La Agrupación Provincial en Toledo de TIERRA COMUNERA (TC), ante la presentación por parte del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Sr. Barreda, de los actos programados para la celebración del IV Centenario de la primera edición de la novela El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, quiere expresar su opinión sobre algunas de las afirmaciones vertidas por el citado Sr. Barreda y hacer una evaluación somera de dichos actos, más de dos mil cinco según palabras del propio Barreda.
Desde TIERRA COMUNERA (TC) queremos empezar por criticar el escaso compromiso de la Junta de Comunidades de CLM con la ciudad de Toledo, donde sólo se ha programado un acto importante en todo el año quijotesco, como es la exposición Celosías. Tesoros de los conventos de clausura de Castilla-La Mancha la cual, por otro lado, poca o nula relación tiene con el año cervantino y podía haber sido programada en cualquier otra fecha. Una vez más se demuestra que el dinero de los contribuyentes (50 millones de Euros, sólo en aportaciones de la Junta de Comunidades y de la empresa pública Don Quijote, que salen de los presupuestos de la Junta de Comunidades) sirve para primar o castigar a las distintas localidades según el color del partido que dirige la alcaldía (como ya ha demostrado el PSOE en casos como el del Patronato de la Ciudad de Toledo) y no para acercar la cultura a los ciudadanos.
Por otro lado, desde esta Agrupación Provincial queremos criticar el gasto desorbitado que se va a destinar a esta efeméride (más de 8.000.000 millones de la antiguas pesetas, en los cuales no sabemos si están incluidos los faraónicos gastos de la Ruta del Quijote) cuando la Comunidad de Castilla-La Mancha sigue a la cola del estado en PIB, en desarrollo tecnológico, en educación, en sanidad, en políticas sociales, etc, incluso cuando en muchas localidades no está asegurado el consumo de agua potable o los cortes de luz se siguen produciendo a diario. Nos parece un dispendio innecesario y una muestra más de despilfarro para intentar crear una conciencia castellano-manchega que no existe ni puede existir, porque Castilla-La Mancha no es más que una parte de Castilla y su realidad, su pasado y su futuro sólo se pueden entender dentro de Castilla.
Por otra parte, y en relación a algunas de las declaraciones efectuadas por el Sr. Barreda en la presentación de los actos citados, queremos expresar nuestro total desacuerdo con algunas de ellas, cómo por ejemplo con su afirmación de que los castellano-manchegos tenemos la gran suerte de contar con una seña de identidad que es Don Quijote. Desde aquí, queremos recordar al Sr. Barreda (historiador, por cierto) que el Quijote no es una seña de identidad que nos diferencie de nadie, sino el protagonista de una maravillosa novela castellana, escrita por un castellano de Alcalá de Henares, publicada por primera vez en la castellana ciudad de Valladolid y que se sitúa, en parte de su recorrido narrativo, en la castellana comarca de La Mancha. No puede hacerse de El Quijote una seña de identidad de una tierra. Sería como hacer de Tintín la seña de identidad de Bélgica o de Asterix la seña de identidad de Francia. Los personajes de ficción no marcan identidades, Sr. Barreda.
También señaló el Sr. Barreda que la Ruta del Quijote (en la cual nunca vamos a saber cuánto dinero se ha invertido), va a servir para que se vuelvan a recorrer los caminos que cruzara Don Quijote en la novela y se recuerden sus aventuras. Ha olvidado el Sr. Barreda que esta ruta no sólo incluye lugares que no figuran en la genial novela (recordemos el caso de El Salobre, casualmente localidad natal del anterior jefe del ejecutivo regional) y no incluye otros lugares importantísimos en la geografía cervantina (caso de Esquivias); sino que además sólo incluye lugares de Castilla-La Mancha, cuando la novela quijotesca se extiende más allá de esta región inventada hace poco más de veinte años, llegando hasta Zaragoza o Barcelona (lugar, por cierto, donde Don Quijote contempla por primera vez el mar). Es evidente, de nuevo, que se intentan cercenar los caminos recorridos por El Quijote reduciendo estos a los caprichos del político de turno. Y dado que se intenta comparar a la Ruta del Quijote con el Camino de Santiago (salvando las distancias, por supuesto) quizá sería bueno que el Sr. Barreda y su cohorte de funcionarios apesebrados recordaran que el Camino de Santiago no hace diferencias autonómicas ni estatales en su recorrido, dado que tiene varios de puntos de partida en Francia y, ya en España, recorre varias comunidades autónomas, no ciñéndose únicamente a Galicia, como sí se ha hecho con la Ruta del Quijote en Castilla-La Mancha. Esto demuestra la estrechez de miras de los gobernantes de esta comunidad autónoma y su afán por apropiarse de El Quijote como hecho diferencial.
Para terminar, queremos insistir de nuevo, como ya se ha hecho anteriormente desde TIERRA COMUNERA (TC), en la necesidad de una mayor colaboración cultural y política entre las distintas comunidades castellanas, por lo cual nos parece indignante, a un mes escaso de comienzo del año que celebra el aniversario de El Quijote, que la Sra. Consejera de Economía y Hacienda, y Presidenta de la Empresa Pública Don Quijote, diga públicamente que existen muy buenas relaciones con las consejerías de Cultura de otras regiones y una buena línea de diálogo que posiblemente culmine con la participación y el intercambio de actividades. Estas declaraciones implican que, a día de hoy, no se ha concretado ninguna línea de colaboración entre las Comunidades Autónomas de cara a la celebración del año quijotesco, lo que demuestra, una vez más, que las comunidades autónomas castellanas trabajan unas de espaldas a otras, en unos auténticos reinos de taifas donde lo importante es el rédito político y no el bienestar de los ciudadanos.
Desde TIERRA COMUNERA (TC), a través de todas sus agrupaciones provinciales se ha venido insistiendo continuamente en el impulso del Consejo de las Comunidades de Castilla como órgano de colaboración continuo entres las Comunidades Autónomas castellanas y, en esta línea, desde la Agrupación en Madrid de este partido se ha puesto en marcha la campaña IV centenario de la publicación de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: una celebración de todos, con la que se busca la implicación de la Comunidad de Madrid en la celebración de este Centenario y un fuerte impulso en la colaboración entre las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha en el plano político y cultural.