Castilla nos une

Castilla nos une

SORIANO (PCAS) APUESTA POR LA REFORMA DEL ESTADO AUTONOMICO COMO EJE DE LA CAMPAÑA ELECTORAL. (Mayo 2011). (13/05/2011)

En rueda de prensa celebrada en Toledo en la mañana de hoy, el candidato del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) a las Cortes de Castilla-La Mancha, Pedro Manuel Soriano, ha planteado la necesidad urgente de proceder a la reforma del estado autonómico y de la organización territorial de España, como aportaciones novedosas que redundarán en un beneficio global tanto para las comunidades autónomas castellanas, como para el conjunto de Castilla, como para la totalidad de España.

Estas propuestas chocan frontalmente con la apatía y la falta de iniciativas novedosas que está suponiendo la campaña electoral del resto de partido políticos en Castilla-La Mancha, centrada únicamente en el ataque al rival político, en la descalificación y en la falta absoluta de proyectos de futuro.

Por ello, Soriano ha querido expresar el compromiso del PARTIDO CASTELLANO (PCAS) de adoptar medidas drásticas que contribuyan por un lado a la racionalización y austeridad del gasto autonómico (tan necesario como en el resto de las administraciones públicas: central y locales), y por otro a redefinir un modelo autonómico más justo, más barato, más igualitario y más coherente con la realidad plural de España. Así, el castellanismo político que representa el PCAS defiende:

  • Establecer claramente el marco competencial de las distintas administraciones (Estado, Autonomías, Entes Locales), evitando duplicidades de competencias, recortando los gastos corrientes prescindibles, priorizando las acciones inversoras innovadoras que creen empleo sostenible, y eliminando todos aquellos entes administrativos claramente prescindibles o duplicados.

  • Igualar el marco competencial para todas las Comunidades Autónomas de España, porque tras casi 35 años de gobiernos democráticos, no puede seguir existiendo la división en ciudadanos de primera o de segunda, según la Comunidad Autónoma en la que les ha tocado vivir.

  • Eliminar las Diputaciones Provinciales, organismos administrativos escasamente democráticos, caducos, ineficaces y decimonónicos, descentralizando su estructura administrativa, su personal y sus presupuestos en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, en las mancomunidades de municipios y en las comarcas, garantizando así la máxima eficiencia de sus recursos materiales y humanos.

  • Reexaminar el actual mapa autonómico español, para analizar la posibilidad de reducir el número de sus actuales comunidades autónomas, mediante la unificación de algunas de ellas siguiendo criterios como: la voluntad mayoritaria de sus ciudadanos, la coherencia socio-económica, territorial, cultural e histórica, una mejor prestación de servicios a los ciudadanos, la racionalidad económica y la apuesta por la austeridad en el gasto público.

 

Por todo ello, desde el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) proponemos la apertura de un debate público que avance en la unificación de las actuales Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja y Cantabria en una sola Comunidad Autónoma Española: CASTILLA, que generaría los siguientes beneficios:

 

  • Es coherente con la historia, la cultura, la realidad social y el entramado económico existente entre estas cinco Comunidades Autónomas del tronco castellano, al tiempo que no es rechazado por la mayoría de sus actuales ciudadanos.

  • Permitiría, mediante la correspondiente reordenación autonómica, un importante ahorro del gasto público corriente, una clara racionalización de la administración, una más efectiva distribución de los recursos económicos, materiales y humanos, la eliminación de organismos administrativos y políticos innecesarios (consejerías, empresas y consorcios públicos, altos cargos, parlamentos autonómicos, de personal de confianza, medios de comunicación públicos, cargos políticos remunerados,…).

  • Racionalizaría las políticas, las inversiones, el personal y el gasto público especialmente en Sanidad, Educación, Infraestructuras, Medio Ambiente, Actividad Económica, Hacienda y Empleo, optimizando recursos, generando sinergias, y generando a los ciudadanos servicios públicos de mayor calidad a menor coste.

  • Permitiría, para un nivel de prestaciones y de ejercicio competencial similar al actual, una reducción del gasto para las cinco comunidades autónomas mencionadas equivalente a 5.000 millones de euros (equivalente al 12% del presupuesto dispuesto en 2010 por estos cinco entes territoriales), cantidad que podría destinarse a políticas activas de reactivación empresarial y creación de empleo sostenible en los sectores económicos con más futuro.

  • Permitiría definir un nuevo modelo de vertebración del territorio, de la sociedad y de la economía en Castilla, más cercano y próximo al ciudadano, más descentralizado, y más racional y coherente con la realidad del centro de España, caracterizado por una gran megalópoli (Madrid y su área metropolitana) de gran dinamismo económico y poblacional, en el centro de un amplio anillo, verdadero desierto demográfico, con una fuerte identidad histórica y con un enorme patrimonio cultural y natural, pero amenazado por la despoblación y el envejecimiento más galopante de toda Europa.

 

Por todo ello, el PARTIDO CASTELLANO (PCAS) propone, como la forma más correcta de emprender esta nueva etapa autonómica, la puesta en funcionamiento efectiva del «Consejo de las Comunidades Castellanas», organismo en el que los representantes de las comunidades autónomas de Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, y al que se incorporarían los representantes de las Comunidades Autónomas de Cantabria y La Rioja, coordinando una fase transitoria de convergencia social, institucional y administrativa de las cinco Comunidades Autónomas Castellanas actuales en la futura Comunidad Autónoma de CASTILLA.

http://

Compartir publicación
Logo Partido Castellano - Tierra Comunera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y la página de cookies.