-PP, la situación ha cambiado totalmente.

Por su parte el BNG también apoyó y según su portavoz, Galicia “tendrá la inversión más alta de su historia” que ascenderá a unos 2.200 millones de euros.

El Gobierno ofrece a Cataluña 1.200 m. y llegar a 2.000 m en 3 años y la “Generalitat” dice no es suficiente, ni en la cuantía ni en el modelo y solicitan 2.000 el primer año y llegar a 3.600 al tercer año. Artur Mas dice que esas cantidades son ridículas. Por su parte el PP dice que “esas cifras son una burla a Cataluña”.

El aliado más obvio, CIU con 10 diputados, condiciona su respaldo al PSOE a una mejora sustancial de la financiación autonómica, pero aún sigue habiendo gran distancia económica entre unos y otros, pero con la visita de Chaves y la cesión de cercanías que llevaba aparcada años con Magdalena Álvarez se obtendrá el apoyo.

No dudamos de que esas cifras sean necesarias, justas y debidamente negociadas, pero volvemos a las comparaciones y nos preguntamos ¿y Castilla y León? ¿hay alguna Comunidad que tenga más derechos “históricos”? Analizando con ecuanimidad ¿dónde está la burla de la que hablan en Cataluña?.

Como casi siempre seremos paganos, porque no tenemos autonomía ni políticos con “agallas” para poner las cosas en su sitio.

 

 

 

http://

Compartir publicación